En el artículo de hoy vamos a aprender cómo podemos calcular la edad un perro para intentar aproximarnos en la medida de lo posible.
Años perro y años humanos
Algo que a menudo se intenta comparar es la edad de los perros y de los humanos. Si bien es cierto que no existe una relación real, sí se trata de una forma aproximada para calcular su crecimiento un basándonos en la longevidad del ser humano.
Es decir, lo que queremos es sacar una regla que nos ayude a relacionar los años del perro en proporción al tiempo que vive el ser humano.
Por norma general se suele hacer un cálculo aproximado de siete años por cada año que tenga el perro. No obstante, se trata de una cifra muy relativa, ya que los procesos de crecimiento distan mucho entre unos y otros.
Como dato curioso, el perro más longevo conocido llegó a cumplir los 29 años.
Calcular la edad de mi perro
A menudo, cuando acabamos de adquirir un perro, uno de los problemas que nos encontramos es que no sabemos la edad que tiene. Es posible que nos hayan guiado más o menos y podamos hacernos una idea de la edad, pero lo que nosotros queremos en realidad es poder realizar el cálculo con la mayor exactitud posible.
Por esa misma razón, en el artículo de hoy vamos a explicar cómo podemos calcular la edad de un perro en función a la disposición de sus dientes y mandíbula.
En la imagen superior tenemos un gráfico con las modificaciones normales que se van produciendo en la mandíbula y disposición de los dientes de nuestro perro.
Como podemos observar, en el caso de los cachorros veremos que tienen 28 dientes temporarios, la mitad de ellos en la mandíbula superior y la otra mitad en la mandíbula inferior. Esta disposición aparece aproximadamente a las tres semanas de edad, pero con el paso del tiempo se va modificando y van desapareciendo para dar lugar a los siguientes.
Al igual que ocurre con los seres humanos, los perros van perdiendo sus dientes de leche y van siendo sustituidos por los dientes definitivos o permanentes. En una segunda fase veremos que cambia la disposición hasta alcanzar una tercera fase de cuatro meses aproximadamente que es cuando ya comienzan a aparecer los dientes permanentes.
Es entonces cuando ya aparecen un total de 42 dientes repartidos entre el maxilar superior y el maxilar inferior.
Conforme van pasando los años, podremos hacernos una idea del proceso y de la evolución. No obstante, hay que tener muy en cuenta que el gráfico tan sólo se basa en una estimación, ya que dependiendo de la raza y condiciones físicas individuales, esta disposición podrá verse modificada.
0 comentarios