Muchas personas que han enviudado experimentan una sensación de soledad, que podría derivar incluso en una depresión. Un arma muy efectiva para luchar contra esto sería una mascota. Sin embargo, deberían tener primero en cuenta diversos factores, que pasamos a detallarle en esta nota.
Ha menudo oímos que el perro es el mejor amigo del hombre, pero en el caso de los mayores que han enviudado, estos animales doméstico podrían ser considerados también el mejor cuidador, asistente, y ayudante.
Tener un animal doméstico proporciona una gran cantidad de beneficios para mucha gente. El compañerismo, está sin dudas en el tope de esta lista. Pero cuando hablamos de una persona mayor que ha quedado sola, estas ventajas se extienden mucho más de lo que muchos podrían imaginarse.
En efecto, muchas personas mayores, deben hacerle frente a la viudez y a la vida en soledad, incluso lejos de su familia y amigos, sin estar preparado para ellos. Por lo tanto, estas personas no eligen sino que están condenadas a vivir solas y aisladas, algo que puede, en el peor de los casos derivar en depresiones, y, en el menor, hacer a la vida mucho más triste y angustiante.
¿Es la mascota una solución apropiada?
Muchos creerán que frente a tamaño problema, traer un animal doméstico a la casa suena como una manera simple, demasiado simple, de solucionar estos conflictos. En efecto, el solo hecho de tener este pensamiento está dando una señal.
Muchas personas jamás gozaron de la convivencia con un animal, tuvieron ciertos reparos a los mismos, y tal vez no busquen comenzar a hacerlo a esta edad.
Por eso, en que en muchas personas mayores esta no es la opción más conveniente. Nadie debería ser forzado a convivir con un animal doméstico. Primero, se debe estar seguro de que la persona en cuestión desee y pueda cuidar a la nueva mascota. El animal necesitará una ayuda diaria para su alimentación, limpieza, salud, y, por supuesto, juegos.
Los hechos tienden a demostrar que, sin importar cuan fácil pueda sonar todo esto, si una persona no ama a los animales, todo el trabajo resultará una muy molesta, y no habrá beneficios como contrapartida. Los animales domésticos son como los niños. Sea un perro, un gato, o aún una variedad más pequeña como un pájaro o un pez, todos necesitaran de una persona que los ampare, en una relación que, alternadamente, hará que las vidas de cada uno sean más satisfactorias. Caso contrario, la relación terminara mal, y a experiencia será negativa tanto para la persona como para el animal.
Eligiendo a la mascota
Pero en la gran mayoría de los casos, una mascota será la opción más apropiada para una persona que acaba de enviudar. Tomemos el ejemplo real de un viudo mayor que nos escribió desde Colombia. Su nombre es Juan y tiene ochenta y un años.
Todas las mañanas, luego de que se mujer falleciera, Juan comenzó a levantarse en el amanecer para alimentar a dos caballos, tres gatos, dos perros, y muchos otros animales, incluyendo una gran cantidad de pavos salvajes que visitaban su quinta día a día. Juan contaba que mucha gente se sorprende cuando ve la salud de la que goza, debido a su gran esfuerzo, pero el siempre les responde, rápidamente, ¡No tengo tiempo para hacerme viejo, pues estoy demasiado ocupado con mis animales!
Si bien esto puede ser un extremo, también es una buena muestra de cómo pude ayudar la compañía de los animales. Si una persona tiene cosas para hacer, y la responsabilidad de cuidar de alguien, tendrá literalmente menos tiempo para preocuparse de sus propios problemas, y por ende envejecer más rápidamente.
Otros beneficios de las mascotas
Veamos también otros beneficios tangibles que las mascotas proporcionan a muchos mayores:
-El contacto físico de acariciar un animal es una gran terapia de relajación, y algunos estudios han demostrado incluso que ayuda a bajar la tensión arterial en personas con problemas de tensión arterial alta, y a bajar también los niveles de colesterol, en mayores que sufran de altos niveles.
-Los dueños de mascotas en general, tanto mayores y como más jóvenes, tienen menos problemas de salud, concretamente menos problemas para conciliar el sueño, menos dolores y molestias, dolores de cabeza, y problemas de digestión.
-¡Los animales domésticos siempre traen sonrisas!
-Muchos animales domésticos de familia, como perros, gatos, e incluso pájaros, han mostrado tener la capacidad de alertar a sus dueños mayores y también jóvenes, sobre varios peligros, como por ejemplo fuego o intrusos. Si bien no deben ser confiados totalmente para estos propósitos, esta posible ventaja agregada no puede ser pasada por alto.
Eligiendo la mascota apropiada
Usted ya ha decido que, efectivamente, un perro, gatito o ave, podrán hacer su vida mucho más completa y esperanzadora. Ahora deberá saber que elegir.
El lugar donde viva, le ayudará a determinar qué tipo de animal doméstico podría tener. Mucha gente mayor pierde a su pareja, y se encuentra con que no tiene ninguna necesidad de seguir viviendo en el gran hogar que había ocupado por años, por lo que decide mudarse a un departamento mucho más pequeño.
En tal caso, entes de tomar la decisión de hacerlo, debería asegurarse de que las reglas del edificio, le permitan tener animales domésticos. Si logra una respuesta afirmativa, tampoco deberá pensar que puede tener un zoológico en su nuevo hogar, que sin dudas será de reducidas proporciones. Sugerimos entonces elegir un pájaro u otro animal pequeño o roedor, como un hámster, que puedan vivir sin problemas confinados en una jaula.
Éstos animales son también opciones muy buenas para que los mayores puedan cuidar a sus mascotas sin mayores problemas, puesto que demandan de menor atención que un perro y un gato. Además, podrían ser la primer experiencia de convivencia con una mascota, y determinar a partir de allí si se desea (para el caso de que pueda) contar con un animal más grande, como un perro o gato. Si el espacio no es una consideración especial, podría elegir directamente a un gato o un perro, que son los que mayor sensación de compañía pueden dar.
Gatos
Los gatos parecen ser la opción preferida de las personas mayores solas. Son absolutamente adaptables a los cambios cotidianos en la rutina de vida, y pueden dar, en muchos puntos, las mismas satisfacciones de un perro, pero sin exigir el cuidado que estos necesitan.
No piense, por ejemplo, que a ellos no les gusta hacer largas caminatas. Un gato que desde chiquito se saca a pasear con correa, descubrirá las alegrías de salir al aire libre, y aprenderá a hacer una caminata diaria alrededor del bosque, o simplemente a dar un paseo en el jardín, con lo que podrá proporcionarle una gran compañía para todas sus salidas.
Perros
Los perros deben ser, junto a los gatos, la alternativa más considerada. Tanto los más cachorros como los adultos pueden darle grandes ventajas. Para alguien que ha experimentado repentinamente la pérdida de algún miembro de la familia, pero continúa manteniendo una buena salud que le permite soportar las exigencias de estos animales, la distracción de un perrito cachorro puede ser justo lo que esté necesitando.
Sin embargo, los perros más adultos parecerían ser la opción más popular para los adultos: ya se ha logrado su entrenamiento (fundamental en el caso de personas con algún tipo de discapacidad) el hecho de que mastiquen todo parecería ser cosa del pasado, y podrían llevar una rutina de vida más tranquila, a diferencia de un perrito cachorro, desbordado de una energía ilimitada.
En última instancia, la decisión de adoptar una mascota necesita ser tomada de una forma individual, pero teniendo presente todos los beneficios descriptos, para poder tomar una opción sabia.
Fuente: www.enplenitud.com
Publicado por Cuida Tus Mascotas