Saltar al contenido

Consultas a Marta Dans, la etologa canina

consultas-etologa-marta-dans¿Tienes problemas con el comportamiento de tu perro?

¿Necesitas consejos para su educación y adiestramiento?

¿Necesitas a Cesar Millan para ser el lider de tu manada?

Eso no podemos conseguirlo, pero si que tenemos a Marta Dans, una etologa que entiende a los animales y que te dará las pautas para ayudarte a entender a tu perro y que el te entienda a ti.

Deja aquí tu consulta y Marta te contestará lo antes posible.

Publicado por Cuida Tus Mascotas

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Comentarios (34)

Hola Marta,

Queria hacerte una consulta, quiero estudiar etologia, podrias recomendarme algun centro?
Ademas, tengo 1 perrita de 1 año aproximadamente, que destroza las plantas del jardin, cmo podria evitarlo?

Gracias

Un saludo

Alba

Buen dia tengo un problema con 2 cocker spaniel, vivo en un lugar con clima muy caluroso en verano, les hice una casa con refrigeracion (los 2 en la misma casita) y empezaron a como explorarla, pero en esos dias me fueron a arreglar mi lavadora y los encerramos en la casita de ellos para que no mordieran al tecnico, desde entonces les agarro miedo y no se han querido meter o si entran se salen pronto, me preocupa porque en un intento por que se metan les pongo su comida y el agua adentro pero no entran mientras esta cerrada la puerta (por donde entro yo) y prendida la refrigeracion, que puedo hacer para que empiezen a agarrar confianza y se queden dentro durante el calor? visiblemente se ven acalorados en las horas de medio dia, gracias por su consejo! saludos

Hola Alba. La Etología es una rama de la Biología. Deberías cursar la Licenciatura de Biología, Veterinaria o Psicología.
Para evitar que tu perrita destroce las plantas sería mejor que te pusieras en contacto con un profesional de tu zona y trajar la obediencia y ofrecerle diferentes estimulos para controlar el aburrimiento.
Saludos

Hola Carlos, lo primero que debes hacer es desconcetar la ventilación y que los perros se acostumbren a la casa. Luego poco a poco deberias de comenzar con el proceso de desensibilización, para ello puedes empezar poniendo la ventilación en el nivel mas bajo, si es posible, y con algun sonido agradable que oculte el que a ellos les produce el rechazo, todo ello asociandolo a estímulos posítivos. Si tienes problemas lo mejor es que acudas a un buen profesional de tu zona y te explique «in situ» como proceder pues dependiendo de la reacción de los perros se debe de actuar de una forma u otra, no hay reglas mágicas.
Saludos

Hola Marta,
Tengo un perro de 9 meses llamado Pinky que lo adopte con 2 de una perrera.
La verdad es que en casa siempre hemos tenido perros y nunca he tenido problema alguno con ninguno de ellos. Este en cambio no se que es lo que hice mal desde el primer dia pero no hace caso, destroza todo cuanto puede. Lo saco unas 2 veces al dia y minimo paseamos como enytre 20 o 30 minutos. Tengo un jardin donde juego con el muy amenudo y se cansa pk despues esta en su cama relajado. Pero cuando hace destrozos lo hace sigilosamente para que no nos demos cuena de lo que hace. Sabe lo que esta bien o no, pero parece que nos tome el pelo.
Yo no se que energia tomar, llego a un punto que me siento frustrada y se que para un buen entrenamiento no es bueno. Necesito un guia.

hola tengo un maltes de 8 meses y no para de ladrar durante todo el dia… sale a la calle cuatro vece al dia y corre y juega en un sitio para perros con muchos de ellos ya que es muy sociable, tiene su agua y su pienso y come bien… no se por que está asi y le regaño y se pone mas a ladrar… he intetado con un periodico, con una botella de plastico etc.. ya solo me queda el collar antiladridos… que opinas… gracias!!!

Hola Carolina.
Lo primero decirte que cometemos muchos errores (y yo me icluyo) cuando educamos a nuestros perros, cada uno es diferente y lo que con unos funciona con otros no, pero no debemos de machacarnos y echarnos siempre la culpa de todo. Hay perros muy destrozones, (yo tengo un Husky que de cachorro me rompió todos los libros que pudo) y no es porque hayamos hecho algo mal, la genética esta ahí y no la podemos controlar.

