Saltar al contenido

Vacuna para la alergia a los gatos

doctor gatoParece que estamos de suerte con esta gran noticia. Al parecer el inmunólogo Mark Larché y su equipo de investigadores han desarrollado una vacuna que es efectiva, segura y con casi ningún efecto secundario contra este problema que afecta a millones de personas.

La investigación, que lleva ya 10 años en curso, ha sido publicada en Enero de 2011 en el Journal of Allergy & Clinical Immunology.

Uno de los factores decisivos que influyen en la decisión de una persona para acoger un animal de compañía es la posibilidad de desarrollar algún tipo de alergia a las mascotas. Los gatos son los animales que provocan mayor numero de reacciones alérgicas a los propietarios, aunque el motivo no es exactamente el pelo del animal, como mucha gente cree, sino una proteína que se encuentra en la saliva, la caspa y la orina, y que dispara la células inmunitarias de los afectados provocando los típicos síntomas de la alergia.

alergia perroEl impacto de las alergias a las mascotas no es pequeño, ya que alrededor de un 15% de la población es propenso a ella. La mas común es la que provocan los gatos, que afecta hasta a un 25% de los alérgicos. La alergia a los perros es menos común, pero tanto una como otra son, además de molestas, potencialmente peligrosas, ya que pueden ocasionar ataques de asma en el 20% de la población aquejada de esta enfermedad respiratoria, así como desencadenar asma crónica.

Estas alergias, además, son doblemente problemáticas, ya que los alérgenos responsables pueden adherirse a la ropa, con lo cual ni siquiera es necesario estar en contacto con el animal para verse afectado por ellas.

vacuna gatoSOLUCIONES MEDICAS

Por ahora, los remedios para combatir la alergia a los gatos se centraban en la prevención, y el método mas radical para evitar problemas de este tipo era prescindir de la compañía de este animal, lo cual producía una gran frustración en muchas personas que tenían deseos de acoger un gato en casa.

Igualmente, se han ensayado soluciones medica, que resultan tediosas y caras, al estar basadas en tratamientos que pueden durar años, a base de inyecciones varias veces a la semana. Se calcula que un 8% de los alérgicos a los gatos han seguido tratamientos de este tipo, con resultados en general buenos, pero que no están exentos de efectos secundarios.

UNA NUEVA ESPERANZA

alergia mascotas vacunaSin embargo, ahora un grupo de especialistas en inmunología ha abierto una nueva puerta de esperanza, con la publicación de una investigación que han llevado a cabo, y que podría desembocar en una solución mas sencilla y efectiva para quienes tienen alergia a los gatos. El grupo, dirigido por el profesor Mark Larché, que trabaja en una institución canadiense especializada en afecciones alérgicas y de inmunotolerancia, comenzó trabajando con muestras de sangre de 100 voluntarios alérgicos, en las que se introdujo la molécula que segregan los gatos y que causan la alergia. Así consiguieron identificar secciones de aminoácidos que posteriormente reprodujeron de manera sintética para crear la vacuna, de manera que pudiera ser efectiva para la mayor cantidad posible de personas.

Al utilizar únicamente una parte de los aminoácidos que disparan la respuesta inmunológica, los efectos secundarias de la vacuna se reducen, así como también el calendario de vacunación. La vacuna se suministra por vía subcutánea, y en principio, las dosis requeridas son de dos a cuatro.

El motivo por el cual los investigadores decidieron trabajar sobre la alergia al gato es porque, según explico el profesor Larché, es mas común que la de los perros, y porque tiene una mayor asociación con otras afecciones como el asma, de manera que los resultados obtenidos de esta investigación podrán servir para combatir mas de una enfermedad.

LA VACUNA LLEGARA EN 2014

alergia gatoSegún informaba Los Angeles Times, Larché calcula que sus vacunas podrán estar en el mercado en 2014. En estos momentos, los investigadores han suministrado la vacuna a 350 voluntarios alérgicos a los gatos, y antes de que concluya el año quieres experimentarla en varios cientos mas. Por ahora los primeros datos indican que los voluntarios a quienes se les había dado la vacuna habían disminuido casi la mitad de los síntomas alérgicos cuando fueron expuestos a los alérgenos.

A finales de año los investigadores quieren entrar en la fase 3 de las pruebas, que se desarrollaran a través de voluntarios tanto en Norteamérica como en Europa.

Publicado por Cuida Tus Mascotas