Es importante cuidar la salud y limpieza de nuestros compañeros, y para ello hoy nos vamos a centrar en cómo realizar la limpieza de oído a nuestro perro, un proceso que podemos practicar de forma regular y que incluso es especialmente significativo si se da el caso de una infección de oído.
La limpieza de oído habitual
Cada cierto tiempo puede ser interesante realizar una limpieza de oído a nuestro perro, especialmente si observamos que a menudo aparece suciedad en la zona o un exceso de cerumen, y en este segundo caso, existe la posibilidad de una pequeña infección, aunque sobre esto hablaremos algo más adelante.
Es esencial que tengamos en cuenta que para la limpieza tan sólo utilizaremos productos facilitados por nuestro veterinario o tienda de animales de confianza, ya que hay algunos que pueden llegar a perjudicar o incluso dañar la audición de nuestra mascota si no son empleados debidamente.
Un buen ejemplo de producto puede ser el Adolac, aunque en este sentido podremos confiar sin problemas en nuestra persona de confianza.
Lo único que tendremos que hacer es agitar el producto, abrir, colocar la oreja del perro vertical con el orificio mirando hacia arriba, y a continuación verteremos el líquido en su interior hasta llenar por completo la oreja.
A continuación masajeamos y presionamos el cartílago inferior hasta oír un chasquido, señal de que se está bombeando el líquido en su interior.
Una vez hecho, dejamos que el perro se agite a su gusto y ya no tendremos que preocuparnos.
Limpieza de oído en caso de infección
Sin embargo, en el caso de que exista una infección, la cosa se complica, ya que además de la limpieza de oído con Adolac o un producto similar, también tendremos que utilizar antibióticos.
Las infecciones pueden ser temporales o crónicas, y de ello hablaremos en el siguiente apartado.
En estos casos se administran antibióticos por vía oral, se procede a aplicar el Adolac y masajear, se seca con un papel absorbente, se introduce un palillo de los oídos siempre de forma vertical, ya que de lo contrario podríamos dañar el tímpano (preguntar al veterinario la posición indicada), y no deberemos preocuparnos de que salga algo de sangre.
Finalmente dejamos que agite la cabeza para eliminar el Adolac al máximo y aplicamos tres gotas de antibiótico en crema y volvemos a masajear.
Las infecciones crónicas
El proceso anterior es el estipulado para cualquier tipo de infección, pero en el caso de que sea crónica, además del tratamiento de choque, como no podemos estar administrando antibióticos ya que a la larga perjudicarían su salud, lo que haremos será proceder al menos una vez a la semana a realizar la higiene habitual que hemos explicado en el primer punto.
0 comentarios