Saltar al contenido

El estrés en las mascotas

Nuestras mascotas conviven con nosotros y con nuestras costumbres y situaciones cotidianas, sin darnos cuenta estamos rodeados constantemente de situaciones que nos producen estrés y nuestras mascotas debido a la estrecha relación que tienen con nosotros, también sufren estos trastornos. En muchas ocasiones, los perros y los gatos tienden a padecer este mal al aceptar el estrés de su amo como suyo, es decir, por una especie de contagio.

Las causas más comunes de estrés del animal doméstico

pastillas zylkeneMuchas situaciones y experiencias comunes puede producir estrés en nuestras mascotas. No todos los animales tienes estrés por la misma causa. Por ejemplo, algunos gatos pueden hacer hincapié en una fiesta en su casa, mientras que otros disfrutan de la atención adicional, y algunos perros disfrutan de los viajes en coche, pero otros encuentran que la experiencia difícil de sobrellevar.

La mayoría de las mascotas están afectadas por cambios en su rutina o el medio ambiente. Esto incluye grandes cambios como mudarse de casa o la llegada de un nuevo bebé, pero incluso pequeños eventos, tales como cambiar los muebles se pueden destacar en algunos animales domésticos como síntomas de estrés.

Los gatos suelen padecer de estrés ante la presencia de otros gatos, esto puede ser debido a que viven en el hogar con varios gatos u otros gatos en su territorio del exterior.

Las causas más comunes de estrés son:

• Una estancia en la perrera, incluso el mejor  criadero
• Preparar una mudanza
• Los ruidos repentinos por ejemplo, fuegos artificiales, rayos y truenos
• Nueva llegada en el hogar por ejemplo, nuevo bebé, nueva mascota
• Nuevo gato en movimiento en el territorio al aire libre
• Ausentarse de casa
• Veterinario o Peluquero
• Viajes
• Multi-gato medio ambiente (territorio interior o exterior)
• Periodo de Navidad

Señales que nos hacen detectar el estrés en nuestra mascota:

• Cambio de actitud por ejemplo, postura alterada, pupilas dilatadas, los músculos tensos
• Alteración de los patrones de sueño / descanso
• Cambio de uso de medio ambiente por ejemplo, deja de ir al jardín
• Los hábitos tales como lamido excesivo
• Ladridos excesivos
• Cambio del lugar de descanso, por ejemplo la parte superior del armario en lugar de la cama
• Menos ganas de jugar
• Aumento o disminución del apego a las personas u otros animales domésticos
• Incremento o disminución en la interacción social
• Micciones y defecaciones incontroladas

Compruebe si su mascota muestra alguno de estos síntomas.

Si piensas que tu mascota puede padecer estrés consulta a tu veterinario.

mascota se orina en casaperro estresado encerrado

Como sabéis yo tengo 2 perras y cada una tiene sus problemas, Minnie cuando era cachorro no nos dejaba dormir, no descansaba ella y no descansábamos nosotros, la llevamos al veterinario y nos dijeron que es hiperactiva, hay medicación para la hiperactividad, pero yo no soy partidaria de medicar porque sí, siempre recurro a métodos naturales, así que busqué tratamientos naturales para la hiperactividad y encontré las flores de bach, le fueron estupendamente y a partir de entonces pudimos dormir, Minnie sigue siendo un terremoto porque no le cambia su carácter ni su energía, las flores de bach solo le relajan para que podamos dormir todos.

Otro producto que nos puede ayudar es Zylkene un suplemento natural para el estrés de nuestra mascota, este suplemento natural se utiliza para aliviar el estres que producen situaciones como ir en coche (mareo, ansiedad), la llegada de un nuevo miembro a la familia, los petardos, etc.zylkene_tranquilizante_mascotas.jpg

Publicado por Cuida Tus Mascotas

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (4)

Quiero dejar mi experiencia de stress en mi perrita Maltes de 8 meses.

Una vez la lleve en una exposicion de perros de paseo, y deperente ella empezo a babear, pero babeava mucho mojo todo el cuello y gotejava baba que hacia hasta borbullas de baba en la boca…

Yo me desespere piense que tenia pego una enfermidad gravissima y me aproxime de un veterianrio en el evento y pregunte por que mi perrita estava asi. El me dijo con toda calma del mundo que ella solo estava stressada. Y el diagnostico fue yo le dar agua a los pokitos y se le paso.

Ayer fue dejarla donde la casa de la Señora donde la compre pq voy viajar a Brasil por casi 2 semanas. Y la Señora tiene otros perritos en su casa tiene una crianza familiar de Maltes y Yorks y mi perrita empezo a babear mucho… me dio mucha pena que ella tenga eses stress… pero es mejor que ella quede donde esta su familia canina do que pasar 15 horas entre origen y destino enjaulada pasando por 3 vuelos, el ruido del avion etc…

A mi maltesita Agatha cuando esta stressada por alguna situacion empeza a babear.

Saludos a todos del blog!!!

Responder

Hola Kelly, yo tengo el mismo problema con Fauna, pero ella ademas vomita, así que siempre que viajamos le tengo que dar CERENIA para que no vomite, pero el babeo no consigo evitarlo, solo lo evito si le doy la pastilla para sedarla, pero no me gusta.

Si descubro alguna solucion os lo diré, pero por le momento no lo se.

Responder

Buenos dias, tengo un problema y quisiera ver como me pueden ayudar. Tengo una poodle de 4 años que realmente siempre ha sido «la niña de la casa» lo acepto y se que hemos humanizado un poco a perra, el caso es que hace dos dias mi papa compro una rottweiler hembra tiene apenas mes y medio pero mi poodle no quiere nada que ver con la cachorra le tiene como miedo y rabia, si duran mucho tiempo juntas la poodle comienza a babear, la cachorra siempre esta dispuesta a jugar con la grande pero creo que realmente la grande no sabe que hacer. Que puedo hacer? Se los agradeceria!

Responder

Hola,

El babeo es un sintoma de miedo, al ser de tamaños diferentes la poodle puede que se asuste de los perros de gran tamaño, y como la cachorra debe tener una energia muy grande, la poodle no puede con tanto y se asusta.

Sacalas de paseo juntas e intenta que la cachorra no se abalance sobre la poodle, que le de su espacio y que asi la poodle se pueda ir acostumbrando, cuando este junto a la cachorra sin babear, sin gruñir y tranquila, acariciala y premiala para que vea que lo hace bien y no debe temer.

No le hagas caso ni le acaricies cuando babee o muestre miedo hacia la cachorra.

Ten mucha paciencia.

Si ves que finalmente no consigues que mejore, llama a un educador profesional y que evalue el caso viendo a las perras.

Nos vas contando, vale?

Responder