En el artículo de hoy hemos querido hacer una guía para ayudar a los nuevos propietarios de perros y gatos a tomar la decisión de si se sienten o no capacitados para dar la bienvenida a una nueva mascota. Seguidamente vamos a indicar algunas de las responsabilidades principales.
Los parásitos
En primer lugar tenemos que considerar que nuestros perros pueden tener parásitos tanto externos como internos. Es nuestra responsabilidad hacer los tratamientos pertinentes que por norma general serán cada tres meses en cuanto a parásitos internos y tiempo indefinido que dependerá del producto que utilicemos para los parásitos externos.
Este aspecto es mucho más importante de lo que parece, ya que los parásitos pueden provocar enfermedades a nuestros amigos que pueden incluso llegar a ser mortales.
Las vacunas
Tanto nuestros perros como nuestros gatos tienen que ser vacunados.
En el caso de los perros, el calendario de vacunación dependerá de la raza así como del estilo de vida que lleve y su estado inmunológico. Dicho calendario será diseñado y llevado a cabo por nuestro veterinario, aunque podemos partir de la base que en el caso de los cachorros comienzan las vacunaciones a partir de los dos meses de edad para prevenir la parvovirosis y el moquillo así como la leptospirosis y la hepatitis canina. Algunos también requerirán vacunas para hacer frente a determinados patógenos específicos como coronavirus y herpesvirus.
Otra de las vacunas que se pondrá a partir de los cinco meses es la vacuna contra la rabia. Se trata de una vacuna que por norma general es obligatoria.
Finalmente, cada año tendremos que volver a nuestro veterinario para cumplir con el calendario de vacunación así como para inocular vacunas de refuerzo.
En el caso de los gatos ocurre algo parecido. No obstante, a partir de los dos meses se vacuna harán frente a calicivirus, panleucopenia y rinotraqueítis. Por otra parte también es posible que deban ser vacunados frente a la leucemia felina y contra la rabia.
Al igual que los perros, el calendario de vacunas será anual.
La esterilización
La esterilización es un buen sistema para evitar que las hembras se queden embarazadas en el caso de que no podamos hacernos cargo de los cachorros. Por otra parte también es muy útil para reducir el riesgo del cáncer de mama entre otras enfermedades.
Por otra parte también se puede recurrir a la castración de los machos que suele tener lugar cuando se trata de un perro muy agresivo.
Los trámites legales
También es importante que prestemos atención a la normativa de nuestra Comunidad que generalmente pasará, entre otros, por la implantación de un microchip con el objetivo de establecer un censo.
Hay Comunidades Autónomas donde también es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil y siempre deberemos contar con una cartilla sanitaria donde se podrán comprobar las vacunaciones así como las enfermedades y tratamientos.
Éstas son algunas de las principales responsabilidades para los nuevos propietarios de perros y gatos.