Popularmente siempre se ha dicho que debemos de mantener cierta distancia con los perros, sobre todo con su lengua y su boca porque su saliva puede causarnos enfermedades, pues posiblemente estuviéramos equivocados y la saliva de los perros es buena para la salud humana.
Según los investigadores de la Universidad de Arizona, en sus largos estudios han comprobado que nuestro mejor amigo de 4 patas y especialmente su saliva, podría reducir ciertas reacciones alérgicas en los seres humanos.
La saliva de los perros, un probiótico de 4 patas
Según ellos, las bacterias presentes en la saliva de los perros podrían ayudar a reducir los estornudos, el prurito, la urticaria y otros síntomas de las alergias.
En los estudios se han elegido a varias parejas compuestas de persona y perro, y a cada una de ellas se les ha hecho un seguimiento exhaustivo durante doce semanas, cada perro convivía con una persona entre 50 a 60 años de edad. El objetivo era determinar si el sistema inmunológico de los humanos está afectado o no por la presencia del animal.
Los científicos han llegado a la conclusión de que el microbioma del perro, donde los microorganismos como bacterias, hongos y virus parecen influir de forma beneficiosa a las personas y negativamente sobre las respuestas inmunitarias del cuerpo humano.
En conclusión, por la síntesis del estudio, se cree que el perro podría ser una especie de probiótico que ayudaría en la construcción de colonias de bacterias sanas en el anfitrión humano. Algunas enfermedades inmunes, como asma o alergias, han aumentado en el mundo occidental. El microbioma humano parece estar agotado debido a la exposición disminuida a algunas bacterias inofensivas y podemos llegar a un equilibrio que podría ser restaurado en parte por la presencia de un perro.
Según esta investigación podemos afirmar que la saliva de los perros es buena para las personas entre 50 y 60 años y podemos compararla con la efectividad de los alimentos probióticos, pero para ser rotundos en esta afirmación los estudios deben de continuar.
Esta primera experiencia es sólo un primer paso. Los investigadores también la intención de seguir a los niños en este estudio sobre la forma en que los perros y sus bacterias pueden afectar el sistema inmunológico de los seres humanos de menor edad.
La relación de las personas y los perros
La relación de las personas y los perros ha ido evolucionando aunque se remonta a miles de años atrás y lo que todos tenemos claro es que la sola presencia de los perros hace sentirse bien a los humanos.
En un principio, el contacto con estos animales es a través de la piel; nos encanta acariciar su pelo suave, pero ¿hay algo más debajo de la piel? La respuesta es unánime: Si, hay mucho más.
Este es uno de los motivos por lo que las personas que se sometan al estudio, van a convivir con perros del refugio y siempre que lo deseen podrán adoptar a su compañero de experimento.
0 comentarios