Mi perro ladra por cualquier ruido: Soluciones

06/11/2011

¿Tu perro ladra por cualquier ruido? Vamos a explicar las posibles cusas y soluciones que podéis aplicar para evitarlo.

perro ladra

Aquí tenéis unas explicaciones de como hacer ejercicios con vuestro perro para corregir este problema, espero que os sirva.

Un perro que ladra es consecuencia de miedo o territorialidad.

CÓMO TRATAR A UN PERRO MIEDOSO

perro miedo

Uno de los problemas de conducta más habituales de los perros es el miedo, de este problema derivan muchos otros como estrés, agresividad, .
Para ayudar a nuestro perro y darle confianza en sí mismo debemos tener en cuenta que es un perro y no una persona.

Esto parecerá una tontería, pero si no nos concienciamos de ello desde el primer momento, nuestro perro será inestable toda su vida. Los seres humanos inconscientemente tratamos los miedos con cariño y palabras de afecto, así creemos que aumentamos su confianza y le damos la seguridad que necesita, sin embargo, estamos reforzando todo lo contrario. Con afecto y diciendo «tranquilo, no pasa nada, estoy a tu lado», lo único que conseguiremos es transmitir que algo está pasando, que debe estar alerta porque nosotros nos comportamos de forma extraña o inusual. Se fomenta entonces ese miedo y a la próxima vez que se encuentre en esa situación tendrá más miedo que antes. Piensa «Mi dueño actúa de manera extraña, está nervioso, etc eso quiere decir que lo que me da miedo es incluso peor de lo que pensaba.»

Tras habernos concienciado de la condición de animal de nuestro perro, existen varias pautas que mejoraran la confianza de nuestro amigo.

Lo primero debemos cambiar es nuestro modo de actuar ante las situaciones que le producen miedo o ansiedad. Debemos anticiparnos, cuando veamos que nuestro perro comienza a agachar sus orejas y a meter el rabo entre las patas, actuaremos rápido y lo sacaremos de ese estado. No debemos dejar que se fije en lo que le produce esa sensación, así que en ese momento comenzaremos a correr o nos lo llevaremos a otra habitación a jugar. Debemos convertir ese momento en un premio, en algo divertido.

Pero lo más importante es que no debemos calmarlo hablándole.

Sí estáis en la calle y notáis que se pone en tensión, se sienta, está mirando hacia el suelo, ladra, ó evita a alguien que pasa por su lado, etc.. no tenéis que hablarle, ni mirarle, ni hacerle caso. os paráis, miráis el paisaje.. si va alguien con vosotros habláis, etc. qué el perro note que estáis en todo momento tranquilos. así se quedará con qué, no tiene por qué tener miedo sí vosotros estáis tranquilos.

Asimismo, debemos tener en cuenta su lenguaje corporal, las orejas agachadas y la cola entre las patas significa miedo; la boca abierta y jadeante es síntoma de tranquilidad; los bostezos significan que esta liberando tensiones; ver a nuestro perro con el lomo erizado significa que está inseguro. pero qué llegado el momento podría incluso llegar a atacar. Gracias a estas formas de actuar, podremos identificar lo que le pasa en cada momento y así podremos actuar en consecuencia.
En el caso de vuestro perro, que le asustan las personas, debemos ser cuidadosos, evitaremos que la gente le agobie con caricias en la cabeza o en el rabo, ó que se acerquen muy bruscamente a él. ó le hablen o griten muy efusivamente.
Si alguien quiere tocarlo debe hacerlo por el cuello o el pecho, ya que son las zonas menos amenazadoras para los perros, les hace sentirse más seguros de sí mismos.

Asimismo, si alguien quiere acercarse a él, debe hacerlo sin mirarle a los ojos, dejándole que primero lo huela y preferiblemente dándole la espalda o estando sentado en el suelo. Así, el cachorro percibirá que no quiere acercarse a él para hacerle daño.

