El conejo es una especie muy antigua, de modo que por los estudios fósiles se ha podido determinar que antes de la última glaciación abundaban en una amplia zona de Europa, que incluía a países como Francia, Bélgica, Alemania o la isla de Gran Bretaña. Es más, el primer fósil de conejo tiene unos 57 millones de años .
Tras el posterior enfriamiento del continente los fue desplazando hasta el sur, quedando acantonados en la Península Ibérica y Norte de África, de donde volvió a extenderse hasta el norte. Encontrándose cientos de fósiles de este animal y determinando que consistían en el 95% de la alimentación en el paleolítico…
La aparición del conejo enano es debida a la prohibición del uso de las pieles de armiño en el siglo XIX , lo que desembocó en la búsqueda de un sustituto. Y este fue el conejo Polaco, que era tan pequeño como el conejo silvestre pero de color blanco inmaculado y ojos rojos (albino).
Los primero conejos enanos fueron obtenidos por los ingleses a través del conejo Polaco obteniendo el conejo Armiño.
En el siglo XX, cuando se descubrió en América el factor hereditario (Simbolizado con DW, de Dwarf = Enano), que fue responsable de la típica apariencia de estos enanos. De ahí en adelante no fue difícil crear razas enanas a voluntad hasta crear 49 razas reconocidas por el American Rabbit Breeders Association, Inc.o ARBA
¿CUANDO SE DOMESTICARON?
A pesar de lo que se cree, el conejo fue uno de los animales que más tardó en convivir con el ser humano, dada su facilidad de obtener mediante la caza. Hay datos históricos que demuestran que los romanos en el siglo I a. C. ya mantenían conejos en cautiverio con el fin de producir carne. Entre el siglo VI y X, los monjes franceses comenzaron a seleccionar conejos para formar una línea descendente de mayor aptitud cárnica. Dichos monjes tenían por costumbre comer "laurines" en periodo de Cuaresma, ya que estaban incluidos en los "platos acuáticos". No obstante, sólo hasta el siglo XVI aparecen las primeras variaciones de la capa de pelaje del conejo y las primeras razas pioneras definidas.
En la antigüedad España tenía fama como país de conejos, hasta el punto de que se considera que el nombre de Hispania, de origen fenicio y del que procede la palabra España, deriva del nombre de este animal y en las monedas hispanorromanas de Adriano el conejo figuraba como uno de los símbolos de Iberia.
Otra cita histórica curiosa nos viene de la mano de Estrabón, el que refiere la introducción de Hurones en las islas Baleares, para combatir a los conejos que allí proliferaban, tras fracasar las mismas tropas romanas en su exterminio
Autora: Deranira (www.mundoconejo.es)
Publicado por Cuida Tus Mascotas