En mi opinión lo que debes hacer es reprenderle cuando destroce lo que no debe pero ofrecerle una salida, quitale lo que está destrozando y dale algo a cambio que si pueda destrozar, dejale juegos tipo kong a su alcance con los que pueda mantenerse entretenido cuando esté solo, y piensa que es una etapa por la que esta pasando debemos tratar de controlarla, pero se le pasará.
Un saludo

Rocio el collar antiladridos no te lo recomiento, a mi me gusta trabajar con refuerzo positivo y desde luego el castigo no es la mejor forma de aprender.

Algunos perros son mas «habladores» que otros y a ti te ha tocado uno «hablador», debemos intentar moderar ese comportamiento. Enseñale la palabra CALLA y su significado, hazlo como si le estuvieras enseñando el QUIETO. Cuando enseñamos el quieto desde la posición sentado lo mantenemos unos segundos en esa posición a la vez que le decimos quieto, tras unos segundos reforzamos con muy bien y premio culinario. repetimos continuamente alargando mas el tiempo de espera. Con el CALLA haremos algo parecido, cuando el perro se calle premiamos, primero hazle entender que si se calla recibe premio, esta es la parte mas importante y en la que debemos poner mas enfasis, EL PERRO TIENE QUE ENTENDER QUE SI SE CALLA SE LE PREMIA, cuando comprenda la mecanica y este ladrando le diras CALLA, cuando se calle mantenlo unos segundo antes de premiar. El tiempo de espera deberas de ir aumentandolo progresivamente.
La constancia es la base de este ejercicio.
Un saludo

Hola,
Tengo una perrita que padece coprofagia, y no sé que hacer. Le he dado plátano, puesto más sal a la comida, vitaminas, hecho examen de heces, y nada… hasta tiene toda una táctica montada para hacerlo, hace conmigo la mitad y la otra cuando no estoy o bien escondida. ¿Qué más puedo hacer?
Gracias
Paola

Hola Marta, me llamo Alejandra y soy de Argentina y tendria tres consultas para hacerte:
Tengo una maltesita (toy) de 4 meses y no se bien como hacer para bañarla, ya que se muere de miedo, tiembla, se mueve y se te desliza de las manos para escaparse. La verdad me da mucho miedo lastimarla ya que es tan delicadita..además, no puedo evitar que le entre agua en el oido y en los ojos… Como se ensucia mucho tengo que bañarla una vez por semana ¿Es normal que se comporten asi? Hay alguna forma especìfica para adiestralos?
Mi otra consulta se refiere a cual es la mejor forma para enseñarles a no hacer sus necesidades en cualquier lado, yo le compre unos paños absorventes especiales para perros, a veces solita va y hace sus necesidades alli, pero ni bien le doy un poco mas de libertad por la casa va y hace en cualquier lado…
Y por ultimo lo que mas me preocupa: tengo otros dos perros, un beagle macho castrado de 9 años y una Golden Retriever hembra de 6. Con el Beagle no hay mayores problemas pero con la Golden me da muchisimo miedo porque le gruñe cada vez que se le acerca, ya que es muy celosa, y no se como hacer para integrarlas, por ahora las tengo separadas.
Agradezco todos los consejos que me puedas brindar. Gracias!

Hola Paula, la coprofagia es muy comun en los cachorros y suele desaparecer con el tiempo. Puedes probar a poner pimienta en gran cantidad, en las heces, como medida disuasoria.

Hola Alejandra
Si no haces que el baño sea una experiencia agradable, o cuando menos no traumatica, nunca se acostumbrará. En primer lugar debes evitar que le entre agua en los ojos y los oidos pues esa es la parte mas desagradable para ellos. Controla que la temperatura del agua se agradable y por último trata de relacionar el baño con algo positivo. Cuando termies dale un premio.

