Muchos de nuestros lectores os habéis planteado en alguna ocasión la posibilidad de esterilizar a vuestros gatos. Hoy intentaremos resolver vuestras dudas y en general vamos a conocer un poco mejor la esterilización de gatos y las razones por las que debemos o no optar por este tipo de cirugía.
Qué es la esterilización de gatos
La esterilización de gatos es un proceso a través del cual evitamos que nuestro gato se reproduzca, amén de otros cambios de comportamiento, razón por la cual en ocasiones muchos propietarios toman la decisión de esterilizar a su gato incluso aunque no existan riesgos de embarazo.
Es importante distinguir entre la castración y la esterilización de gatos, ya que pese a que los objetivos suelen ser comunes, el proceso y los resultados son distintos. A continuación vamos a realizar una breve explicación de cada uno de estos procesos.
La castración en gatos
Se trata de un proceso quirúrgico a través del cual se extraen las glándulas genitales del animal, ya sean los ovarios o los ovarios y el útero en el caso de las hembras o los testículos en el caso del macho. En el primer caso hablaríamos de una ovariectomía si se trata tan sólo de la extracción de los ovarios de la hembra, o de una ovariohisterectomía si también se procede a extraer el útero. En cuanto a los machos directamente la esterilización se denomina castración.
Tras la operación podremos observar que ya no se producen hormonas sexuales, lo que evidentemente se traduce en la desaparición de las apetencias sexuales del gato, lo que implica la desaparición del celo y por supuesto también del comportamiento habitual durante esos momentos.
La esterilización de gatos
Sin embargo, la esterilización no implica la extracción de las glándulas genitales, sino que se procede a realizar una vasectomía o una ligadura de trompas. La vasectomía consiste en cortar las vías espermáticas del macho, y la ligadura de trompas cortar los oviductos de la hembra.
En este caso debemos tener en cuenta que no se va a impedir la producción de hormonas sexuales, por lo que su comportamiento sexual seguirá siendo el mismo y por supuesto también seguirán teniendo las mismas apetencias.
Cómo se lleva a cabo la esterilización de gatos
Como comentábamos anteriormente, la esterilización de gatos se lleva a cabo interrumpiendo el paso de las vías que permitan la reproducción, sin por ello tener que extraer las glándulas genitales.
Debemos tener en cuenta que lo único que va a cambiar en nuestro gato en estos casos es el hecho de que a partir de ahora las hembras no se podrán quedar embarazadas y los machos no podrán embarazar a las hembras.
Sin embargo, el resto de comportamientos seguirá siendo el mismo, es decir, tendrán la necesidad de mantener relaciones sexuales durante la época de celo.
¿Es mejor esterilizar al macho a la hembra?
Es muy probable que tengamos gatos de ambos sexos y nos planteemos si es más interesante esterilizar a los machos o a las hembras, o si incluso la opción más acertada es proceder directamente a castrarlos.
En este sentido hay opiniones para todos los gustos, pero está claro que esterilizar o castrar a uno y a otro ofrece una serie de ventajas.
Esterilizar o castrar al macho
Comenzamos por el macho. En el caso de que optemos por la esterilización, el macho no tendrá la posibilidad de reproducirse con otras hembras, es decir, mantendrá relaciones sexuales pero no las podrá dejar embarazadas.
Sin embargo es importante tener en cuenta que el resto de comportamientos relacionados con su apetencia sexual serán los mismos, es decir, marcarán su territorio, saldrán a buscar hembras con los riesgos que ello conlleva (enfermedades, accidentes, etcétera) e incluso pueden estar maullando tanto durante el día como durante la noche.
Sin embargo, si optamos por castrar evitaremos todos estos comportamientos, es decir, al no producir hormonas sexuales no tendrá apetencias de este tipo, razón por la cual dejará de sentir la necesidad de mantener relaciones sexuales con otras gatas, por lo que dejará de escaparse, no marcará y tampoco maullará además de que tendrá un comportamiento mucho más tranquilo.
