Actualmente se podría decir que son muchísimas las personas que quieren que sus perros, en realidad sus mascotas, fuesen como sus propios hijos, en realidad es así como los tratan. Es por esto que no es para nada raro ver como estos animales duermen en la cama de sus “amos” noche tras noche.
Así mismo tampoco escasean las personas que confirman y doble confirman que dormir con el perro en la cama es muy poco higiénico y que esa práctica, si es regular, podría llegar a provocar todo tipo de enfermedades, como así también malcriar al perro y ponerlo por sobre nosotros en la escala de “líder de la manada”.
Dormir con el perro ¿poco higiénico?
Según algunos estudios que han llegado desde Latinoamérica, toda aquella persona que quiere dormir con su perro o bien quiere acostarlo en la cama debe saber que los mismos pierden pelo y que además suelen tener las patas demasiado sucias por andar descalzos por casi todos lo lugares.
De igual manera, esta complicación puede resolverse con tan solo bañar al perro regularmente o bien lavarle las patas antes de que se acueste en la cama en donde dormimos diariamente, practica que el 90% de las personas que duermen con sus perros no llevan a cabo.
Si a la mascota se lo baña regularmente, se le lavan las patas antes de acostarse, está desparasitado y además se lo lleva regularmente al veterinario, pues no existiría problema alguno, aunque esta practica debe ser constante según lo informado por un médico veterinario Argentino.
Pero no todo es tan simple como parece, pues el veterinario Guillermo Di Federico explicó que la situación cambia si el animal que tenemos en casa nos produce alergia, ya que en ese caso no podría acostarse en la misma cama, aunque tampoco podría convivir con el afectado claro está.
Recomendaciones del doctor
Las recomendaciones que nos da el doctor para poder hacer dormir a nuestro perro o mascota en nuestra cama son las siguientes:
- Hacer que le perro o mascota haga sus necesidades antes de ingresar a la cama y luego lavar esas partes para que no tenga ningún tipo de bacteria
- Lavarle las patas con un paño húmedo y por medio de algún tipo de producto especial
- Peinar al animal para poder sacarle el pelo en exceso que pueda llegar a tener
Siguiendo estas recomendaciones al pié de la letra, el doctor aseguró que no sería poco higiénico dormir con un animal en la cama, aunque recomienda hacerlo siempre y cuando no se tenga ningún tipo de alergias.
Así que ya sabes, dormir con un perro puede ser poco higiénico o bien puede no existir ningún problema, pues el que hace que esto sea de una u otra forma eres tu. Baña a tu mascota con regularidad y evita que la misma contraiga enfermedades o parásitos que puedan afectar tu vida cotidiana.