La dermatomicosis es una enfermedad que puede afectar a los perros y que de forma coloquial es conocida como tiña. Seguidamente vamos a hablar un poquito sobre este problema y vamos a buscar los posibles tratamientos.
Qué es la tiña y tipos de dermatomicosis
La tiña es una enfermedad que se produce a partir de unos determinados hongos que pueden afectar tanto a los perros, los gatos e incluso al hombre. En general puede estar presente en la mayor parte de los mamíferos.
Estos hongos habitan en la zona de las uñas, en el pelo y en la piel y pueden ser de cinco tipos principalmente: microsporum canis, microsporum gypseum, candida albicans, trichophyton mentqagrophytes y malasenzia pachydermaris.
Las víctimas de la tiña
Por norma general, la tiña afecta fundamentalmente a los animales más jóvenes debido a que tienen una inmunidad menor además de que nunca antes habían estado expuestos a la enfermedad. En el caso de los hombres afecta fundamentalmente a los menores de 15 años o a aquellas personas adultas que tengan problemas inmunitarios. Esto significa que en el caso de que tengamos un perro con dermatomicosis es muy importante evitar que tanto los niños menores de 15 años o los adultos con bajas defensas entren en contacto con él.
En cuanto al clima podemos destacar que la tiña se desarrolla mejor en los climas cálidos y con mayor humedad.
Cómo distinguir la tiña
La tiña suele tener una forma circular además de que destaca especialmente porque el animal pierde el pelo de la zona.
Otra característica que nos puede ayudar a distinguir la tiña de otras enfermedades es que por norma general se puede observar en las extremidades y en la cabeza, además de que el animal no se rasca debido a que no pica como otros tipos de hongos.
No obstante, el hecho de que se rasque no quiere decir que no sea tiña, ya que sí existiría picazón en el caso de que se haya producido una infección bacteriana.
El veterinario procederá a realizar un diagnóstico que podrá ser mediante la lámpara de Wood, a través de un cultivo o mediante un examen microscópico.
El tratamiento de la tiña
En cuanto al tratamiento para poder hacer frente a la dermatomicosis dependerá de cada caso y de la evolución.
En los perros y siempre que la enfermedad no haya avanzado demasiado se aplicarán cremas y baños. Si el avance es considerable deberá procederse con un tratamiento de antimicóticos, los cuales se deberán evitar en la medida de lo posible debido a sus efectos secundarios como puede ser la anorexia, diarrea y vómitos.
0 comentarios