Elegir o, más bien, ofrecer un lugar a un perro o un gato para que pueda descansar y pasar sus horas de sueño es una tarea complicada cuando se desconoce cómo son los comportamientos normales del animal y sus requerimientos a la hora de escoger su “guarida”.
Durante el trato con el cliente siempre surgen preguntas sobre cómo solucionar ciertos problemas del día a día que, aunque no tiene por qué ser de comportamiento como tales, suponen contratiempos para los propietarios. Nosotros, como profesionales formados, podemos indicarles posibles soluciones o, en algunos casos, explicarles que se trata de una situación normal. En este caso vamos a tratar de ayudar a encontrar las zonas de descanso de nuestros animales de compañía buenas para ellos y para los propietarios. Es muy importante intentar dar los consejos antes de la adquisición de la mascota para que el propietario tenga el animal adecuado a sus necesidades, y así conseguir un menor número de abandonos. De todas formas, aunque sea más tarde, los consejos han de ser útiles y, sobre todo, prácticos, sobre cuestiones como:
-
La edad.
-
La especie.
-
Cómo es la socialización.
-
Los juegos y los juguetes.
-
Diferentes tipos de alimentación.
-
Tipo de camas y dónde situarlas.
-
Zonas de eliminación (bandejas en el caso de gatos),
-
Los horarios.
-
La higiene, cómo realizarla, con qué frecuencia y qué tipo de productos existen.
Siempre que detectemos problemas como agresividad, ansiedad por separación, eliminación inapropiada, conducta incontrolable etc., es mejor dirigir a nuestros clientes a un clínico veterinario especializado. El cliente estará más agradecido si se le explica la gravedad del caso y se trata el problema desde el inicio adecuadamente que si damos cuatro indicaciones, que sabemos que quizá no solucionarán el problema, y lo único que conseguimos es alargarlo en el tiempo y dificultar su solución más adelante. Nos vamos a intentar centrar en lo que serían las zonas de descanso que, como todos sabemos por experiencia, no tienen por qué coincidir las que quiere el propietario con la que escoge el animal.
TIPO DE CAMAS
No todos los animales aceptan los colchones o camas que le gustan al propietario. Se tendrá que escoger según el tamaño del animal y la zona en la que se quiera colocar. El gato prefiere una cama recogida y algunos incluso cerrada. Dependerá de cada uno y no hay más remedio que probar. Los perros pequeños y medianos suelen preferir camas recogidas, y los grandes es mejor ponerlos sobre colchones.
ZONA DE COLOCACIÓN
Si el perro va a estar en el exterior y tiene una zona cubierta de su agrado, ya sea caseta o porche, puede que incluso no llegue a usar el colchón o alfombra que se le ofrezca, porque no la necesita o por no estar cerca de una zona próxima a la entrada de la casa. No hay que preocuparse porque pueda tener frío o se moje: si el animal está bien de salud ya se pondrá donde le vaya mejor en cada situación. Lo que tiene que hacer el propietario es darle las opciones y que él escoja (zona cubierta y descubierta, colchón, sol y sombra, etc.). Si, en cambio, va a estar en el interior es necesario tener en cuenta que los perros prefieren las habitaciones principales para estar más tiempo en compañía del propietario, o habitaciones secundarias que les den un control de sus movimientos. Tanto si se escoge una habitación o una zona principal como zona para dormir del animal, habrá que colocarle una cama fija allí (figura 4). Siempre se puede colocar una segunda zona de descanso que el animal pueda entender como secundaria.
Fuente: Especies
Publicado por Cuida Tus Mascotas