Lo normal es que haga sus necesidades en los paños absorventes. ¿la tienes encerrada mucho tiempo en una zona determinada? cuando hablas de darle libertad a que te refieres? Si esta mucho tiempo en una zona limitada, cuando tiene la posibilidad de salir de ella ira haciendo sus necesidades por la zona «nueva» al mismo tiempo que explora, y sobre todo si el espacio donde ella permanece muchas horas esta cerca de donde le tienes los paños, los perros tienen a hacer sus necesidades lo mas lejos posible de donde habitan.

Desde luego el último problema es el mas preocupante pues si no lo manejas bien puede dar problemas. Mas que lo que hace tu perra me interesa saber lo que haces tu cuando se producen estos gruñidos. En principio la pauta a seguir es
-que estén juntos solo en tu presencia
-que el cachorro no moleste al adulto
-que el adulto sepa respetar al cachorro
-si en tu presencia hay gruñidos corregir la conducta, no permitir que le gruña al cachorro pero a la vez no permitir que el cachorro incordie al adulto.
-premiar los acercamientos positivos.

Muchisimas gracias Martha por tus consejos !

Hola Marta:
Tengo un Jack Russell Terrier de 2 meses y medio. Es demasiado juguetón y muerde todo. Estoy intentando enseñarle poco a poco con paciencia, sobre todo, y con el cliquer, pero no sé si estoy empleándolo bien puesto que no siempre responde, aunque supongo que es porque es pequeño.
Todavía no se sienta y, sobre todo, el mayor problema es con la correa. Tira mucho al sacarlo y no la soporta.
¿Qué puedo hacer? Ya sé que te he puesto varias cosas, pero con que me contestes a alguna te estaré muy agradecida.
Un saludo!

Hola Irene
No te impacientes, el perro es un cachorrin todavía, lo que estas haciendo es como si trataras de que un niño de parvulario estudiara raices cuadradas.
El cliquer yo lo dejaría para un poquito mas adelante.
A esas edades lo que nos interesa es hacer comprender al perro que tu no vas a ceder al dar una orden por lo tanto centrate en una sola cosa de momento, orden dada orden cumplida y NUNCA DAR UNA ORDEN CUANDO SE SABE QUE EL PERRO NO VA A OBEDECER.

No seas demasiado exigente con él de momento. Dejale que juegue es imprescindible, de hecho aprovecha el tiempo de juego para ir enseñandole alguna cosa mediante refuerzo positivo. Enseñale por ejemplo a sultar los juguetes diciendole SUELTA y dandole un premio cuando lo haga (primero debes incitar a soltar y dar premio varias veces sin decir la palabra suelta, la palabra la introducimos despues, es decir, primero le enseñamos la acción y luego le ponemos nombre) utiliza el mismo recurso para enseñarle a sentarse, espera con algo que esté deseando tener en tu mano (un juguete, un trozo de comida etc…) enseñaselo ofréceselo y dáselo solo en el momento justo en que se siente (puede llevar un rato que se siente, pero se paciente, no tienes prisa lo interesante es que el perro asocie el momento de sentarse con conseguir lo que busca)Luego ponle nombre (yo les digo «sienta») y felicitalo cuando se siente.
A la correa se irá acostumbrando en cuanto la asocie con el paseo, pero si te da problemas, pónsela, por ejemplo, cuando le des la comida. Lo que hay que intentar es que la asocie con algo positivo. El que tire ya es otro tema pero de momento es totalmente normal.
Tiene que tener muchos juguetes a mano para que pueda morder cuando quiera, cuando coja algo que no es suyo, dile que lo suelte, dile que eso no y ofrécele algo suyo. Varía con frecuencia los juguetes que le ofreces, se aburren con facilidad de ellos y al igual que nosotros suelen querer lo que no pueden tener, tenle algun juguete reservado para momentos especiales.

Ten en cuenta que el Jack Russell es un perro muy activo y necesita mucho ejercicio, también es muy inteligente y terco como buen terrier.
Un saludo

Muchas gracias por el consejo. Intentaré empezar con la orden de «suelta» más que nada para que no coja cosas de la calle o muerda cosas en casa que no son sus juguetes.
El cliquer entonces bueno, me esperaré un par de meses, que seguro que con el tiempo ya irá asociando mejor las cosas.

Un saludo.

