Saltar al contenido

Me he encontrado un gatito, ¿Cómo puedo cuidarlo?

Si es el caso de que nos hayamos encontrado un gatito pequeño que ha perdido a su madre o que se encontraba abandonado, seguidamente vamos a dar las pautas que debemos seguir para conseguir sacarlo adelante.

Me he encontrado un gatito recién nacido, Cómo puedo cuidarlo

Cuidar un gato recién nacido

No nos vamos a engañar, sacar adelante a un gatito recién nacido no es tarea fácil, ya que precisa de muchas atenciones y de una revisión constante. No obstante, se trata de una tarea muy positiva que nos ayudará a quererlo más aún si cabe.

Es muy habitual que algunas personas comenten que la mayor parte de estos casos acaban mal, pero lo cierto es que tenemos muchas posibilidades de conseguir nuestro objetivo que es no ya sólo el que sobreviva, sino también que lo haga de forma sana.

Aspectos a tener en cuenta para cuidar a un gatito recién nacido

Hay varios factores que debemos tener en cuenta a la hora de cuidar a nuestro gatito. En primer lugar debemos calcular aproximadamente la edad que puede tener con el objetivo de llevar a cabo una alimentación y un mantenimiento equilibrado.

Por norma general, la mayor parte de los problemas nos los encontraremos si el gatito todavía tiene los ojos cerrados. En este sentido, es importante saber que por norma general, los gatos no abren sus ojos hasta los 10 días de vida.

Por ello, si todavía los tienen cerrados quiere decir que tiene menos de este tiempo. Si ya los tienen abiertos, el proceso de cuidados es bastante más sencillo.

El alimento en los gatos recién nacidos

Una de las premisas fundamentales que deberemos tener en cuenta es la alimentación de nuestro compañero.

Antes de nada deberemos considerar que la alimentación sólida no debe llegar antes de la tercera semana, y hasta entonces tendremos que alimentarlo a base de leche.

No recomendamos utilizar leche normal, ya que frecuentemente le produce diarreas e incluso problemas estomacales además de que no cuenta con todos los nutrientes necesarios para el desarrollo de nuestro gato. En el caso de que no tengamos acceso a otro tipo de leche, recomendamos utilizar leche sin lactosa, aunque siempre será mucho más recomendable hacernos con un alimento completo de lactancia que podremos conseguir en nuestra clínica veterinaria.

El precio de este producto puede variar bastante, aunque un bote de leche en polvo para lactancia de 250 g no suele exceder de los cinco euros, y teniendo en cuenta que lo mezclamos con agua, tendremos más alimento del que creemos.

El proceso es muy sencillo, puesto que lo que tendremos que hacer es calcular la edad de nuestro gato y valorar el tamaño de la raza. Para poder realizar la mezcla correctamente, deberemos mirar el envase, ya que cada fabricante es distinto.

El calor en los gatos recién nacidos

Otro aspecto importante es que los gatitos no tienen la capacidad para generar calor suficiente, por lo que deberemos encargarnos de que siempre estén con la temperatura adecuada. De forma natural, este calor lo consiguen agrupándose con sus hermanos.

Como lo más normal es que no podamos pasar el día con ellos, tenemos la posibilidad de utilizar alguna pequeña manta eléctrica y cubrirla con sábanas dentro de la cajita donde lo hayamos colocado.

Este aspecto lo cuidaremos mucho, ya que deberemos evitar en todo momento el riesgo de que pueda acceder a la manta y quemarse.

Las necesidades de los gatitos recién nacidos

Otro punto importante es que deberemos facilitarle la defecación y orina. Éste acto tampoco lo hacen por sí solos, por lo que deberemos mojar un trapito con agua templada y pasárselo por la zona de su ano y genitales de forma suave y sin presionar.

Fundamentalmente éstos son los cuidados que debemos tener en cuenta a la hora de sacar adelante a nuestro gatito recién nacido.