Saltar al contenido

Las mascotas ayudan a mejorar la salud hasta en 92%

perros-hospitalEs muy popular el dicho de que “el perro es el mejor amigo del hombre”, por la fidelidad que presenta como mascota, sin embargo recientes estudios revelan que su compañía ayuda a revertir hasta en 92 por ciento los efectos de enfermedades físicas y mentales.

Lo anterior de acuerdo con un estudio de la Asociación Americana de Hospitales para Animales (AAHA por sus siglas en inglés), donde se especifica que las personas que cuentan con los llamados animales de compañía logran reducir su estrés hasta en 76 por ciento.

Incluso, destaca el documento, es posible que mejoren hasta en 65 por ciento la salud mental de personas con ansiedad o depresión, entre otras alteraciones, y en un 31% se registran mejoras físicas.

Al respecto, Mily Ibarra Grijalva, presidenta y fundadora de Mascoterapia Perros de Servicio A.C., refiere que en México no existen cifras precisas sobre la ayuda que ofrece la terapia asistida con perros, pues esta disciplina es poco conocida y, por ende, se ignoran sus beneficios.

Mascoterapia es una de las precursoras en el país en practicar la terapia asistida con perros desde hace 13 años, tiempo en el que han apoyado gratuitamente a personas vulnerables o con diferentes problemas físicos, intelectuales y emocionales. Después de las terapias las personas se sienten más relajadas y, aunque no solucionan sus problemas por completo, se consigue darle al individuo un efecto reconfortante y una mejor calidad de vida.

“El efecto terapéutico no es inmediato y depende mucho del individuo. Pero finalmente sí vemos importantes avances en la mejora de sus capacidades físicas e intelectuales, así como en su autoestima y seguridad. Los perros que consiguieron brindarles esta mejora en su bienestar se convierten en parte importante de su vida”, agregó Mily Ibarra.

Actualmente Mascoterapia da terapia asistida con perros a tres de cada mil discapacitados de la ciudad de Querétaro, no obstante la presidenta de la Asociación Civil consideró que “con 15 voluntarios más y un centro propio para realizar las terapias en mejores condiciones, el número de personas que podrían atenderse con nuestras terapias se multiplicaría por cinco, alcanzando aproximadamente a mil personas, es decir, que 15 de cada mil discapacitados en Querétaro podrían aprovecharse del gran beneficio de esta relación humano-perro”.

La terapia asistida con perros comenzó en los años 70 de modo formal, aunque desde el siglo XIX ya se habían utilizado animales para apoyo de algunos enfermos, debido a la observación de los beneficios otorgados por la relación humano-animal. La terapia con perros no se puede ver como tratamiento único, sino que debe verse como un tratamiento complementario al que los médicos especialistas ya recomendaron a sus pacientes.

En fechas recientes Mascoterapia se integró al grupo de centros de adopción y asistencia que participan en el programa PEDIGREE Adóptame®, que buscan en conjunto generar en México una cultura de adopción y una cultura de tenencia responsable de animales de compañía.

Publicado por Cuida Tus Mascotas