Hola Marta,
tengo una maltesa de un año y medio. Es encantadora, pero tiene un defecto: en determinadas ocasiones ladra demasiado y no se como controlarla. Ladra cuando tocan el timbre, cuando entra una visita, cuando llegamos y cuando marchamos de casa.
Te agradeceria si puedes indicarme la pauta a seguir para conseguir que al menos no ladre tanto. Cuando hemos marchado, ya deja de ladrar, quiero decir que no se pasa el rato ladrando. Son un par de minutos. Con las visitas, dura mas…
Gracias por tu ayuda.

Núria

Hola Nuria, por lo que me cuentas tu perrita ladra por excitación. Como tienes muy bien identificados los momentos en los que se produce el ladrido y además se producen en tu presencia en este caso vamos a usar una técnica que consiste en simultanear una conducta que sea incompatible con la conducta que deseamos eliminar, para ello debemos de ofrecerle al perro una conducta nueva que le motive mas que la que queremos eliminar. En el caso de el ladrido esta claro que lo que debemos intentar es que haga algo que le impida ladrar para ello puedes ofrecerle un juguete, si siente motivación por los juguetes, o algo de comer que le lleve algún tiempo procesar. Procura ser muy meticulosa a la hora de entregarle su juguete o comida, tienes que anticiparte, daselo antes de que empiece a ladrar, lo que no queremos es que el perro entienda el juguete o comida como un premio por el ladrido. Trata de ser constante, al ir repitiendo el ejercicio y no darle oportunidad de ladrar tu perrita se irá habituando a su nueva conducta que es «no ladrar». No dejes de trabajar en este problema de golpe, el «refuerzo» debe de ser intermitente.

Hola Marta, gracias por tus consejos! Lo que me dices, ya es mas o menos lo que hacemos. He de decirte que los juguetes no sirven. La única cosa que funciona son las chuches. Cuando oigo que llega mi marido, la llamo, la hago sentar, estar quieta…y la voy premiando. Mientras hago eso, ella no ladra, pero a la que dejo de hacerlo, se va disparada hacia el y empieza a ladrar. Intentamos ignorarla hasta que se calma, y luego la tocamos. Supongo que lo que hacemos es correcto y si no lo es, dime que hacemos mal. Pero veo que no acabamos de mejorar.
Lo peor es el timbre, porque nunca se cuando va a sonar y es oirlo y volverse loca. Si hay alguien mas en casa, uno se queda con ella y le hacemos hacer alguna cosa, sentarse, quieta, dar la pata y premios…pero a la que dejamos de hacerlo, disparada hacia la persona que ha llegado y ladrar…
El problema es cuando estas solo en casa…cuesta controlarla y abrir la puerta…

Saludos

Hola Nuria, en principio lo estas haciendo bien, la idea es esa pero si no funciona hay que ver en donde estamos fallando, el punto en el que perdemos la antención del perro puede darnos la clave. De todas formas intenta darle alguna chuchería que tarde en comer (yo a los mios les doy una zanahoria, comen de todo, pero seguro que a tu maltesa eso no le vale), es cuestión de dar con algo que le guste y le lleve tiempo «procesar». Respecto a lo del timbre te diré que hay que hacer «ensayos», es muy difícil enseñar algo a un perro cuando a nosotros también nos esta cogiendo por sorpresa. Preparate y prepara todo lo que vayas a usar y haz que alguien llame al timbre. Una conducta que esta arraigada puede llevar algún tiempo elimarla, pero lo que si es cierto es que usemos el método que usemos debemos de notar resultados positivos desde el primer momento, si vemos que no funciona hay que cambiar algo y muchas veces tenemos que usar la imaginación porque no hay dos perros iguales y lo que con unos funciona con otros no vale de nada. No debemos olvidar que el ladrido es auto-reforzante, por lo tanto no debemos ignorarlo, eso no hará mas que empeorar el problema. Algo que te puede ser útil es enseñarle el «calla», puedes mirar en comentarios anteriores uno en el que explico como hacerlo.
El ladrido es un problema «no fácil» (no me gusta decir difícil) de solucionar, piensa que es una forma de comunicación del perro y en muchos casos «un trabajo» o al menos asi lo entiende él. Te recomiendo que leas un libro de una gran autora que puede ayudarte «Qué puedo hacer cuando mi perro ladra» de Turid Rugaas.

