Saltar al contenido

Las vacunas de los gatos

Principalmente podemos encontrar tres vacunas obligatorias que tendremos que poner a nuestros gatos. En primer lugar tenemos la triple felina, otra para la leucemia felina y la antirrábica.

Las vacunas de los gatos

La vacuna de la triple felina

Como bien nos indica su nombre, la vacuna triple felina previene tres enfermedades principales en nuestros gatos que son la panleucopenia, el calcivirus y la rinotraqueitis.

En cuanto a la parneucopenia es una enfermedad de origen vírico que ataca a los gatos cuando son pequeños. Estaríamos ante una enfermedad muy similar a la parvovirosis de los perros además de que es muy contagiosa y acaba con la vida de nuestro compañero en la mayor parte de las ocasiones.

En cuanto al calcivirus y a la rinotraqueitis, ambas son enfermedades que afectan al tracto respiratorio y por norma general también afectan a los gatos con escaso tiempo de vida.

Se trata de unos microorganismos que se alojan en el aparato respiratorio de nuestro gato y se aprovechan de la bajada de defensas para poder reproducirse. Conforme va avanzando la enfermedad, el gato tiene más problemas para respirar hasta el punto que tan sólo puede hacerlo por la boca, algo que le impide comer.

También es importante saber que esta enfermedad tarda hasta cuatro días para superar el periodo de incubación, y a la hora de eliminarla nos encontramos con dos posibilidades que son una eliminación completa o que nuestro gato se convierta en portador crónico, es decir, la enfermedad no desaparece y los síntomas serán visibles cada vez que el gato se encuentre bajo de defensas.

La forma de transmisión puede ser por estar en contacto con otro gato enfermo o incluso a través de las picaduras de los mosquitos.

La vacuna contra la leucemia felina

Como ya vimos en otros temas anteriores, la leucemia de los gatos no es contagiosa para los humanos, sin embargo, entre ellos se puede contagiar muy fácilmente, incluso a través del comedero o bebedero donde comido un gato enfermo.

Por ello es una vacuna muy recomendable, y la primera dosis se administra a los dos meses y medio, una segunda dosis se inyecta a los tres meses y después hay que añadir una vacuna de refuerzo cada año.

La vacuna antirrábica para los gatos

La vacuna antirrábica debe comenzar a ponerse a partir de los cuatro meses, añadiendo dosis, al igual que en los perros, cada año. Por norma general se trata de una vacuna obligatoria.

Como podemos observar, todas ellas son vacunas muy importantes que deberemos considerar para lograr que nuestro gato viva saludablemente.