El adiestramiento de perros con clicker es un método utilizado por numerosos profesionales; sin embargo, los amigos caninos no son los únicos que pueden recibir este tipo de entrenamiento.
Bunnies Urgently Needing Shelter (BUNS) -"conejos que necesitan urgentemente refugio"- es una asociación norteamericana sin ánimo de lucro que recoge conejos abandonados y les busca un nuevo hogar. Sus instalaciones se ubican en el condado de Santa Bárbara (California) y opera gracias al trabajo de 15 voluntarios.
Su misión es acoger y cuidar los conejos abandonados, promover su esterilización/ castración, proporcionar formación acerca del cuidado, comportamiento y bienestar de los conejos y asegurar los mejores cuidados a todos los animales del refugio, entre los que se encuentran también cobayas.
Muchos de estos animales abandonados desarrollan conductas agresivas por temor y, dado que ninguno ‘de ellos es sacrificado, se les proporciona adiestramiento con clicker para que puedan ser adoptados sin problemas. De esta técnica hablaremos en las dos entregas de este artículo.
Cómo empezar
La estrategia para adiestrar conejos tímidos o que han sido abandonados es conseguir que asocien todos los privilegios (tiempo en el espacio de juego, juguetes, recompensas, etc.) con nosotros. La jaula debe contener sólo una bandeja sanitaria, heno, comedero, bebedero, un juguete masticable y una manta o alfombra donde pueda dormir. Esto significa que a lo largo del día debemos ofrecer muchas sesiones de adiestramiento durante las cuales el conejo tendrá acceso a actividades interesantes, que serán recompensadas y le supondrán un reto.
Debemos seguir los pasos que describiremos a continuación durante al menos una o dos semanas, aunque dependerá de lo rápido que el conejo aprenda y del tiempo que podamos dedicar a su adiestramiento.
Utilizamos el clicker para remarcar los comportamientos deseados que después reforzaremos con algo que el conejo quiera, generalmente comida. El clic marca el comportamiento y hace que el conejo sepa que una recompensa está al caer. Debemos hacer clic justo antes o en el mismo momento en que tiene lugar el comportamiento deseado. Por ejemplo, si queremos que el conejo coja comida ele nuestra mano, tenemos que hacer clic cuando nos aproximemos o en el momento en que sus labios toquen la comida, no cuando se aleja de nosotros con el premio en la boca. Por eso, es mejor hacer clic cuando el conejo se aproxima, ya que al menos ese acercamiento es un componente del comportamiento que deseamos que aprenda.
El timing (tiempo que transcurre entre el clic y la recompensa) es muy importante. La mecánica del adiestramiento debería ser rápida para mantener el interés del conejo y, en el caso de conejos tímidos o que han sido abandonados, para mantenerlos demasiado ocupados como para que piensen en si deberían estar asustados.
Con cada mordisco que dé a la comida haremos un clic. Si el conejo se asusta de este sonido, lo podemos amortiguar metiendo el clicker en un bolsillo hasta que se acostumbre a él y termine asociándolo con el premio.
Las señas
Una vez el comportamiento asociado al click se haya establecido, podemos añadir una señal verbal. Para ello, seleccionaremos una palabra para asociarla a un comportamiento. Cuando el conejo lleve a cabo ese comportamiento, diremos la palabra y haremos c/p (hacer click / dar premio).
Tras un tiempo repitiendo esto, empezaremos a decir la palabra antes del comportamiento y haremos c/p cuando consigamos el comportamiento.
También podemos hacer signos con las manos. Cada señal, verbal o no, debe estar relacionada solo con un comportamiento, pero un comportamiento puede tener más de una señal.
Mantén su motivación
Si el conejo sufre una "crisis de confianza", incrementaremos de nuevo la longitud de los alimentos o cerraremos la puerta ae la jaula durante una o dos sesiones cortas y luego la abriremos de nuevo. Nos ayudará el planificar la sesión de puerta abierta al principio del día, gue es cuando el conejo está más hambriento.
Al final de las sesiones daremos al conejo varios premios para gue no vea el final del entrenamiento como un castigo.
Si el conejo no ha tenido una sesión muy buena, haremos clic y le daremos varios trozos de comida cuando haga algo cercano a lo deseado para impedir gue se desmotive. Cuando lo haga especialmente bien o aprenda un nuevo comportamiento le daremos premios extra tras el clic. De esta forma verá gue ese comportamiento merece la pena ser recordado.
Tras unas cuantas sesiones es conveniente darle un premio extra para mantener su interés.
Comer de la mano
Para conseguir que el conejo coma de nuestra mano debemos intentar darle el 50% de su dieta diaria con este método.
Planificaremos varias sesiones cortas cada día. Tomaremos la comida apuntando hacia el suelo con la muñeca curvada y el dorso de la mano un poco por encima de la cabeza del conejo. Utilizaremos verduras largas como el perejil, el cilantro, las zanahorias, etc. para marcar cierta distancia y las cogeremos apuntando hacia el conejo. Algunos conejos especialmente tímidos puede que sólo reconozcan los pellets como comida.
Si no coge la comida, nos sentaremos junto a él y volveremos la cara hacia otro lado para que aumente su confianza. A veces, alimentar al conejo a través de los barrotes de la jaula es mejor aceptado por el animal, especialmente si sólo reconoce a los pellets como comida. Si lo alimentamos con este método, lo haremos a través de la puerta cerrada de la jaula. Esto facilitará que, en el futuro, el conejo llegue a comer de nuestra mano con la puerta abierta.
No debemos subestimar el poder de su comida favorita. Si un alimento no funciona, intentaremos con otro. Si no estamos seguros de que el conejo reconoce la recompensa como comida, colocaremos un trozo de ese alimento en el comedero durante unos días hasta que lo reconozca y se lo coma.
Debemos dar el premio dentro de los cinco segundos posteriores al clic. Conforme el conejo coma con más confianza de nuestra mano, reduciremos la longitud de los alimentos rompiéndolos en trozos cada vez más pequeños para facilitar la rapidez del adiestramiento. Nos marcaremos como objetivo darle al menos diez premios por minuto o incluso más si el conejo puede masticar y tragar rápido. Una zanahoria de tamaño medio se puede cortar hasta en 200 tro- citos del tamaño de un guisante. Incluso los pellets para conejos pueden ser un poco grandes para lograr esa rapidez, así que los partiremos por la mitad antes de comenzar la sesión.
Sentarnos junto al conejo y ofrecerle comida mientras miramos a otro lado puede aumentar su confianza
Una vez dominada esta técnica, podemos empezar a llamar al conejo por su nombre y hacer clic conforme se acerque a nosotros.
En la segunda parte de este artículo veremos cómo hacer que se acostumbre al contacto físico, cómo enseñarle trucos y cómo adiestrar conejos en grupo.
Fuente: Especies
Publicado por Cuida Tus Mascotas