Si tenemos perros en casa, es muy posible que estemos ya acostumbrados a que acabe destrozándonoslo todo. Esto suele ocurrir con más frecuencia cuando se trata de un cachorro, aunque también es cierto que cuando estamos con ellos en muchas ocasiones se portan bastante bien pero en el momento en el que desaparecemos es cuando se transforman por completo y empiezan a destrozar todo lo que pillan.
Por qué en mi perro lo rompe todo
Lo primero que debemos tener en cuenta es que, al igual que nosotros, nuestros compañeros también tienen sus sentimientos, pasan por momentos de frustración, se aburren, padecen ansiedad, etc. El caso es que ellos no pueden decírnoslo pero sí nos lo pueden mostrar especialmente teniendo este tipo de conductas.
Por otra parte también debemos tener en cuenta que hasta que los domesticamos, el perro siempre había vivido en jauría y es por ello que cuando desaparecemos tienen la sensación de que han sido abandonados y por ello comienzan a tener ese comportamiento.
Por ello, lo que tenemos que hacer es evitar que destrocen, pero no conseguiremos nada castigándolos únicamente, ya que no podremos cambiar los problemas digamos psicológicos que tienen en ese momento.
Consejos para evitar que nuestro perro rompa todo
El entretenimiento
Una buena idea para evitar que nuestro perro destroce todo es mantenerlo ocupado. Podemos comprarle distintos juguetes muy adecuados para ellos como son las pelotas de tenis, muñecos de goma, huesos, etcétera.
Otra buena idea puede ser la de utilizar juguetes que nos permitan añadir algo de comida en su interior, de forma que pasarán un buen rato intentando sacarlo y de esta forma se mantendrán entretenidos.
Por otra parte es importante que evitemos darle zapatos viejos o prendas de ropa viejas ya que nuestro compañero no distingue entre lo que es nuevo y viejo, por lo que podemos incitarlo a destrozarnos las cosas nuevas.
Utilizar repelentes
En el mercado existen algunos repelentes que se utilizan sobre el elemento que no queremos que rompan y debido al mal olor y sabor que tienen evitamos que el animal lo mordisquee.
Su espacio personal
También es muy importante que cuente con un espacio personal donde él pueda sentirse seguro. Por norma general les suele gustar los espacios que son pequeños y cerrados ya que les hace sentir más seguros.
Conseguir que nuestro compañero se canse
Otra buena idea es conseguir que nuestro amigo se canse de forma que cuando nos vayamos pase un buen rato descansando en lugar de destrozando todo lo que pilla por el camino.
No obstante, esta opción tendremos que combinarla con las anteriores ya que si solo utilizamos una no será suficientemente efectiva.