En esta ocasión vamos a hablar del agility, un deporte muy interesante que poco a poco se va extendiendo más, aumentando la cantidad de adeptos que entrenan a sus perros para lograr las mejores puntuaciones.
Qué es el agility
El agility es una modalidad deportiva de competición donde un perro tiene que ir sorteando una serie de obstáculos de muy diversa índole. Para poder obtener una buena puntuación, el can competirá contra el tiempo, pero también se valorará que realice correctamente y de forma limpia todo el recorrido.
Es muy importante que durante la competición se tenga claro que el dueño nunca podrá entrar en contacto con su perro, ya que la única forma de comunicación que se le permite es a través de la voz e incluso mediante gestos.
Sin duda, el agility es un deporte donde el perro y el hombre tienen que conseguir una perfecta compenetración, además de que el objetivo principal tiene que ser el de pasarlo ambos lo mejor posible. Para ello es muy importante tener una estrecha relación con nuestro compañero.
¿Puede mi perro practicar agility?
Esta es la duda que tienen muchos de nuestros lectores. Pues bien, empecemos por dejar claro que nada nos impide practicar cualquier tipo de ejercicio físico y deporte con nuestro compañero. De hecho, es lo más aconsejable que podemos hacer, ya que se trata de un sistema de integración muy importante entre el dueño y el animal.
No obstante, es importante considerar que el perro se encuentre en un buen estado de salud, además de que no cuente con defectos físicos que puedan impedir que realice cualquiera de los recorridos.
En el caso de enfermedades, hay que considerar que pueden agravarse. En el caso de malformaciones, lo único que deberemos tener en cuenta es que no podrá competir, pero lo que sí podemos hacer es crear nuestros propios recorridos y disfrutarlos juntos, evitando aquellos para los que se encuentre impedido.
En cuanto a las razas y tamaños, no existe ningún tipo de límite, así como con el grado de pureza. Es decir, cualquier perro del mundo tiene la posibilidad de competir en agility.
Finalmente, es muy importante considerar que para poder competir es primordial que hayamos enseñado obediencia básica a nuestro amigo, por lo que es muy conveniente que empecemos educándolo desde que es un cachorro.