Tu perro está aburrido, todos los días lo misma le arrojas la pelota y corre a recogerla. El juego ya no tiene alicientes, los paseos son tediosos y con su mirada te suplica que inventes otro esparcimiento, ¿No sabes qué hacer? Te traemos la solución para disfrutar del verano.
Uno de los rasgos más característicos del perro es la pasión por el juego, que mantiene desde que es cachorro la ancianidad. No sabemos si pasión se ha mantenido como una estrategia adaptativa de la especie o es de una selección llevada por el hombre, que en cada camada escogería aquellos cachorros de temperamento más lúdico y alegre. Posiblemente intervinieron la conjunción de ambos factores. Cuando juegan, los perros llaman poderosamente nuestra atención los propietarios disfrutan viendo jugar a sus animales y esa conducta se fijó en los genes de la especie al comprobar que resultaba rentable. La habilidad del perro para hacer de cualquier comportamiento un juego es algo que nos maravilla, se entrega con excitación a prácticas tan inútiles como escarbar con furia un agujero que luego abandona o perseguirse la cola, dando vueltas en círculo a gran velocidad. Desde las primeras semanas de vida el cachorro
es un animal social que necesita y se forma con ayuda del juego.
Trickdogging
Jugar y aprender es la base de esta actividad en la que el perro aprende los trucos más divertidos: “dar volteretas”, “hacer el muerto” y “dar la pata” contribuyen a mantener despierta la inteligencia y capacidad de asimilación del animal. Se caracteriza por el adiestramiento en positivo, descartando el castigo, la amenaza y la presión psicológica sobre el perro.
Otra de sus virtudes es que estamos practica para medir la capacidad no competitiva, no se practica para medir la capacidad de nuestro perro o la nuestra como educador con otros. Cuando practicamos trickdogging establecemos una comunicación enriquecedora con nuestro perro, estrechamos el vínculo afectivo y creamos un estado de armonía con él que nos va a permitir desarrollar todo su potencial intelectivo.
Esta educación positiva nos va a permitir tener un perro con capacidad para afrontar nuevos retos educativos al tiempo que el animal disfruta, es feliz, hace ejercicio y elimina la tensión y ansiedad que impone la vida urbana.
El trickdogging se realiza mediante el uso deli clicker. En un estadio básico podemos empezar capturando y consolidando movimientos naturales de nuestro perro, algo que se llama “Free Shaping" en el argot del adiestramiento y que incluso puede realizarse en casa. Algunos centros caninos que emplean métodos educativos de vanguardia, como Leal Can, organizan desde hace años cursos y seminarios sobre esta modalidad de juego educativo.
Agility
Es una pista de obstáculos similar a las de caballos pero adaptada al perro que debe superarlos marchando sin correa al lado de su propietario. Es una actividad muy divertida en la que el animal goza de gran libertad y supone un desafío físico notable. El animal se desplaza por balancines, supera rampas o repta dentro de túneles. El propietario disfruta observando la maestría de su perro al retos. Debe darse una sintonía perfecta entre ambos para que el animal siga las órdenes en los obstáculos.
El agility puede practicarse como ocio o con espíritu competitivo, pues se organizan campeonatos nacionales e internacionales de tal actividad. En nuestro caso practicaremos agility como diversión, como ocio creativo y elemento de con nuestro perro, lo qué aporta grandes ventajas: Diversión segura para el propietario y el perro, ejercicio físico sano para los dos; una educación y obediencia del perro de gran calidad. Es sin duda un método idóneo de educación, obediencia y sociabilidad del perro.
La Federación Española de Agility (www.agilityfeaec.com) organiza cursos periódicamente a través de los centros de educación canina federados a la misma.También prepara equipos de paragility, para personas con problemas de movilidad.
