Saltar al contenido

SCD Sindrome del Perro Viejo

Síndrome de Disfunción Cognitiva o Síndrome del Perro Viejo

Hay muchas formas de evaluar el síndrome del perro viejo. Los veterinarios han definido el SDC corno el deterioro gradual de las capacidades cognitivas. Éstas se muestran en forma de cambios en el comportamiento del perro.

Cuando hay cambios en sus respuestas rutinarias y se han eliminado las enfermedades como posible causa de estos cambios de conducta, entonces el SDC es el diagnóstico usual.

perro-viejo

Más de la mitad de los perros de más de 8 años de edad sufren alguna forma de SDC.

Cuanto mayor sea el perro, más posibilidades tiene de sufrirlo. En el caso de las personas, los doctores frecuentemente descartan los cambios de conducta del SDC como parte del proceso del en.veje3imiento y de la reducción de la actividad.

Signos principales del SDC

Se hace sus necesidades dentro de casa frecuentemente

  • Orina en cualquier lugar.
  • Defeca en cualquier lugar
  • No da muestras de querer salir.

Patrones de sueño

  • Se mueve mucho más lentamente.
  • Duerme más de lo normal durante el día.
  • Duerme menos durante la noche.

Confusión

  • Se va fuera de casa y se queda ahí.
  • Se le ve confuso y con la mirada perdida.
  • Se esconde más frecuentemente.
  • No reconoce a los amigos.
  • No acude cuando se le llama.
  • Camina con indiferencia y sin objetivo.

No responde a los estímulos sociales

  • Va a la gente con menos frecuencia, tanto si se le llama como si no.
  • Sólo tolera que le acaricien unos momentos.
  • No viene hacia la puerta cuando vuelve usted del trabajo.

Tratamiento del Síndrome de Disfunción Cognitiva

Merece la pena destacar que en estadios no muy avanzados, la terapia comportamental de tipo reeducacional podría ayudar. También se ha comprobado la eficacia de la seleginina y nicergolina, aunque la mayor parte de los tratamientos farmacológicos no han sido probados en perros, por lo que sería interesante ensayar con otros fármacos de reconocida eficacia en humanos.
Por último, hábitos de vida más saludables basados en el ejercicio físico, una correcta alimentación y suplementación, serán de gran utilidad tanto para retrasar la aparición del proceso como la velocidad de evolución del mismo.

Publicado por Cuida Tus Mascotas

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (2)

Hola quería preguntarles algo lo que pasa es que a mi perrita maya le diagnosticaron moquillo tenía mucha diarrea y vómito. Y también ataques epilépticos y no comía la lleve al veterinario y la internaron por 1 día y medio le dieron suero suplementos vitamínicos y después no la dejaron traer la doctora nos avía dicho q de pronto no IVA a sobrevir pero paso bien esos días por eso no la entregaron pero cuando la trajimos a casa empezó a llorar a estar un lado para el otro le tiembla mucho el cuerpo solo se deja cargar por unos segundos le molesta la luz duerme mucho nosotros le estamos dando vitamina a b y mas cosas pero igual sigue llorando no se si es q tiene el sindrome de perro viejo eso se cura o q tengo q hacer muchas gracias

Responder

Buenas tardes Lina, es importante que cuando diagnostican «moquillo» a tu perrita que se la quedaran más días hospitalizada hasta estabilizarla. Te recomendamos que vayas a otro veterinario para obtener una segunda opinión.

Gracias por contactar con nosotros

Responder