La presencia de una mascota en casa fomenta la comunicación, tolerancia y respeto hacia los miembros de la familia.
Casi todos los padres se han enfrentado a la situación de elegir entre tener o no tener una mascota, ya sea porque los hijos la piden o por deseo propio.
Una mascota siempre ha sido considerada parte esencial de una familia. Sin embargo, es muy importante saber lo que representa tener a un nuevo integrante en la familia y saber cuál es la manera adecuada de convivir con ellos.
Se debe considerar que los animales domesticados son parte de la vida de los niños, los ayudan en su formación, a crecer en valores, en responsabilidad, tolerancia, humildad, etc. Muchos padres han tenido mascotas a lo largo de sus vidas, y por tal se debe enseñar a los hijos a que adopten responsabilidades propias con las mascotas. Así se fortalece el sentido de conciencia de protección, cuidado y responsabilidad.
Algunas recomendaciones que los padres y niños deben tener en cuenta sobre el cuidado de las mascotas son:
1. Se deben elegir mascotas dóciles y domesticables; nada de animales agresivos que puedan poner en peligro la vida de los niños. Una mascota aumenta la seguridad y confianza de los niños, les da más responsabilidad, sensibilidad y tolerancia hacia las situaciones de los adultos.
2. Los niños entre 3 y 4 años no tienen la madurez para cuidar ni responsabilizarse de una mascota, así que siempre necesitarán de supervisión por parte de los adultos.
3. Se les debe recordar a los niños que los animales necesitan cuidados como darles alimentos, medicinas, agua, ejercicio y atención. Cuando el niño no quiera asumir su responsabilidad, los padres deben hacerlo pero sin generar discusiones con los niños.
4. Se le debe enseñar al niño a no ser agresivo con las mascotas.
Pero lo importante es recordar que para tener una mascota, lo importante es que exista responsabilidad en el cuidado de estos, ya que formarán parte del núcleo familiar.
Publicado por Cuida Tus Mascotas