Saltar al contenido

Cómo criar a un cachorro huérfano

A continuación vamos a dar unas sencillas pautas relacionadas con cómo criar a un cachorro huérfano para que todas aquellas personas que se vean en la situación puedan tener una guía sencilla y rápida que les ayude a actuar de la forma más acertada posible.

Cómo criar a un cachorro huérfano

La alimentación de los cachorros huérfanos

Uno de los aspectos más importantes que debemos considerar a la hora de cuidar a un cachorro huérfano es su alimentación.

Es verdaderamente importante que el cachorro mame de la madre durante al menos las primeras 24 horas, ya que de lo contrario no conseguirían los anticuerpos necesarios para poder salir adelante.

Posteriormente se procederá a alimentar utilizando una leche especial que podemos adquirir directamente en veterinarios. Debemos evitar siempre la leche de vaca y similares que consumimos los humanos, ya que pueden provocar diarreas y problemas importantes difíciles de recuperar.

Para poder alimentarlos necesitaremos un biberón, pero en el caso de que no dispongamos de uno podemos optar por una jeringa.

Dependiendo del tipo de cachorro del que estemos hablando será necesario realizar distintas tomas que generalmente vienen indicadas en el propio recipiente que compremos. Conforme vayan creciendo podremos ir disminuyendo el número de tomas pero aumentando las cantidades. Por norma general procederemos durante los tres primeros días a darles de comer cada dos horas, la siguiente semana se alimentarán cada tres horas, a la segunda semana lo haremos cada cuatro horas salvo por la noche que tan sólo lo alimentaremos una  vez.

Dependiendo de cada cachorro es posible que entonces ya comiencen a ingerir directamente del plato, aunque es importante que sigamos dándole leche con el biberón aunque reduciremos las tomas a tres veces al día.

La higiene en el cachorro

Otro aspecto importante que debemos valorar sobre nuestros cachorros es la higiene. Debemos tener muy claro que una madre se dedica a limpiarlos diariamente para evitar infecciones y problemas, además de que tienen otra misión muy importante que deberemos aprender a llevar a cabo que es fomentar que el animal haga sus necesidades.

Para ello podemos humedecer un poco una esponja con agua templada y pasarla por la zona de sus genitales, comprobando que salgan excrementos y orina. Es posible que algún día no veamos excrementos, pero debemos insistir especialmente en la orina, ya que de lo contrario ellos por sí mismos no podrán expulsarla.

Al cabo de varios días podremos observar que poco a poco van aprendiendo, aunque seguiremos ayudándoles al principio.

La limpieza en general es un punto muy importante que deberemos considerar, y es por ello que deberemos tenerlos en un lugar adecuado, correctamente higienizado además de que cambiaremos su ropa todos los días y buscaremos mantener una temperatura ambiente adecuada.