¿Cuánto sabe usted sobre del mareo de su perro cuando viaja?
El mareo de los perros al viajar en medios de transporte es un problema habitual, especialmente cuando son jóvenes. Tanto para el perro como para su dueño resulta angustioso, y restringe y disminuye con frecuencia el disfrute compartido de la experiencia de viaje.
Todo el que se haya mareado en barco o en coche sabe lo mal que se siente uno en esa situación. Los perros pueden sufrir exactamente la misma sensación, pero no pueden decirnos cómo se sienten. Y no son solo las vacaciones anuales o los viajes largos de un día entero los que causan problemas; incluso los viajes cortos en el día a día en el coche familiar pueden hacer sufrir a algunos perros de náuseas y mareo.
Ningún perro debería sentirse incómodo en el coche y nadie debería privarse de llevarlo consigo cuando va de viaje.
¿Con qué frecuencia ocurre el mareo de los perros en el coche?
Aproximadamente 1 de cada 3 perros que viajan sufren de mareo provocado por el movimiento
Por término medio, los perros se marean en 5 viajes cada año
El 75% de los perros experimentan su primer mareo de cachorros
El 73% de los propietarios de perros que se marean siguen viajando con sus perros
Casi la mitad (el 47%) de los propietarios de perros viajarían más con sus perros si no sufrieran de mareos
El mareo es común en los perros y con frecuencia restringe el estilo de vida de sus dueños.
Sin embargo, muchos dueños nunca piensan en pedir ayuda a su veterinario.
* Estudio realizado en la UE en febrero de 2008 por Harris Interactive.
Durante el viaje:
Uno o más de los siguientes síntomas sugieren que su perro puede sentirse mareado cuando viaja:
Exceso de saliva (babeo excesivo) Jadeo, tragar saliva, chuparse los labios, Inquietud, ansiedad, temblor, ganas de vomitar, Vómitos
Los síntomas de mareo varían de perro a perro. Por ejemplo, algunos sencillamente pueden vomitar sin mostrar ninguna otra señal.
Si un perro muestra una o más de las señales arriba mencionadas siempre que se esté de viaje, podría sufrir de mareo.
Antes del viaje:
El stress puede representar un gran papel en el mareo. Los perros aprenden rápidamente que los viajes en coche son incómodos, por lo que pueden empezar a mostrar señales de ansiedad tan pronto como se dan cuenta de que les van a meter en el coche. Algunos podrían vomitar antes de iniciar el viaje o incluso antes de meterlos en el coche.
En primer lugar, no hay necesidad de cambiar o restringir su estilo de vida ni sus planes de viaje sólo porque su perro sufra mareos en el coche – existen métodos eficaces y fiables para impedir el problema.
Productos veterinarios
– Su veterinario tiene acceso a una serie de diferentes productos que pueden ayudar a prevenir el mareo en coche. Algunos de éstos fueron desarrollados inicialmente como drogas para los seres humanos, y algunos pueden tener algún efecto secundario, como adormilar al perro. Sin embargo, su veterinario tiene información reciente que puede ayudarle a impedir que su perro se maree de viaje – así que vale la pena preguntar a su veterinario sobre los nuevos métodos de impedir el mareo.
Consejos generales
– Abrir las ventanillas un poco para dejar entrar algo de aire puede ayudar a que su perro se sienta mejor. Además, evite fumar o cualquier otro olor fuerte en el coche. Las paradas regulares, con la posibilidad de bajar del coche, correr un poco y echar un trago de agua, también pueden ayudar. Sin embargo, estos consejos por sí solos podrían no ser suficientes para impedir el mareo.
Modificación de la conducta
– Puede intentar acostumbrar al perro a su coche gradualmente incrementando poco a poco la cantidad de tiempo pasado dentro del coche. Sin embargo, este planteamiento puede llevar mucho tiempo y ser frustrante al mismo tiempo. Si lo ha intentado y no ha funcionado bien, no se dé por vencido: pídale a su veterinario que le recomiende algún otro modo de impedir el problema.
¿Qué produce el mareo en los perros durante los viajes en auto?
