Saltar al contenido

Evitar el vomito de tu perro en los viajes: CERENIA

mareo perroHasta ahora, los veterinarios no disponían de un medicamento especifico para prevenir el mareo de los perros en los viajes, Cerenia 160 mg no sólo ofrece una solución a este problema, sino que pone fin al empleo de sustancias no autorizadas.

Cerenia, para la prevención y el tratamiento del vómito en general, cuenta ahora con una nueva presentación, Cerenia 160 mg, pensada para tratar el vómito por mareo en viajes que sufren muchos perros al viajar.

La revista Argos se ha puesto en contacto con Carmen Alamán, que nos comenta en la siguiente entrevista cómo actúa el fármaco y cuáles son las ventajas de su uso.

Cerenia se lanzó al mercado el pasado año como un fármaco antiemético. ¿Cuál es su nueva indicación?cerenia logo

Cerenia (citrato de maropítant) se lanzó el año pasado en presentaciones de 16 mg, 24 mg y 60 mg, que permiten la administración de 2 mg/kg, necesaria para la prevención y el tratamiento del vómito de origen central y periférico, incluso el inducido por el tratamiento quimioterápico en procesos oncológicos.
Sin embargo, el estímulo de emesis que provoca el mareo por movimiento es muy potente y, teóricamente, para prevenir de forma efectiva el vómito asociado al mismo, se necesita una dosis mayor de principio activo. Por ello, Cerenia 160 mg, que permite la administración de una dosis de 8 mg/kg, es idóneo para la prevención del vómito por el mareo en viajes.

¿Qué tipo de productos se han utilizado hasta ahora para paliar estos síntomas en Ia especie canina? ¿En qué se diferencia Cerenia de todos ellos?

Cerenia es el primer fármaco aprobado por la FDA en Estados Unidos (Food and Drug Administration) y la EMEA (Agencia Europea del Medicamento) para prevenir el vómito canino, por lo que pone fin al empleo de sustancias no autorizadas en veterinaria, desarrolladas para la especie humana y con dudosa eficacia. Hasta ahora, los veterinarios no disponían de un medicamento específico y los propietarios empleaban medicamentos registrados en humana, homeopáticos y otros remedios que no son ni eficaces ni seguros y que, en muchas ocasiones, como la acepromacina o los antihistamínicos, provocan numerosos efectos no deseados: sedación, hipotensión e, incluso, hipotermia. Con esta nueva presentación de Cerenia, las clínicas veterinarias tienen la oportunidad de ofrecer una solución válida al propietario: eficaz, segura y sin efecto sedante.

¿Cuál es el mecanismo por el que se produce el mareo en viajes?

coche perroLas causas son complejas y no están muy bien definidas. El mareo durante los viajes es resultado de un conflicto sensorial entre las señales que emite el aparato vestibular y las enviadas por el córtex visual desde el cerebro. Podemos decir que los ojos no son capaces de apreciar el movimiento, pero que este sí es percibido por el animal gracias al sentido del equilibrio, que reside en el aparto vestibular. En definitiva, el mareo es, en este caso, una respuesta individual a una alteración motora a la que el animal no se ha adaptado. Además, existen señales adicionales (ansiedad, estrés o miedo ante el viaje) que son enviadas desde la corteza cerebral y que también contribuyen al mareo.

¿Es posible que la aparición de esta sensación genere, en los animales que la padecen, una fobia a viajar?

Así es, el animal presenta fobia a los viajes, una hiperreacción ante el miedo y la aprensión que le supone escuchar el ruido del motor, el movimiento, etc. Todo ello le provoca ansiedad, agitación, hipersalivación, náuseas y, finalmente, el vómito, que es lo que más preocupa al propietario.

En su opinión, ¿los propietarios saben reconocer los síntomas?

El mareo a causa de los viajes es una condición clínica real que preocupa mucho a los propietarios. Los signos son: hipersalivación, agitación, arcadas y, finalmente, vómito, que es con mucho el síntoma que más angustia provoca en el animal y en el propietario.
Además, que el animal se maree en los viajes supone que los propietarios se vean obligados a disminuir la frecuencia de sus viajes o a dejar a su animal “en tierra”, y no olvidemos que para muchos el perro es parte integrante de la familia.

¿Cómo se administra Cerenia 160 mg y cuál es su mecanismo de acción?

Para prevenir el mareo durante los viajes basta con un único comprimido de Cerenia 160 mg (en el caso de un animal de 20 kg) una hora antes del viaje. Su efecto se prolonga durante 12 h tras la administración, por lo que otra opción es medicar al animal la noche anterior. El reflejo del vómito se activa en los receptores NK-l de la vía central emética y Cerenia es el primer y único antagonista de estos receptores: se une fuertemente a la sustancia P presente en los mismos, bloqueando así la activación del reflejo del vómito.

