Entrevista por la revista Especies a Juan Arranz, director técnico y jefe de diseño de los laboratorios Disop.
Un liampiador ocular con acido hialuronico como Ocucan limpia e hidrata sin provocar irritación, respeta el ph y la tonicidad de la lagrima del perro, por lo que se puede utilizar a diario sin ocasionar ninguna molestia.
¿Cómo surge desde Disop la idea de crear un limpiador ocular para perros con ácido hialurónico?
Disop es un laboratorio de soluciones ópticas que lleva más de treinta años en el mercado fabricando productos relacionados con la salud ocular para los seres humanos. Fruto de esta experiencia surge la idea de crear un producto específico para la limpieza de los ojos de los perros, que tenga un contenido en conservantes muy bajo y que pueda utilizarse diariamente. El ácido hialurónico es un principio activo muy habitual en las soluciones oculares para tratamientos de sequedad e irritación ocular, que está presente tanto en el ojo humano como en el canino, y es por esto que hemos querido aprovechar nuestra experiencia para crear una solución limpiadora de uso veterinario con excelentes prestaciones y calidad.
¿Qué ventajas aporta la presencia del ácido hialurónico en la fórmula?
El ácido hialurónico está presente de manera natural en el humor vítreo y es una sustancia que proporciona una hidratación excepcional en la zona ocular debido a
- Su extraordinaria capacidad para retener agua
- Su comportamiento como enlace que une el film lacrimal al epitelio corneal.
Tiene un efecto de larga duración en el ojo y propiedades viscoelásticas, que hacen que se active con el parpadeo. Por todas estas razones es un excelente humectante, capaz de contribuir al alivio inmediato de cualquier molestia ocular leve.
¿Es conveniente lavar los ojos del perro todos los días?
Usar un limpiador ocular con ácido hialurónico como Ocucan es ideal para la higiene diaria de los perros, porque limpia e hidrata sin provocar irritación. Es conveniente y necesario lavar los ojos del perro todos los días. Se trata no sólo de estética, sino también de una cuestión de salud para el animal. Por una parte, todos los perros desarrollan legañas que deben quitarse de la manera adecuada para que no les provoquen molestias. Por otra, debido a que los perros están en continuo contacto con el polvo y la suciedad del suelo, son muy vulnerables ante la presencia de posibles infecciones oculares.
Por ambas razones es muy saludable introducir entre los hábitos de cuidado e higiene de nuestra mascota la rutina de lavar sus ojos varias veces al día, para mejorar su aspecto físico y evitar futuros problemas de salud ocular a medio plazo.
¿Con una conecta higiene ocular se evita también la aparición de manchas parduzcas?
Efectivamente, el uso frecuente de Ocucan limpiador ocular evita la aparición de las antiestéticas manchas parduzcas debajo de los ojos, provocadas por exceso de lagrimeo y humedad en esa zona. A través de los ensayos de capacidad desinfectante
que se han llevado a cabo con el producto (challenge test) se ha demostrado la eficacia del mismo frente a los microorganismos patógenos (Pseudomonas, Staphylococcus, Escbeńcbía coli, Candida albicans y Aspefgillus niger), responsables de conjuntivitis y de la aparición de manchas en el contorno de los ojos.
¿En qué casos se puede utilizar Ocucan en la práctica clínica?
Siempre que se necesite elaborar un diagnóstico que afecte a la zona ocular, ya que con el limpiador la zona queda limpia y libre de legañas y suciedad. Resulta especialmente útil para retirar fluoresceina o cualquier otro pigmentante utilizado para la tinción corneal. También sirve para la retirada de cuerpos extraños de los ojos, ya que actúa como lo haría la propia lágrima: limpiando y arrastrando cualquier depósito que se encuentre en esta zona. Sería recomendable introducir un examen ocular cada vez que el perro acuda a una revisión rutinaria a la clínica, con el fin de detectar cualquier posible anomalía en la salud del animal. Para ello resulta muy útil la utilización de un limpiador ocular, que nos facilita notablemente la exploración.
Publicado por Cuida Tus Mascotas