Los perros son miembros honorarios de la familia y jugar con ellos y divertirse es lo básico de nuestra relación. Sin embargo, nosotros tenemos nuestras propias normas y que son distintas a las suyas. Adiestra a tu perro para que juegue según tus reglas.
Objetivo del juegos para perros
Cuando los cachorros juegan, aprenden habilidades sociales y de caza. Se vuelven hábiles, diestros en las emboscadas, las persecuciones y los placajes. Al igual que las personas, el deseo de jugar de los cachorros se prolonga hasta la edad adulta. Tanto los humanos como los perros son especies que conservan hasta la edad adulta varias características de la juventud.
Los perros adultos continúan jugando para mantener las relaciones sociales y divertirse.
Si vas a un parque, verás que el juego de ir a buscar es una de las actividades más satisfactorias para el perro y el dueño. Hasta las razas que no son cobradoras sienten el deseo de ir a buscar y recuperar objetos para su dueño. Sin embargo, asegúrate de parar antes de que tu obsesivo amigo se esfuerce en exceso. El juego es una buena forma de adiestrar a tu perro para que siga órdenes de los niños, reafirmando su alto rango en la jerarquía de la manada, pero reserva esto solo para los juegos de ir a buscar. Evita los juegos de estirar y asegúrate de que tu perro no crea que alguno de los juguetes de tus hijos es suyo. Vigila las bromas involuntarias, sobre todo con la comida.
Diversión mutua
Los juegos son una actividad para toda la vida. Jugar con tu perro es satisfactorio en muchos aspectos, ya que os proporciona a los dos estimulación mental y física, y al mismo tiempo le enseñas que juega según tus normas.
Jugar con otros perros
A algunos machos solo les interesa el juego como preludio del apareamiento, y algunos perros inseguros muerden porque tienen miedo de las actividades sociales caninas. Sin embargo, la mayoría los de perros disfrutan jugando juntos, hasta en los primeros encuentros, sobre todo si aún son relativamente jóvenes. Los juegos entre amigos suelen consistir en persecuciones, peleas con un contrincante imaginario y mordisqueos en el cuello. Ten cuidado de que los juegos con palos o juguetes no se conviertan en agresiones por su posesión.
Juego canino
Estos perros juegan inocentemente a su juego favorito, el de estirar. Pero con esta actividad aprenden cuál es el individuo más dominante.
Tipos de Juguetes
Escoge juguetes apropiados para los distintos juegos y varias recompensas diferentes. Todos los perros necesitan mordisquear, y a falta de una presa que roer, necesitan juguetes. El cuero crudo es excelente, como las orejas de cerdo secas y los huesos esterilizados, aunque hay que estar atento al posible riesgo de fracturarse los dientes. También hay juguetes de goma dura huecos, que se pueden morder y se pueden llenar de comida como recompensa, para que sean más apetecibles para el perro (los juguetes mas conocidos son los Kong).
Los juguetes sonoros son de tuyos, no de tu perro, y es mejor que jueguen con ellos solo durante un rato. Los que están forrados de piel de carnero son los ideales, como las bolas de goma fina que hacen ruido. Los perros tienden menos a morder los juguetes que se rompen con una ligera presión. Dale este juguete a tu perro como recompensa.
Una bola de goma dura en una cuerda, un frisbee, un aro de goma o un juguete que rebote son adecuados para ir a buscar y hay muchos para jugar a tirar de ellos. Asegúrate de que el juguete es adecuado para el perro: evita los juegos agotadores para los perros que tengan problemas en las articulaciones y olvídate de jugar a estirar con perros de personalidad dominante, tu posición como líder de la manada se pondrá en peligro si les dejas ganar.
Una botella de agua pequeña y vacía de plástico es un gran juguete casero, ya que con un ligero movimiento de la nariz se puede hacer rodar, y si contiene un poco de agua, mejor. No dejes que tu cachorro la mordisquee.
Publicado por Cuida Tus Mascotas