TESTIMONIO DE PROPIETARIA DE PERRA GOLDEN RETRIEVER – Madrid
Displasia de cadera y Alimentación.
Adopté a mi golden, Naika, cuando tenía 5 meses, consciente de su más que posible displasia, dada su procedencia (pasaporte de Hungría) y sus andares marcadamente culeantes. A las pocas semanas, ¡con tan sólo 6 meses!, la radiografía confirmó el diagnóstico: displasia bilateral severa de cadera . Los veterinarios me dijeron que la única solución era la cirugía más complicada: la implantación de una prótesis completa de cadera. Con suerte, si no tenía demasiados dolores o si no se quedaba sin movilidad antes, se podía esperar hasta que cumpliese el año para que completase el desarrollo. Para ayudar a la suerte era importante mantener su cadera en las mejores condiciones. Para ello, hicieron mucho hincapié en la importancia del EJERCICIO moderado (andar) y de la correcta ALIMENTACIÓN. Después, dada la gravedad de sus lesiones, habría que operarla irremediablemente, a pesar del riesgo propio de una cirugía tan importante, a pesar del posible riesgo de rechazo del organismo a la prótesis y a pesar de la dureza de la posterior, inevitable, larga y dolorosa rehabilitación. Superado todo eso, nunca sería una perra «normal». Tendría días mejores y peores,y factores como la meteorología iban a tener a partir de ese momento una importancia fundamental en su estado.
Desesperada me puse a investigar en internet. Así entre en contacto con Miguel y con Albert (mi mayor agradecimiento para ellos). Me hablaron de HOKAMIX-30 y empecé a dárselo inmediatamente. También siguiendo su consejo, en lugar de la popular marca de pienso recomendada por mis veterinarios, comencé a alimentarla con ORIJEN razas grandes, dos veces al día. Informé a mis veterinarios de mi decisión. No ponía a mi perra en un mayor riesgo del que ya corría ¡¡Al fin y al cabo, incluso con sus recomendaciones, la cirugía parecía inevitable!!!
Hoy mi chiquitina ya tiene más de año y medio. Sus radiografías de cadera siguen siendo igual de horribles pero… ¡no tiene ningún dolor! Y, además, su movilidad es asombrosamente buena. Nadie dice, al verla correr y jugar, que tiene una lesión tan importante. Su estado actual es increíble incluso para los propios veterinarios y radiólogos que, en estos momentos, ya descartan la cirugía. Si ahora, medio en broma, pregunto a mis veterinarios (antes tan escépticos a que pudiera beneficiarle HOKAMIX ó un pienso poco conocido) si creen necesario modificar su actual alimentación y tratamiento, me contestan horrorizados que ¡¡ni se me ocurra!! Por supuesto que, a la vista de los resultados obtenidos, nada más lejos de mi intención.
Podéis verla en la foto. Naika es una perrita ágil, sana y feliz. El secreto creo que ha sido: administrarla a diario: un pienso de calidad (Orijen), ejercicio sistemático moderado y Hokamix. Sin duda HOKAMIX !!
(1) He querido contar mi experiencia porque sé que hay muchos perros sufriendo problemas articulares muy fuertes, perros que sufren cirugías y no quedan mucho mejor de lo que estaban, amos desesperados, como lo estuve yo, viendo sufrir a sus mascotas y preguntándose ¿qué más puedo hacer por el/ella? He querido contar mi experiencia para animaros a probar y comprobar el efecto beneficioso que puede tener en vuestros perros un producto como HOKAMIX-30, un ejercicio diario muy controlado, un pienso de verdadera calidad, y… por descontado, todo vuestro amor. Os deseo lo mejor.
(1) He observado también otros aspectos beneficiosos del pienso Orijen combinado con el Hokamix-30. Cuando me trajeron a Naika de la casa de acogida donde estaba, acompañaron pienso del que estaba tomando. Uno de los llamados en España “de gama alta”, Por tanto se lo continué dando hasta que Albert (de forma totalmente desinteresada puesto que Agricaldes también servía la otra marca) me hablo de Orijen. La perrita desde que llegó y hasta ese momento, tenia un olor corporal, si no desagradable, sí muy “peculiar”, que impregnaba el ambiente y nuestras propias manos al acariciarla. Sufría sistemáticamente de hipo después de cada comida y expulsaba unos ruidosos y desagradables “gases” que nos hacían huir a todos espantados del lugar donde ella estaba. Al poco tiempo del cambio de alimentación, desapareció el olor corporal, desaparecieron los hipos y los gases, sus heces tomaron una consistencia y regularidad que ya quisiera para mi, su pelo cayó apareciendo uno mucho mas fuerte y brillante, dejando de mudar continuamente para ajustarse a las mudas puntuales y normales.
Naika, Golden retriever hembra, de 1,5 años, diagnosticada de “displasia bilateral severa de cadera”
Fotografiada tras tomar HOKAMIX-30 durante 12 meses, en plenitud de movimiento.