Los mecanismos exactos que producen el mareo no se comprenden en su totalidad. Lo que sí sabemos es que una combinación de movimiento y estrés o ansiedad incontrolados puede producir unos fuertes sentimientos de náusea y causar vómitos. Los seres humanos y los perros se las arreglan para mantener el equilibrio gracias a un inteligente mecanismo contenido en el oído interno que envía señales al cerebro. El movimiento producido en un coche o en el mar estimula este mecanismo que bombardea el cerebro con señales. Estas señales empeoran con el estrés (quizás causado por malas experiencias anteriores) y estimulan las áreas del cerebro que produce los sentimientos de náusea y, después, vómitos.
Sólo cuando cese el movimiento desaparecerán lentamente los sentimientos de náusea a medida que la actividad cerebral vuelva al nivel normal.
Los medicamentos para el mareo funcionan bloqueando las señales del cerebro que causan náusea y vómitos. Algunas de estas señales causan también somnolencia o sedación debido a sus efectos en otras partes del cerebro. Sin embargo, no todas las pastillas para el mareo tienen estos efectos – pida a su veterinario más información sobre los diferentes tratamientos.
El mareo y los vómitos de los perros provocado por el movimiento durante los viajes, es un problema común en perros, especialmente en los jóvenes. Los nuevos propietarios se sorprenden con frecuencia al darse cuenta de que su cachorro vomita poco después de empezar su primer viaje en coche. Esta primera experiencia marca un precedente para futuros viajes, lo que será incómodo y estresante tanto para el dueño como para el perro. El perro asocia el coche con sensaciones desagradables y se vuelve más propenso todavía a vomitar, una vez que esté en el interior; el dueño asocia los viajes de su perro con laboriosas preparaciones, como cubrir los asientos, tener que parar cada poco y limpiar después la suciedad. No nos ha de sorprender que los dueños eviten llevar a su perro en el coche y se pierdan la emoción de compartir actividades junto a su mascota en nuevos lugares.
Pero a pesar de la frustración e inconveniencia que causan los perros que se marean en coche, los dueños se muestran reacios a pedir ayuda a su veterinario. Quizás piensen que no se trata de un problema médico ‘real’; o quizás no crean que su veterinario pueda ayudarles. Ambas suposiciones son incorrectas: los veterinarios se toman los mareos muy seriamente y nosotros podemos recomendar un tratamiento que los cortarán de forma eficaz.
Mi consejo definitivamente es hablar con su veterinario en el momento del examen inicial del cachorro, que coincidirá con las visitas para las vacunas, la desparasitación, etc. Tenemos mucha experiencia sobre dicho problema y podemos ofrecer consejos diversos a medida de las necesidades de cada perro. Por ejemplo, uno de los problemas fundamentales del mareo es la falta de habilidad para fijar los ojos en un objeto distante. Si los ojos están constantemente mirando dentro del coche, éstos se mueven con el movimiento y, entonces, se produce el mareo. Si los ojos se fijan en algo distante – un objeto en la distancia – esto ayudará a reducir la sensación de náusea. Así pues, animar a su perro a mirar hacia arriba y fuera del coche ayudará a solucionar el problema. No es fácil, lo sé. ¡Y no deje que distraiga al conductor! Pero ése es el principio.
Su veterinario también podrá prescribirle un comprimido para el mareo que se puede tomar, al menos, una hora antes del viaje para impedir que su perro vomite (CERENIA). Al contrario que con otros tratamientos más antiguos, éste no adormece al perro, por lo que no tendrá que llegar a su destino con un animal medio dormido. Está demostrado que esta forma de tratamiento es eficaz y puede obtenerse en la clínica veterinaria. Su veterinario conoce a su perro y tiene toda la información relevante que necesita para asegurarse de darle un tratamiento eficaz, seguro y fiable. Daré el mismo consejo a todos los que hayan probado otros modos de impedir que su perro se maree en el coche, pero que no hayan encontrado nada que funcione de forma fiable: no darse por vencido; visitar a su veterinario y pedir ayuda.
Sólo porque los comprimidos para el mareo puedan evitar el problema, no quiere decir que ya no deba seguir los consejos generales dados en el resto de esta página Web. Debería hacer todo lo que pueda para ayudar a su perro a sentirse más cómodo en el coche, como asegurarse de que haya suficiente aire y parar de forma regular. Con toda esta ayuda a mano, tanto usted como su perro deberían sentirse CONTENTOS DE VIAJAR.