Saludos

Hola Marta, procuraré de seguir tus consejos. Intentaré enseñarle la orden de CALLA.
Lo de darle algo que le lleve tiempro procesar, no se que usar. Tiene que ser algo que le atraiga mas que la persona que llega a casa. Ayer mismo, «pasó» de las chuches (que es lo que mas le gusta) y se fue a la puerta…me sentí un poco fracasada…creo que su instinto de «curiosidad» es demasiado fuerte…
Buscaré el libro que me recomiendas.
Gracias por todo!!

Buenas tardes Marta. Gracias a Laura he podido encontrar este sitio. Tengo un problema con mi perro Bruce. Es muy bueno pero no es casi nada social. Tiene mucho miedo a la gente y cuando paseamos vamos muy intranquilos, él lo nota y despende a quien se le tira como para morder. Otro problema son los perros de tamaño grande, no puede con ellos y se pone nervioso y tambien se les tira a morder. He leido por internet que un etologo me iria mejor q un adiestrador.No se, a ver si pudieras ayudarme o darme algunos consejos. Muchas gracias y espero respuesta.

Tengo un bichón maltés llamado Ricki (2 años), y pues es muy buen perro, pero me gustaría saber corregir dos cosas y son:

-Cuando va de paseo siempre esta tirando de la correa de entusiasmo de querer oler la calle más rapido, vamos que le gustaría ir a la suya olfateando todo lo que le llama la atención y lo hace seguido, es decir no es un momento y luego bien, sino que todo el rato esta persiguiendo olores como si rastreara. También se entusiasma mucho cuando ve otros perros, y tira para ir a conocerlos y jugar con ellos, no es para nada violento con los otros perros pero quiere ir casi saltando (algunas veces ya sea perro o perra los «montaría»).

-Por otra parte tengo un problema que creo que no es muy común ya que el veterinario no sabe por que podría ser porque lo ve todo normal. Y es que mi perro ya sea haciendo pis en su sitio de siempre con el absorbedor (sin levantar la pata) o cuando va de paseo y hace pis (levantando la pata) se mea encima, en las patas delanteras y en lo que seria el pecho y no hay remedio ( y por el pelo no es, porque aunque lo lleve corto corto se mea encima igual) no se si será porque cuando mea se pone con la espalda muy corvada o es un tema fisico y es que la tiene «más larga de lo normal» aunque segun el veterinario lo ve bien :S

Si me pudieras ayudar estaría muy agradecida ^^

Hola Marta.
Tengo una bichón maltés de 1 año y 4 meses, es muy buena un poco trasto pero en general es buena, lo que me preocupa y me trae de cabeza es que cuando se queda sola ladra y mucho, es una pasada los primeros 15 m. es brutal después se calma pero va aullando toda la mañana, se que no se queda en la puerta que ya es mucho , pero por mucho que le ponga chuches o juguetes no hace nada, y cuando llego me pega unas broncas, no se que hacer me da mucha pena que se quede ladrando.
También decirte que no tenemos horario fijo para salir de casa, hay meses que esta mi marido por la mañana y hay meses que no, y claro yo creo que eso la desconcierta..
Gracias.

Hola Marta:
Tengo dos perritas una yorki de dos años y una biewer de casi 20 meses,la yorki llegó primero y después llego Bella,ella es hiperactiva,tiene ansiedad por separación a todas horas incluso cuando estoy en casa,cuando me marcho al volver se hace pis o caca en la cocina,cuando la llevo a pasear ya en casa aún me vé que me pongo el abrigo y ya empieza a ladrar y se pone muy nerviosa,no para de ladrar hasta que pisa la calle,una vez en la calle hace de protectora de la yorki y no deja que ningún perro de acerque a ella a no ser que lo conozca de varias veces,ladra constantemente y los aparta,si otros perros juegan o salen corriendo ella vuelve a ladrar y no para hasta que se alejan o me alejo yo,no sé que puedo hacer por que los paseos se vuelven insostenibles,hay veces que las bajo por separado pero muchos dias por falta de tiempo las saco a las dos a la vez y se convierte en una tortura porque no deja en paz a su «hermana» por así decirlo,está costantemente pegada a ella o quiere que la coja en brazos cosa que no hago por que se vuelve agresiva con otros perros que haya cerca,no sé que hacer por que es supercariñosa y juguetona pero no sé como hacer para controlar ese comportamiento.
Gracias,un saludo

