Este tema es algo complicado y tiene mucha diversidad de opiniones, yo os voy a contar mi caso personal por si os ayuda.
Mi primera mascota fué un pequeño conejito llamado Peluche, era de raza belier (el de las orejas caídas), llegó en un momento de mi vida en el que necesitaba tener una responsabilidad, me despidieron y el tener que educarlo para que no estuviera en su jaula encerrado me hacia levantarme por las mañanas.
Poco a poco hicimos una relación muy estrecha, me levantaba por la mañana y me estiraba en el sofá, él se subía, me hacia cosquillas con sus bigotes para que me destapara y le hiciera un huequito, se acurrucaba conmigo, nos tapábamos con la mantita del sofá y nos dormíamos juntos.
No se dejaba coger por nadie que no fuera yo.
Meses después llegó Minnie, mi perrita Cotón de Tulear, como era tan pequeña se metía por los rincones donde estaba Peluche, tuvimos que acostumbrarle poco a poco, porque Peluche se asustaba y Minnie era hiperactiva, así que había que controlar mucho la situación.
Nos mudamos de piso y allí fué donde Minnie y Peluche se hicieron amigos, en terreno neutral, a partir de entonces Peluche salía corriendo delante de Minnie para que jugase con el, se tumbaba en el comedor, cerca de Minnie sin miedo.
Meses después, Peluche falleció por un tumor.
Yo me quedé destrozada, pues mis lazos con él eran muy fuertes por todo lo que me había ayudado, Minnie también notó mucho su ausencia, quitamos todas las cosas de Peluche y Minnie iba a buscarlo, pero no encontraba nada.
Un día paseando oímos en casa de una vecina llorar a un perro, nos asomamos a su terraza y habían cachorritos, salió y nos ofreció uno, así fué como adoptamos a Fauna, una cachorrita mestiza, lo hice por Minnie, pues yo seguía destrozada, no quise cogerle cariño a Fauna para no volver a sufrir, pero fué imposible, ella con su carácter amable y cariñoso se hizo con mi corazón y casi 5 años después aquí estamos, Peluche sigue estando en mi corazón, Fauna no lo reemplaza, pero ayuda a superarlo, aun lo recuerdo muy a menudo, jamás lo olvidaré pues fué un animal muy importante en mi vida y eso deja una huella profunda que nada puede hacer que desaparezca, pero esto hace pensar que:
¿Otro animal reemplaza el dolor después de la perdida de tu mascota?
No, no reemplaza, pero si ayuda a superarlo y seguir hacia delante
¿Tiene algo bueno la perdida de una mascota?
Pues lo cierto es que si, cuando un animal acaba su ciclo vital, sea por la edad o por enfermedad, deja un hueco que nos hace salvar otra vida, en mi caso adopté a Fauna y salvé a esta perrita de no sabemos que futuro.
¿Si tengo un cachorro de mi perro, cuando muera, me ayudará a superarlo?
Yo creo que no hace falta que sea hijo de tu perro o de otro animal, simplemente otro animal te ayuda a superar o a llevar mejor la perdida de esa mascota querida, aunque si es un hijo de tu mascota pues te crea psicológicamente un vinculo especial, que creo que simplemente es algo personal, pues cualquier animal te ayuda a rellenar el vacío que ha dejado tu mascota y eso te hace superarlo.
Mi conclusión:
Perder a una mascota duele mucho, creo que es lo peor que nos puede pasar, pues su vida es muy corta y es algo que debemos asumir cuando llega a nuestras vidas, pero creo que nunca se debe estar sin una mascota y que su perdida tiene la parte positiva de dejar lugar para salvar otra vida.
Publicado por Cuida Tus Mascotas