En esta ocasión vamos a hablar del Hiperadrenocorticismo, una enfermedad que también recibe el nombre de enfermedad de Cushing.
Qué es el Hiperadrenocorticismo
El Hiperadrenocorticismo es una enfermedad que pueden padecer nuestros perros debido a que su organismo genera un exceso de cortisona generalmente debido a la aparición de un tumor que suele alojarse en la zona de la hipófisis.
Dicho exceso puede diagnosticarse mediante un análisis de sangre, análisis de orina y mediante una ecografía de la zona del abdomen entre otras posibilidades.
En cuanto a los perros que pueden verse afectados por esta enfermedad destacamos aquellos que ya tienen una edad avanzada, y en muy raros casos por debajo de los seis años.
También cabe destacar que se trata de una enfermedad más habitual en las hembras y afecta a cualquier raza aunque los Caniches, el Beagle y el Pastor Alemán suelen padecerla con mayor frecuencia que el resto.
Podemos encontrar tres tipos de Hiperadrenocorticismo, siendo el primero el iatrogénico que se produce por la aportación de corticoides por vía tópica, el segundo por un mal funcionamiento de la glándula y el tercero por una estimulación excesiva de las mismas.
El mayor problema que presenta esta enfermedad es que puede dar lugar a trastornos en el organismo de nuestro compañero.
En cuanto a la prevención lo cierto es que no tenemos nada que hacer, aunque en el caso de que veamos que padece al menos uno de los síntomas que vamos a explicar en el apartado siguiente deberemos ponernos en contacto con nuestro veterinario de confianza lo antes posible.
Los síntomas del Hiperadrenocorticismo
En cuanto a los síntomas que podemos destacar relacionados con esta enfermedad podemos observar que el perro orina con mayor frecuencia de la normal que incluso bebe un exceso de agua.
También es posible que aumente su apetito a la vez que comienza a perder el pelo y tiene una apariencia más débil (debilidad muscular), su abdomen se distiende y cada vez lo vemos menos activo y con una mayor tendencia a jadear.
Hay que tener en cuenta que si nuestro perro padece de Hiperadrenocorticismo es posible que tan sólo podamos observar uno de estos síntomas.
El tratamiento del Hiperadrenocorticismo
Dependiendo del tipo de Hiperadrenocorticismo que padezca puede contar con un tratamiento que pase desde la suspensión de la administración de corticoides llegando a la intervención quirúrgica aunque en casos muy extraños y cuyo objetivo es la extracción del tumor.
0 comentarios