En esta ocasión vamos a analizar dos de las enfermedades importantes que podemos encontrar en nuestros conejos domésticos que son el Splay Leg y la Tiña.
Splay Leg
El Splay Leg es una enfermedad que también se conoce como la enfermedad de las patas abiertas. Cuando nuestro conejo la padece observaremos que no apoya las patas y las lleva arrastrando pegando su cuerpo al suelo.
Esta enfermedad puede darse tanto en las patas traseras como en las patas delanteras y generalmente se trata de una enfermedad hereditaria, aunque también puede darse debido a factores ambientales o por las malas condiciones de su nido.
Una de las mejores formas de evitar esta enfermedad es teniendo muy en cuenta el lugar donde se encontrará durante sus primeros días de vida, ya que los suelos resbaladizos pueden acabar dañándole las extremidades.
Hay casos en los que que incluso puede llegar a producirse en las cuatro patas.
En principio no se trata de una enfermedad de la que vayan a morir directamente, ya que en forma general suelen tener una buena calidad de vida y pueden moverse e incluso llegar a correr.
Para analizar el estado nuestro veterinario deberá llevar a cabo una radiografía donde se observará si existe algún tipo de malformación ósea. No obstante, no existe tratamiento alguno, pero sí deberemos realizar un mantenimiento adecuado, ya que deberemos observar la zona de su cuerpo que utiliza de apoyo dejando la mayor parte del peso para evitar que le provoque problemas de piel.
La Tiña
La Tiña es una enfermedad que puede padecer nuestro conejo y que está causada por hongos. Estos hongos causan lesiones a nuestra mascota generalmente por la zona de la cabeza, en la zona de las orejas, en las extremidades y sobre todo alrededor de los ojos. No obstante, se trata de una enfermedad que puede encontrarse en cualquier parte del cuerpo.
Los síntomas más evidentes de la existencia de tiña es que veremos que le faltará pelo en forma circular además de que la zona se encontrará enrojecida y aparecerán costras y descamación que le provocarán un ligero picor.
Por lo general, se trata de una enfermedad que se produce por el contacto con otros animales enfermos, aunque también existe la posibilidad de que aparezca en casos de que exista una mala higiene o la alimentación no sea la adecuada otros factores que pueden dar lugar a esta enfermedad es el exceso de humedad y el estrés.
Otro aspecto que debemos considerar es que se trata de una enfermedad que se puede contagiar a los humanos, así que en el caso de que nuestro conejo tenga tiña deberemos extremar las precauciones.