Saltar al contenido

Señales para entender a tu perro

beagleBostezaHoy voy a hablar de las señales de calma, para que veáis en qué momento se pone tenso vuestro perro y como ayudarle a gestionar esto. Ya que cuando dejamos que los perros se relacionen libremente realizan entre ellos estas señales que evitan la aparición de conflictos y aliviar situaciones estresantes.

Para empezar a hablar de ello, tendríamos que empezar a hablar de las distancias del perro,  y más concretamente, de la distancia de seguridad. Es la distancia en la que el perro se siente seguro, bien con nosotros, con otros perros, con visitas, vehículos etc. No podemos acercarnos a un perro sin tener en cuenta esto, ni solos ni con nuestros perros. Ya que el otro perro puede sentirse invadido y reaccionar en consecuencia.

Para entender estas señales e interpretarlas debemos saber qué mirar ya que lo único que pide el perro es calma y es nuestra responsabilidad para con nuestro perro entenderlas.

Bostezar: cuando un perro bosteza no tiene porque ser sólo de hambre o sueño, la mayoría de las veces lo hace para gestionar su estrés, o para intentar mandar una señal de calma bien a nosotros o bien a otro perro.

lenguaRelamerse: cuando un perro se siente agobiado o está muy excitado mirando algo, suele hacer esta señal de calma.

Apartar la mirada: los perros no se miran de frente, evitan mirarse fijamente, por eso si queremos calmar a un perro, lo mejor es no mirarlo directamente, ya que se sienten intimidados.

Girar la cabeza: cuando hay tensión entre dos perros y apartar la mirada no es suficiente, la siguiente opción es girar la cabeza y evitar por todos los medios el contacto visual, la podemos ver mucho cuando le mandamos una orden a nuestro perro y por lo que sea no la entiende.

Rodear: ya hemos comentado que los perros no se miran de frente, por eso mismo, siempre que nos aproximemos a un perro nuevo, o nervioso, lo haremos dando un rodeo.

Caminar despacio, movimientos lentos: la velocidad puede ser considerada de modo amenazante, por tanto, siempre haremos aproximaciones muy lentas.

Inmovilizarse: si el caminar despacio no les funciona, el extremo es inmovilizarse y esperar.

detectar cancer perroOlfatear: ponerse a olfatear, o interaccionar con algo es otra señal de calma, intentan que el perro que está alterado se relaje bien poniéndose a olfatear, o le intenta hacer ver que no le hacen caso ya que están súper-ocupados con lo que estén haciendo. Esto último se da mucho en adultos y cachorros pesados.

Interponerse físicamente: cuando dos perros riñen, o un perro corre hacia nosotros, es normal que nuestros perros se interpongan ya que intentan tranquilizar al alterado.

Golpetazos de cola rápidos: es una manera que tienen ellos de liberar el estrés que están generando.

Sacudirse: Otra de las maneras que tienen de liberar estrés, es la vemos cuando a nuestro perro, tras el paseo, le quitamos el collar. Suele ser porque ha acabado el estrés del paseo y llega a un lugar donde se puede relajar tranquilamente.

Algunos perros pueden no saber entender ni transmitir estas señales de calma, incluso realizarlas mal. Podemos enseñarles a hacerlas, pero requiere tiempo y paciencia.

Para más información, os recomiendo un libro de Turid Rugaas – El lenguaje de los perros: las señales de calma.

Ejemplos:

  • Cuando alguien piensa que tiene que parecer un líder y actuar de manera dominante para educar a su perro, suele usar una voz fuerte, que al perro le resulta violenta y reacciona haciendo una señal de calma como girarse, bostezar o quedarse inmóvil.
  • Cuando llamamos a nuestro perro y acude muy lentamente, solemos pensar que nos está toreando, pero tendríamos que pensar en cómo le estamos llamando, con qué tono de voz, y qué posición corporal.
  • Otro de los errores que solemos cometer es cogerle la cabeza, acercar nuestra cara, y gritarle, la respuesta del perro suele ser intentar girarse relamiéndose. Sólo entiende que estamos totalmente alterados y nos da sus señales para que no continuemos por ese camino.

Por desgracia, estas señales no suelen ser entendidas, sino al contrario, se malinterpretan haciendo que el dueño se suela enfadar más, catalogar a su perro de desobediente e incluso castigarlo, esto provoca una tensión en el perro inmerecida.

Fuente: LaSidraMarea

Publicado por Cuida Tus Mascotas