Un problema no demasiado frecuente pero que es importante que conozcamos es el cáncer de boca en los perros. En concreto nos vamos a referir al cáncer de la zona de la cavidad bucal y los labios.
El cáncer de labio y cavidad bucal
Este cáncer se produce por la existencia de células cancerígenas malignas en los tejidos de esta zona, y lo más habitual es que se presente en perros adultos.
Cuando un perro tiene cáncer de boca generalmente se puede observar un exceso de salivación, problemas para tragar, mal aliento, la pérdida injustificada de dientes, un exceso de sangrado, etcétera.
Dependiendo de cada caso, el cáncer de boca evolucionará de una forma distinta.
Los cánceres de boca más habituales en los perros
En cuanto a los tipos de cáncer podemos destacar el carcinoma de células escamosas en el paladar, mientras que en el resto de la boca pueden existir neoplasias malignas o benignas que suelen ser fibrosarcoma, carcinoma de células escamosas o melanomas malignos.
Cabe destacar que el carcinoma de células escamosas es muy agresivo y afecta al tejido óseo aunque suele responder muy bien a la radioterapia, y dependiendo de la etapa y el protocolo que se lleve a cabo existen posibilidades de salvar la vida.
En cuanto al fibrosarcoma suele ser más habitual en los perros jóvenes y de gran tamaño, tratándose de uno de los peores que podemos encontrar debido a que no suele responder bien al tratamiento.
Finalmente tenemos el melanoma maligno que afecta fundamentalmente a los perros y que tienen un diagnóstico muy desfavorable.
El tratamiento del cáncer de boca
En cuanto al tratamiento podemos encontrar tres procesos principales que son la cirugía cuyo objetivo es extraer el cáncer llegando incluso a la extracción de los ganglios linfáticos. En segundo lugar tenemos la radioterapia a través de la cual se somete al animal a rayos X de alta potencia con el objetivo de eliminar aquellas células que puedan haberse visto afectadas. Este proceso podrá llevarse a cabo mediante radioterapia externa o a través de radioisótopos. Finalmente tenemos la quimioterapia, la cual se llevará a cabo mediante la ingestión o inyección de medicamentos cuyo objetivo es destruir las células cancerosas.
Con estos conceptos esperamos que nuestros lectores hayan podido aclarar sus dudas básicas relacionadas con el cáncer de boca en los perros.
0 comentarios