Consejos para viajar con perros
- Hay que acostumbrar al perro a viajar, sobretodo cuando este se realiza en coche. Siempre que el tamaño le permita es mejor que el perro viaje en una caja o “transportín”. Es muy importante acostumbrar al perro a la presencia de la caja en un ambiente afable para él (por ejemplo, la casa). El “transportín” ha de ser del tamaño adecuado. Es mejor comprarlo para que la mascota se familiarice, aunque es posible alquilarlo. Siempre que se pueda, es mejor que el perro viaje con su manta, cesta o juguetes.
- El perro ha de estar identificado. Esto se puede hacer mediante etiquetas o chapas en el collar donde se escriba el nombre del propietario y del perro, la dirección y el teléfono. El mejor método de identificación es el “chip”, recuerde que en España este método es obligatorio en Alicante, Barcelona, Madrid, Navarra, País Vasco y Zaragoza. El perro para viajar debe demostrar un buen estado de salud y estar correctamente vacunado y desparasitado.
- El perro necesita una hidratación adecuada durante el viaje. Por tanto debe de tener un acceso libre a agua. Sin embargo es mejor que antes de viajar haga 2 horas que no haya comido. Asegurarse que en el destino se puede encontrar el mismo alimento, sobretodo cuando coma dietas especiales. Si no es posible encontrarlo ha de transportarlo con usted.
- Infórmese de los hoteles que admiten a perros en el destino de viaje. Verifique que el hotel, albergue, etc. a donde se dirijan acepta animales. También, cuáles son sus servicios y tarifas. Si no es posible alojarse con el perro, es importante realizar una reserva con antelación en alguna residencia canina.
- Infórmese de los veterinarios más cercanos a su zona de destino como medida de prevención de posibles imprevistos.
Existen medicamentos (sedantes y preanestésicos) que pueden facilitar el viaje. No olvide consultar a su veterinario antes de viajar. - Algunas razas de perros (Boston terrier, Bulldog, Boxer, Chow Chow, Lhasa Apso, Pequinés, Carlino y Shit Tzu) tienen más riesgos en los viajes por sus problemas respiratorios.
Cuando se viaje a otro país hay que conocer la legislación propia de cada lugar. Se puede conseguir contactando con el consulado o la embajada. - Hay que viajar con su bebedero, agua, alimento (mejor dieta seca -pienso-), cepillo y juguetes.
- Los perros no deben viajar con el bozal puesto ya que les impide respirar adecuadamente.
- En España los “perros lazarillos” pueden viajar en cualquier transporte.
- Todos estos trámites se han de realizar con suficiente antelación.
Viajar en avión con perro
En los aviones se puede viajar en la cabina (perros de menos de 6 Kg de peso) o en la bodega de carga (perros de más de 6 Kg de peso)
Se debe estar en la zona de embarque 3 horas antes de la partida.Se deben utilizar (comprar o alquilar) cajas normalizadas o autorizadas por la compañía.
Es obligatorio la presentación de un certificado de salud y de la cartilla de vacunación.
Si los perros no pueden viajar en la cabina son preferibles los vuelos con escalas.
Ciertos medicamentos tienen efectos impredecibles en las altitudes.
Si es posible, son mejoras otras alternativas de viaje que no el avión.
Los perros menores de 12 semanas, enfermos, muy nerviosos o geriátricos mejor que no viajen en avión.
Contactar previamente con la compañía aérea, confirmar el viaje del perro 48 horas antes de la salida.
No viajar en fines de semana o vacaciones, hay mucha más gente viajando y, por tanto, las atenciones dirigidas a su mascota disminuirán.
Viajar con perros en tren
En los trenes sólo los perros de menos de 6 Kg pueden viajar con los pasajeros. Siempre en cajas o bolsas de viaje.
Los perros de más de 6 Kg han de viajar en la plataforma, con el equipaje o en el furgón de equipajes. Asegurase de su existencia antes de reservar plaza en el tren.
Sólo en el AVE pueden viajar perros de más de 25 Kg
En los trenes de cercanías han de viajar en la plataforma.
Las molestias o deterioros producidos por el animal son responsabilidad del propietario. Si los otros viajeros no están de acuerdo con la presencia del animal, éste debe de cambiar de localización.