Saltar al contenido

Los problemas de oído en los perros

Por mucho que los cuidemos, nuestros perros al final acaban enfermando en alguna ocasión a lo largo de su vida. Por ello es aconsejable estar informados para saber proceder e identificar un problema en el caso de que ocurra.

Los problemas de oído en los perros

Problema en los oídos del perro

Al igual que en casi cualquier otro mamífero, el interior de los oídos es un lugar delicado, con una temperatura más elevada y, sobre todo, húmedo. Esto hace que sea un lugar peligroso para el desarrollo de organismos perjudiciales.

No obstante hemos de considerar que las defensas naturales hacen muy bien su trabajo, y en lugares como el oído se esmeran mucho más. De todas formas, las enfermedades relacionadas con los oídos no siempre son debidas a un microorganismo, sino que hay varias razones que vamos a enumerar seguidamente.

Los tres elementos principales

Ácaros

Empezamos por los ácaros. Los ácaros son unos parásitos de color blanco que se van alimentando de los restos que se encuentren en el interior del oído de nuestra mascota. Estos parásitos pueden verse a simple vista, y algo que nos puede dar a entender que existe la posibilidad de que nuestro perro los tenga es que observemos que se rasca muy a menudo las orejas y sacude la cabeza.

Generalmente podremos deshacernos de ellos sin demasiados problemas con los consejos que vamos a dar. En caso de no conseguirlo, tendremos que acudir a un veterinario.

En primer lugar tenemos que limpiar sus orejas con agua y jabón adecuados. Seguidamente humedecemos un poquito de algodón con una mezcla de agua y vinagre a partes iguales, lo colocamos en el orificio de la oreja, lo exprimimos y masajeamos. Después absorbemos de nuevo todo lo que podamos de la solución con los restos.

Esta limpieza la haremos hasta que veamos que no queda suciedad roja. Tendremos que repetir esta limpieza cada siete días durante las semanas que sea necesario.

Objetos extraños

En el caso de que detectemos un objeto extraño en el oído de nuestro perro, evidentemente deberemos extraerlo, aunque para ello es muy importante que otra persona nos ayude sujetándole la cabeza con el fin de evitar posibles lesiones.

Si el objeto es muy difícil de extraer, podemos utilizar un poco de parafina como lubricante. Si aun así no conseguimos sacarlo, deberemos acudir a un veterinario.

Infecciones

Como ya sabemos la mayoría, las infecciones de oído pueden ser muy molestas, por lo que deberemos actuar cuanto antes.

Para detectar la posibilidad de que nuestro compañero tenga una infección de oído lo mejor que podemos utilizar es nuestro olfato. Si olemos la oreja y desprende un olor fuerte, es muy probable que exista infección.

En este caso procederemos a tratarlo. Si la infección dura demasiados días pese a nuestros cuidados, deberemos acudir a un veterinario.

Para combatir la infección de orejas de nuestro perro tenemos que empezar limpiando bien las orejas extrayendo la mayor cantidad de suciedad que podamos. Al limpiar el interior no deberemos utilizar algodón, ya que lo que podemos conseguir es meter más para dentro la suciedad agravando la situación. Es más recomendable utilizar una gasa o similar. Hacemos una mezcla con agua, vinagre y alcohol a partes iguales en la que iremos humedeciendo la gasa.

Producto aconsejado para la limpieza de los oídos de los perros

No todos los productos del mercado limpian igual, nosotros recomendamos aurigel, un gel limpiador con aceite de árbol de te, un anti-bacteriano natural que ayudará a prevenir la otitis y mantener los oídos de nuestros perros limpios al utilizarlo semanalmente.