La sarna en los perros es una enfermedad que afecta tanto a la piel como al pelo del perro. Esta enfermedad se puede contraer debido a varios parásitos, el más frecuente es un ácaro conocido como Sarcoptes Scabiei que se introduce en el interior de la piel del animal y va excavando galerías, con lo que le provoca un picor insufrible así como la caía del pelo y otros problemas.
La sarna en los perros es una enfermedad que puede afectar a cualquier tipo de perro, independientemente de su edad y sexo. No obstante, es más habitual que sea contraída por perros que no están bien alimentados o que se encuentran en malas condiciones sanitarias e higiénicas, es decir, es más frecuente en perros abandonados.
La sarna es una enfermedad que puede acabar contagiando al ser humano, aunque no puede llegar a desarrollarse, pero durante el proceso puede causarnos unos importantes picores e incluso ronchas en la piel.
Cómo detectar la sarna en los perros
La sarna comienza con picazón y enrojecimiento de la piel. Veremos que nuestro compañero no para de rascarse, además de que se produce un olor desagradable y comienza a perder el pelo.
Estos cambios se producen sobre todo en la zona baja de las orejas, los codos y axilas y en los garrones.
En el caso de no tratarlo puede incluso llegar a provocarle la muerte en los casos más extremos, aunque por norma general los efectos más comunes son heridas provocadas por rascarse.
Tratamiento para la sarna
La sarna no presenta problemas para poder curarla. No obstante suele utilizarse distintas alternativas dependiendo del juicio de cada veterinario.
De entre los medicamentos más utilizados encontramos la Ivermectina, el Amitraz, la Doramectina, las pipetas con Amitraz y el champú de Amitraz.
Cómo prevenir la sarna en los perros
Evidentemente, el mejor método para evitar la sarna en los perros es mediante la prevención. Esto es muy sencillo, en especial porque se trata de una enfermedad que puede padecerse en casos más extremos, lo que la hace poco habitual.
En el caso de los animales que tenemos en casa cuidándolos es prácticamente imposible que lleguen a contraer la sarna. No obstante, pueden contraerla por el contacto con otros perros vagabundos.
Por ello evitaremos el contacto en caso de sospecha, además de que deberemos desparasitar convenientemente a nuestro perro tanto interior como exteriormente.
Finalmente, otro factor importante es una higiene adecuada así como una buena alimentación. Siguiendo estos consejos nunca tendremos que preocuparnos de la sarna en los perros.