Esterilizar o castrar a la hembra
Por otra parte también tenemos la posibilidad de esterilizar o castrar a la hembra. En el caso de esterilizar estaremos hablando de lo mismo que el macho, es decir, va a seguir sintiendo la necesidad de reproducirse, aunque nunca quedará embarazada.
En este caso el riesgo es que se escape de casa durante el celo pudiendo estar expuesta accidentes y enfermedades.
En el caso de optar por castrar también ocurre algo similar que con el macho, es decir, ya no sentirá necesidades y apetencias sexuales, por lo que dejará de escaparse y a la vez también tendrá un comportamiento mucho más tranquilo.
Ventajas e inconvenientes de la esterilización de gatos. La toma de decisiones
Por supuesto, tomar la decisión de esterilizar a nuestro gato debe ser pausada y meditada. Sin embargo cada vez son más los propietarios que optan por este sistema, evidentemente siempre y cuando no quieran que sus gatos se reproduzcan en el futuro.
En este sentido es evidente que la decisión última queda en dichos propietarios, así como la posibilidad de optar entre la esterilización y la castración. A continuación vamos a analizar algunas de las ventajas e inconvenientes de estos procesos para que nuestros lectores puedan valorar mejor sus posibilidades así como ventajas e inconvenientes.
En el punto anterior hemos realizado una pequeña comparativa de las ventajas de esterilizar o castrar a un macho y a una hembra, y en ese sentido podemos ver que la esterilización es menos agresiva que la castración, ya que permite que el gato siga manteniendo su vida como un gato normal y corriente.
Sin embargo, con la esterilización no llegamos a evitar todos los riesgos que supone el celo salvo el embarazo a la vez que también su comportamiento será algo más tranquilo.
En el caso de la castración conseguiremos que los gatos no tengan razón alguna para salir de casa, ya sean machos o hembras, al igual que evitaremos que marquen territorio, que maúllen durante el celo, etcétera.
Cabe destacar que a la hora de decidir entre una u otra operación, la castración generalmente siempre va a ser más económica a la vez que también y como podemos ver a lo largo del artículo, ofrece un resultado más satisfactorio salvo por el hecho de que ya no tendrán apetencias sexuales. Este aspecto queda a la elección de cada propietario, pero también es importante tener en cuenta que los gatos no conciben el sexo del mismo modo que los humanos, es decir, para ellos se trata de un mero sistema de reproducción.
En cualquier caso veremos que nuestros gatos experimentan unos cambios hormonales tras la castración, lo cual los lleva a practicar menos ejercicio físico y por tanto existen más riesgos de aumento de peso.
Sin embargo, también presenta ventajas como el hecho de que se convierten más cariñosos, más tranquilos y más dóciles. De hecho, la castración muchas veces es utilizada especialmente en los machos para evitar comportamientos agresivos relacionados con sus hormonas.
En cuanto inconvenientes, además de que deberemos prestar más atención a su peso, tanto machos como hembras tendrán una mayor propensión a la aparición de diabetes e incluso cálculos urinarios.
No obstante es importante tener en cuenta que estos riesgos son mínimos y se corrigen sin dificultad aportando una alimentación equilibrada y optando por piensos específicos para gatos esterilizados.
Los cuidados de los gatos esterilizados
Si finalmente hemos optado por esterilizar o castrar a nuestro gato (ya sea macho o hembra), durante los primeros días tendrán que llevar un collar isabelino para evitar que pueda alcanzar las pequeñas incisiones realizadas para llevar a cabo la operación.
A su vez también habrá que aplicar un antiséptico en la zona para evitar posibles infecciones.
Finalmente y para el resto de su vida es importante que cuidemos mejor su alimentación, optando por productos que eviten la obesidad debida a su menor actividad física, para lo cual siempre os recomendamos que optéis por piensos específicos para gatos esterilizados o gatos castrados, y en general reduzcáis la ingesta de calorías.
0 comentarios