Saltar al contenido

El estrés en los gatos.

Algo que debemos tener muy en cuenta es que no solo las personas se estresan, también lo hacen sus animales de compañía, en el caso de los gatos hay algunas situaciones que generan con mayor frecuencia estrés.

Situaciones que generan estrés en los gatos

  • La falta de estímulos. Esto ocurre generalmente en gatos que viven encerrados en un piso y que no tienen juguetes ni sus propietarios juegan con ellos. Se puede evitar con el contacto con otros gatos.
  • La falta y el exceso de atención. Es malo que un gato esté solo todo el día, pero igual de malo es que este en constante compañía del ser humano. Los gatos necesitan su intimidad, y el contacto con los dueños debe ser breve y muy frecuente. Lo  que más les gusta son los juegos interactivos.
  • Los cambios importantes a su alrededor. Desde una mudanza o cambiar de familia, hasta simplemente cambiar su cama.
  • El incremento de seres, tanto humanos como animales, a la familia.

 

Síntomas de estrés en los gatos.

La forma de comunicar este estrés varía de cada animal, pero generalmente hay unas pautas similares en todos ellos:

  • Agresión a algún miembro de la familia.
  • El macho intenta marcar su territorio orinando sobre paredes y muebles. Suele darse cuando llega un nuevo miembro a la casa.
  • El gato maúlla constantemente, con un tono alto y para dar lástima.
  • Dejar de comer. Aunque no tiene por qué ser siempre por estrés, si el gato no come debes llevarlo al veterinario para descartar otro tipo de enfermedad.
  • Aparecen marcas de uñas en lugares inusuales. Los gatos siempre afilan sus uñas en su lugar habitual, si esto no es así, puede deberse a ansiedad o un malestar psicológico en general.

A los gatos les encanta la rutina, por lo que debemos tener mucho cuidado con los cambios que haya en el hogar y, cuando ocurran, estar pendientes de la reacción de nuestro animal.