Canicross
Busca resaltar aspectos lúdicos de nuestra relación con el perro, incrementando una convivencia más enriquecedora con el animal mediante el ejercicio físico efectuado
Como modalidad deportiva nació del mushing (trineo con perro). El propietario corre junto a su perro
sujeto a la cintura mediante una línea de tiro especial que va hasta el arnés. Lo idóneo es practicarlo sobre pista de tierra, ya sea un amplio parque urbano o algún sendero campestre, pero nunca en las calles de la ciudad, repletas de peligros para el animal y para nosotros mismos. El ejercicio no es sólo necesario para el perro, es también esencial para nuestra salud y con el canicross nos beneficiamos en compañía de nuestra mascota. El perro debe correr rítmicamente al costado izquierdo, sujeto por la correa, ligeramente por delante de nosotros. Este deporte es muy aditivo e ideal para propietarios deportistas con perro muy activos.
Cuenta con gran cantidad de aficionados en toda Europa y se organizan campeonatos en todos los niveles, con gran afluencia de participantes.
Puedes conseguir más información en ia Asociación Espaijoia de Mushers (A.E.M.), sección canicross (www.canicross.es).
Bikejöring
Una divertida manera de salir al campo con el perro es pasear con una bicicleta de montaña y nuestro amigo. Se trata de sujetar a la bicicleta la línea de tiro que nos une con el perro por medio de un amortiguador. Como el canicross proviene del mundo del mushing.
Es necesario evitar los caminos hormigonados o asfaltadas, que pueden erosionar gravemente las almohadillas del perro y las pistas pedregosas donde puede golpearse las patas, con hematomas o lesiones más severas. El ideal es una pista de tierra con pocos desniveles y con una anchura suficiente para que la bicicleta y el perro puedan correr sin molestarse mutuamente. El punto ideal es ese en el que el perro tira ligeramente de la bicicleta remolcándola, pero el propietario debe ayudar en las subidas al animal pedaleando y en las bajadas frenando para no provocar lesiones al perro.
Como modalidad deportiva de cierto riesgo es necesario el uso de casco y un control completo del perro para evitar accidentes para ambos participantes.También mantener una velocidad moderada, sin forzar a los perros, de modo que una velocidad media sea la general frente a pequeños momentos de velocidad punta.
Puedes encontrar más información en la Real Federación Española de Deportes de Invierno (www.rfedi.es), sección trineo con perros.
Mantrailing
El rastreo o búsqueda de objetos o de personas en el campo es una modalidad deportiva que aún se practica poco en España, pero que tiene gran número de aficionados en Centroeuropa.
Esencialmente consiste en que e! perro encuentre una persona “desaparecida” o un objeto que previamente hemos “perdido”. En este caso no hay una víctima desaparecida como en los perros de rescate, sino alguien que se esconde y el perro debe localizar su escondite. Sería como el popular juego del escondite practicado con nuestro perro. Es una actividad excelente para los perros de trabajo dotados de buen olfato y en general para todos aquellos que se motivan fácilmente para resolver cuestiones o problemas.
Flyball
Consiste en un recorrido con barreras distanciadas entre sí que el perro debe saltar para llegar a una caja que tiene una pelota (flybox). Al llegar a la caja acciona con la pata un pedal que pone en marcha un dispositivo que lanza por el aire a gran distancia una pelota de tenis. Entonces, el perro tendrá que recoger la pelota y hacer el recorrido en sentido contrario para entregarla al propietario.
Esta actividad también es un deporte para equipos, generalmente de cuatro, que van realizando sucesivamente el recorrido obteniendo el relevo cuando el animal anterior atraviesa la línea de llegada con la pelota en la boca.
La altura de los obstáculos debe estar en proporción con la de los animales. En Norteamérica, Reino Unido, Bélgica y Australia se practica mucho este deporte.
Discdogging
El frisbee o disco volador es uno de los depones más sencillos de practicar con el perro en cualquier parque, aunque se debe cuidar que el lugar escogido sea plano y sin peligros de rocas, agujeros o cristales, y además, no se moleste a nadie. Este deporte, que está creciendo enormemente, consiste en lanzar el disco de material plástico flexible para que el animal lo recoja en el aire. Es conveniente que el dueño lo lance correctamente antes de entrenar al perro, ya que la dirección del disco es muy importante. Los comandos “recupera” o “coge” bien dominados por el perro son de gran utilidad. Son recomendables discos ligeros, fáciles de lanzar y rápidos para la práctica de este deporte, con el que la diversión está asegurada.
Publicado por Cuida Tus Mascotas