En esta ocasión vamos a hablar de las garrapatas y los perros, un problema bastante común y que puede llegar a causar serios problemas a nuestros queridos compañeros.
Qué son las garrapatas
Las garrapatas son ácaros que se alimentan de la sangre en de animales domésticos e incluso de humanos. Existen principalmente dos familias que son las que conocemos hasta ahora, una de ellas con una constitución dura y que son las más habituales, y por otra parte tenemos otra familia de garrapatas con estructura blanda, las cuales infectan fundamentalmente a las aves.
A diferencia de las pulgas, las garrapatas no tienen la capacidad de saltar para poder unirse a su huésped, sino que es necesario que se establezca un contacto directo con ella. Generalmente, dicho contacto se produce debido a que estos ácaros se sitúan en el extremo superior de las plantas y esperan al paso de los animales para unirse a ellos. Algunas incluso se sitúan en plantas muy altas y se dejan caer sobre el cuerpo.
Tiene la capacidad de poder aguantar muchos meses en el mismo lugar sin alimentarse, lo que significa que para poder deshacernos de ellas es muy importante que cuidemos fumigar adecuadamente, ya que cuando pensamos que han desaparecido de repente volvemos a encontrarnos con que se han vuelto a reproducir.
Estas garrapatas se alimentan de la sangre en de aquellos huéspedes en los que se encuentran. Una vez que pican permanecerán todo el tiempo necesario para seguir succionando la sangre y alimentándose, lo que hace que su cuerpo engorde considerablemente.
No obstante, en el momento en el que alcanzan mayores dimensiones, su cuerpo comienza a segregar un adhesivo que le ayuda a mantenerse fijo a la piel del animal.
El problema de las garrapatas
El principal problema que suponen las garrapatas es la posibilidad de transmitir enfermedades. Pese a que la picadura en sí es totalmente inofensiva y en la mayor parte de los casos no existe ningún tipo de riesgo, cabe destacar que hay algunos que pueden llegar a ser incluso graves.
Una de las enfermedades que más preocupan es la enfermedad de Lyme, la cual puede crear problemas cardíacos así como artritis e incluso enfermedades relacionadas con nuestro sistema nervioso.
Cómo combatir las garrapatas
En primer lugar, para retirar una garrapata lo más adecuado es utilizar pinzas finas, y sobre todo nunca las quitaremos con nuestras manos, ya que al apretar el cuerpo introduciremos sus fluidos internos con lo que existirán más riesgos.
También es importante tener en cuenta que no tiraremos directamente, sino que engancharemos la cabeza de la garrapata y giraremos 90° en sentido positivo (contrario a las agujas del reloj), ya que es el modo en el que se han enganchado.
No olvidemos que existen productos como pipetas, collares, polvos, etcétera que nos pueden ayudar a deshacernos de estos parásitos.
0 comentarios