Deja tu opinión en nuestro foro, cada vez hay mas opiniones y al compartirlas en el foro todos las podremos leer con mas facilidad.
Nuestra recomendación sobre la vacuna
Después de haber pasado ya bastante tiempo desde la salida de la vacuna contra la leishmania, tenemos la obligación moral de no recomendar la aplicación de la misma, e informarse bien contrastando todo tipo de experiencias y opiniones antes de decidirse por vacunar al perro.
Como podemos ver en este mismo post, tenemos muchos comentarios, la mayoría negativos acerca de las reacciones que se han ocasionado al ponerle la vacuna al perro, en algunos casos por desgracia las consecuencias han llegado a ser muy graves.
Noticia inicial ante la salida de la Vacuna
Ya está en España la primera vacuna que previene reduce el riesgo de contagio de este patógeno: la leishmaniosis. Es una vacuna preventiva, no es definitiva pero aumenta mucho las probabilidades de que nuestro perro no contraiga esta enfermedad.
La amenaza de la leishmaniosis canina
La leishmaniosis canina es una grave enfermedad parasitaria que puede ser mortal y está causada por la infección con el parásito Leishmania. El parásito se transmite a los perros por picaduras de unos insectos infectados, los flebotomos, a menudo mal llamados mosquitos.
Síntomas de la infección por leishmania
- Fiebre
- Caída del pelo (especialmente alrededor de los ojos)
- Pérdida de peso
- Úlceras o llagas en la piel (detrás de los codos, tarsos, en los labios, en el pabellón de las orejas)
- Crecimiento anormal de las uñas.
- Los perros también pueden sufrir anemia, artritis e insuficiencia renal
Estos son solo algunos síntomas claros de que el animal está contagiado, pero esta enfermedad es sintomática y poco a poco va dañando los órganos y acabando con el animal, pero además es contagiosa para los humanos.
Como funciona la vacuna CaniLeish para la leishmania
Primero debemos consultar con nuestro veterinario, el nos aconsejará que esta vacuna se debe aplicar a partir de los 6 meses de edad de nuestro perro y antes de aplicarla deberá hacerle una antalitica para confirmar que el animal no es portador ya de la infección.
Si la analitica da negativa se procederá a aplicar la vacuna en 3 dosis, con un intervalo de 3 semanas en entre cada una. Después de esto, se le hará un recordatorio anual de la vacuna para reforzar su eficacia cada año. Además de contar con proteínas extraídas en las primeras fases de desarrollo del patógeno, CaniLeish contiene una sustancia adyuvante para mejorar el sistema inmunitario.
Estudios sobre la efectividad de la vacuna CaniLeish para la leishmania
Como todos lo medicamentos, antes de su comercialización, la nueva vacuna CaniLeish para la leishmania pasó por un proceso de experimentación consistente en la administración del suero a un grupo de ensayo de laboratorio, y a otro de campo en zonas con un elevado número de casos de Leishmaniosis registrados. De esos estudios se extraen conclusiones altamente satisfactorias: por un lado, se confirmó su total seguridad para la salud, tanto en perros sin la enfermedad como en perros infectados. Por otra parte, se registró un importante descenso de casos de contagio en las zonas de campo seleccionadas para la experimentación, por lo que su eficacia quedó totalmente contrastada. Ahora bien, en los perros que ya habían desarrollado la Leishmaniosis, no se detectó beneficio alguno, por lo que no se recomienda su administración.
Efectos secundarios de la vacuna CaniLeish para la leishmania
Todas las vacunas pueden dar sintomas de reaccion durante unos dias despues de su administracion (6 o 7) que acaban desapareciendo.
- Inflamaciones
- Enrojecimientos
- Endurecimientos o dolores
Todos ellos en la zona donde se aplica el pinchazo de la vacuna CaniLeish para la leishmania
También pueden ser síntomas en el estado animico del animal como
- Se muestre apático
- Sufra algún trastorno alimenticio
- Que le suba la temperatura
Y finalmente, es muy poco probable, pero puede que algún perro reaccione negativamente por medio de una alergia, en cuyo caso debería recibir el tratamiento indicado por el veterinario.
La vacuna CaniLeish para la leishmania supone un gran avance para el bienestar de las mascotas, puesto que si bien puede que no afecte directamente a las nuestras, es un paso hacia delante en la erradicación de una de las enfermedades más peligrosas para los animales. Se trata de una vacuna efectiva y segura, cuyo único requisito previo es que sea el veterinario quien dictamine si se requiere o no su aplicación en cada caso específico.
Publicado por Cuida Tus Mascotas