A continuación vamos a analizar algunos de los problemas cardíacos más habituales en perros, ya que siempre es interesante conocer aquellas enfermedades que pueden afectar a nuestros compañeros.
Es muy importante que consideremos algunos aspectos de prevención para estas y otras enfermedades, y para ello no tenéis más que daros una vuelta por la página donde os vamos explicando algunas enfermedades y dando consejos interesantes como son las diferencias entre la alimentación balanceada y natural.
Las miocardiopatías
Las miocardiopatías son las enfermedades que se producen en el músculo cardíaco de nuestro perro, lo cual deriva en movimientos anómalos en la contracción, lo cual se traduce en insuficiencia cardíaca debido a que los latidos no se llevan a cabo de forma regular y adecuada.
Estas enfermedades evolucionan lentamente y generalmente son crónicas.
Dependiendo de si se producen por causa desconocida o son debidas a otras enfermedades previas como tumores, infecciones, problemas nutricionales, etcétera, se clasificarán en primarias o secundarias.
La cardiopatía congénita
Dentro de la cardiopatía congénita encontramos aquellas enfermedades que, como su nombre bien indica, tienen un carácter congénito, es decir, se nace con él.
Generalmente se debe a que durante el desarrollo en el embrión se han producido anomalías de muy diversa índole. Por esta razón son poco frecuentes, pero en el caso de padecerlas evolucionan muy rápidamente.
Existen muchos tipos de cardiopatías congénitas distintas, aunque la mayor parte de ellas son muy extrañas.
Tienen un pronóstico bastante malo especialmente en aquellos casos en los que también se presenta una insuficiencia cardíaca congestiva.
Si se detectan rápidamente y se procede a realizar la cirugía sin que se desarrolle la insuficiencia cardíaca congestiva, por norma general suelen tener un pronóstico bastante bueno.
La cardiopatía valvular
Se trata del problema cardíaco más habitual en los perros, y por norma general se da en determinadas razas y a edades avanzadas. Son raros los casos en los que se produce antes de los seis años.
La aparición de este problema se debe a que las válvulas del corazón se han ido degenerando con la edad. Esto hace que dichas válvulas no cierren correctamente con lo que la sangre acaba regresando y congestionándolas.
Con el tiempo se van dilatando las cámaras y se producen anomalías en la contracción dando paso a una insuficiencia cardíaca.
No obstante también hay que tener en cuenta que no sólo la edad y la degeneración de las válvulas son los detonantes de la aparición de este problema, ya que también puede deberse a inflamaciones o infecciones.