La enfermedad renal poliquística en los gatos es una enfermedad hereditaria que por norma general afecta a las razas Persa y otras que cuentan con antecedentes de Persa.
Qué es la enfermedad renal poliquística felina
La enfermedad renal poliquística, también conocida como PKD, se manifiesta a través de unos quistes que aparecen en los riñones a los cuales acaba afectando. Con el paso de los años, estos quistes van aumentando su tamaño hasta provocar insuficiencia renal en ambos riñones.
Esta enfermedad aparece desde el nacimiento del gato aunque al principio apenas son visibles. Conforme va pasando el tiempo, irán aumentando en tamaño y en número llegando a alcanzar incluso las 200 unidades. Hay que tener en cuenta que se trata de una enfermedad que no distingue entre sexos debido a que se transmite a través de cromosomas no sexuales.
Su evolución es muy lenta pero que por el momento no dispone de cura, por lo que se convierte en una de las enfermedades hereditarias más graves que podemos encontrar en nuestros gatos. No obstante, muchos de los gatos que se ven afectados con esta enfermedad acaban falleciendo por causas naturales y no por causas derivadas de la misma, por lo que en el caso de que sea detectada a nuestra mascota, no debemos dar por hecho que será la enfermedad que acabe con su vida.
Dependiendo de si ambos progenitores tienen o no dicho gen, las estadísticas pasan desde el 0% en el caso de que ninguno de los dos lo tenga hasta un 100% en el caso de que ambos cuenten con este gen defectuoso. La razón de esto es que se trata de un gen dominante, por lo que prevalece siempre en la descendencia.
Los síntomas de la enfermedad renal poliquística
Aunque no suele ser hasta los siete años cuando se empiezan a ver síntomas, hay ocasiones en las que ya aparecen desde los cuatro.
Entre los síntomas más habituales de la existencia de esta enfermedad es que veremos que nuestro gato consume una gran cantidad de agua, pierde peso de forma descontrolada, empieza a tener diarrea, aparece la incontinencia y comienzan a aparecer trastornos oculares así como otras enfermedades del tipo hipertensión y anemia.
Cómo prevenir la enfermedad renal poliquística
Como ya hemos comentado, se trata de una enfermedad que se padece desde el nacimiento, por lo que no existe posibilidad de prevención. No obstante, es importante realizar las pruebas pertinentes para detectar si algún miembro de las nuevas camadas puede padecerla, con el objetivo de esterilizarlos y dar un paso más de esta forma para erradicar la enfermedad.