¿Qué tipo de estudios previos se han realizado con el producto? ¿Qué resultados se han obtenido?

viajar con perroComo es habitual en Pfizer Salud Animal, los estudios que se realizan antes del lanzamiento de un producto, o de una nueva indicación del mismo como es el caso de Cerenia para la prevención del mareo en viajes, son exhaustivos.

En este caso, se han monitorizado más de 7.500 casos clínicos que han permitido demostrar que Cerenia previene el vómito en más del 95% de los animales tratados. El estudio se ha realizado en 10 países de la Unión Europea, en los que 8 de cada 10 veterinarios y propietarios de animales involucrados en el mismo han mostrado su satisfacción tras el empleo de Cerenia.

¿Con qué frecuencia se dan las consultas por casos de mareo en los centros veterinarios?

Aunque afecta a uno de cada seis perros, especialmente cachorros, origina muy pocas consultas al veterinario. Actualmente, el veterinario informa pero, al no existir un medicamento aprobado para su uso en animales, los propietarios se dirigen posteriormente a otro tipo de establecimiento en busca de soluciones no específicas. Cerenia supone, por tanto, una oportunidad para aumentar el número de clientes de la clínica e incrementar el valor de los servicios veterinarios.

¿Qué campaña promocional van a realizar en los centros veterinarios?

Pfizer Salud Animal ha desarrollado una gama completa de materiales de apoyo y formación sobre Cerenia 160 mg dirigida al personal auxiliar de la clínica veterinaria, ya que son el primer punto de contacto con el propietario.
Además, parte de la campaña irá dirigida a los propietarios para hacerles ver que su veterinario es quien mejor puede ayudarles con este problema. Bajo el epígrafe “Libertad para viajar”, se pondrá a disposición de las clínicas, a través de los delegados de zona de Pfizer Salud Animal, una completa gama de artículos para la sala de espera (pósteres, colgantes de techo, folletos informativos, pegatinas, mensajes para el mostrador y expositores de folletos en forma de coche).


cereniaPeriodistas de toda Europa acudieron el pasado día 13 de marzo en París a la presentación de la nueva indicación de Cerenia contra el vómito por mareo durante los viajes.

Patriok Loiseau, director de Marketing de Animales de Compañía de Pfizer, explicó que, “precisamente el éxito obtenido con Cerenia para la prevención y el tratamiento del vómito de origen central y periférico de cualquier etiología (el 92% de los veterinarios españoles ya lo prescriben), junto con la necesidad de dar solución a un problema – el vómito por mareo en viajes- que afecta a más del 17% de los perros, son los principales motivos para el lanzamiento de esta nueva indicación”.

Las encuestas realizadas por Pfizer señalan que e! veterinario es la primera fuente de información para los propietarios sobre el mareo de los perros durante viajes (65% de los casos) pero, hasta el lanzamiento de Cerenia 160 mg, carecía de la herramienta para incrementar el valor este servicio.

Karine Savary Bataille, directora técnica de Europa, explicó el mecanismo que origina la sensación de mareo durante el viaje en el perro. Cerenia actúa, explicó, en la última fase del reflejo del vómito, ya en el centro emético, por lo que es eficaz ante cualquier estímulo del vómito, incluido el generado en el aparato vestibular.

Habló sobre la escasa seguridad e ineficacia de otros tratamientos no específicos, incluido el intento de modificar la conducta del animal, “pues es un proceso muy largo y requiere de un entrenamiento por parte de expertos”. Destacó que un estudio en el que se administró Cerenia una vez al día a dosis de 30 mg/kg durante 7 días a perros de edades entre 1 1 y 25 semanas, demostró la excelente seguridad del producto, incluso a una dosis tres veces superior a la indicada (8 mg/kg) y durante más de tres veces la duración máxima de tratamiento (2 días consecutivos).

Finalmente, intervinieron dos veterinarios clínicos, Jórg Schwenke, de Alemania, y Paolo Montanaro, de Italia, que han participado en los estudios de campo previos al lanzamiento de Cerenia 160 mg. Ambos coincidieron en que la mayoría de los clientes con perros tratados con Cerenia afirmaron que los vómitos por mareo en viajes habían desaparecido completamente. Los estudios de mercado realizados entrevistando a propietarios en diversos países de Europa, incluida España, evidencian que el vómito es el principal síntoma que preocupa al propietario del animal que padece cinetosis.

Ahora, con Cerenia 160 mg, el veterinario podrá ofrecerle una solución idónea.


Publicado por Cuida Tus Mascotas