Hola Sara, cuentame algo más sobre tu perro. Que edad tiene, si lo tienes desde cachorro etc…

Iraida, en cuanto a lo de tirar con la correa no considero que sea un problema de comportamiento, si te causa muchas molestias deberias de comenzar con algún ejercicio de adiestrmiento.
Respecto a la forma de orinar tampoco es un problema psicológico, les pasa a muchos perros, el levantar la pata para orinar lo hacen para «marcar» cuando más alto mejor, probablemente por su anatomía no puede evitar mancharse. Muchos perros esterilizados dejan de levantar la pata para orinar, si te causa un gran problema puedes probar esterilizandolo.

Hola Marga, el bichón es una raza que da muchos problemas por ansiedad por separación, tienes que ver si el perro, a parte de ladrar, presenta otros sintomas tales como sudoración (se le amarillea el lagrimal) jadea en exceso o se mueve inquieto de un lado a otro.

En caso de que padezca ansiedad por separación deberías consultar con alguien en tu zona que pueda tratarlo adecuadamente tal vez combinando medicación y terapia.

Hola Carmen, hay que ir tratando de solucionar el problema por pasos. Ya sabes que no existe la magia y los cambios solo se producen cuando detrás hay mucha constancia y trabajo. Ponte en su lugar, ve que te pones el abrigo, ella piensa «nos vamos a la calle» se pone a ladrar como una loca «vamos,vamos vamos deprisa deprisa» tu sales a la calle y ella se cree que el ladrido te ha ayudado a darte prisa. Empieza por no salir a la calle hasta que esté tranquila, y eso debe de ser día tras día y entre medias no puede haber ni una sola vez que salga sin estar tranquila. Debemos de hacerle entender que cuanto mas ladra y mas nerviosa se pone más se «aleja» su objetivo.

Me gustaría saber que es lo que haces tu cuando dices que se pone protectora con la yorki y no deja que otros perros se acerquen.

Hola Marta
Gracias por tu contestación, el lagrimal no se amarillea pero si las patas porque se lame o saliva, y si que está inquieta, en cuanto me pongo la chaqueta ya está jadeando, ya preguntaré por el barrio a ver si encuentro solución.
Gracias

Hola Marta,tengo un caniche de 9 meses y tiene ansiedad ppor separación,e intentado de muchas formas quitale eso pero no hay manera,ella rompe todo cuando esta sola,y a llegado a eL punto de hacerse daño en las patas delanteras cuando raspa las puertas,ami me afectamas que a ella verla así,necesito ayuda por favor ya no se que hacer ,de antemano agradezco tu consejo

hola.
una pregunta mi perro esta en el tercer piso y cada vez que suben mis hermanos y cuñado los quiere morder a que se debe ese comportamiento, ademas solo a ellos a mis de mas hermanos nada….

Hola Marta, te queria comentar dos cosillas, la 1º es que tengo una perra de 2 y medio años bodeguera cruza y resulta que me la dieron con un año, es cariñosa, sabe algunas ordenes, pero cuando ella no quiere que se le toque o se le cambia el chip gruñe, y si le regañas te ataca. he intentado educarla pero nada sigue igual no nos respeta. por cierto sale todos los dias una hora por la mañana y otra por la tarde al campo.

2º tengo un cachorro de breton de 5 meses que resulta que no anda con la correa, he intentado con un juguete, con comida, llevando a su hermana tambien a pasear y es imposible, sin embargo en el campo va fenomenal.

espero que me puedas ayudar, gracias

Tengo una perrita de tres meses Bichón Maltes.No sé como que hacer para que cuando andamos por casa no nos muerda los tobillos o pantalones, por la calle no lo haceTambien , a veces, le da por morder el empapador donde hace su pis y por mas que le dices No no hace caso .Intento distraerla con sus juguetes pero al final vuelve a mordisquear el empapador.Gracias