Lo mejor es qué, vea a mucha gente, pero que nadie se acerque a tocarlo, aunque tiene miedo al ser un cachorro, seguro que es muy curioso.. sí la gente pasa de él llegará un momento en que cómo tiene curiosidad será él el que se acercará a oler a esa persona.

Tenéis qué tener en cuenta que la inseguridad y el miedo producen mucho estrés en los perros, con lo qué, sí hace mucho ejercicio ejercicio le ayudará a ser más equilibrado y a reducir sus tensiones. No dejéis que se quede parado mucho tiempo en una zona de la casa, ó en algún rincón, qué tenga muchos estímulos, se mueva, etc No puede pasar la tarde tirada en el suelo durmiendo.

Por último, y no por ello menos importante, jamás debemos educarlo con métodos de castigos físicos, ya que esto reforzará el miedo y el estrés que siente. En perros con este tipo de problemas todo tiene que ser en positivo: Con premios, caricias, juegos. lo que veais que más le motiva.

PAUTAS PARA QUE SE ACOSTUMBRE A VER GENTE Y DEMÁS PERROS Y NO REACCIONE LADRANDO

perro paseando

Debe aprender a que la demás gente y demás perros no son un peligro. Tenéis que estar tranquilos cuando estés paseando con él. Así sí ve que los dueños están tranquilos aprende que no debe tener miedo de esa situación y poco a poco aprenderá a relajarse cada vez que vea gente y perros.

Tiene que pasear mucho por lugares dónde haya bastante movimiento. Ni hacer caso de ningún mal gesto que haga. Ni decirle que No. ni su nombre, ni nada.

Debe pasear con correa corta, y siempre al lado o detrás de quien lo esté paseando.

Quien controla el paseo y decide por dónde se pasea, es quien domina las situaciones. Sí vosotros sois quienes controláis la situación no tendrá que decidir si a esa persona que pasa ahora hay que gruñir porque es una amenaza o no seréis vosotros los que decidiréis qué se hace en cada momento.

Premiarle mucho cuando pase por su lado alguien y no reaccione mal.

IMPORTANTE avisar a la gente de que no reaccione mal si el perro les ladra. Que no lo miren, ni le hablen, ni le presten ninguna atención cuando él este cerca.

Ejercicios para que tu perro no ladre cuando pase junto a otros perros:

  • Pasear por lugares dónde haya gente u otros animales, llevándolo corto, y no hacer caso si ladra a alguien. Seguir caminando si veis que tiene miedo a alguien. Sólo pareos en el momento en que vaya a pasar un niño (sobre todo si va jugando o moviéndose mucho), que os pondréis a un lado y dejaréis que pasen, premiando si el perro se queda quieto, más efusivamente sí llega a sentarse a mirar cómo pasan.
  • Salir con gente que tenga perros equilibrados, con los que podáis soltarlo sabiendo que no le van a hacer daño sí reacciona con miedo.
  • Os ponéis en la puerta de un centro comercial, o en un parque que pase mucha gente a pasar un rato. Que vea gente caminando, entrando, saliendo. y que vea que pasan de él. Premiarle si se queda quieto sin ladrar, si siente curiosidad por la gente (los mira, olfatea el aire) pero no les ladra, y también si logra mantenerse un rato sentado mirando. Cuando esté un par de minutos sentado, sin ladrar a nadie, le decís «muy bien» , lo premiáis mucho y os marcháis a casa.

LADRIDOS: COMPORTAMIENTO TERRITORIAL – PROTECTOR

Los ladridos por protección son típicos de perros territoriales. Son perros que se caracterizan por:

  • Ladrar en presencia de «intrusos», o de todo aquellos que él considere como intrusos, esto incluye al cartero, niños que pasean cerca, coches, perros o vecinos.
  • Su postura cuando ladran es amenazante: pelo erizado, cola levantada, orejas levantadas y hacia delante, .

 

PAUTAS Y EJERCICIOS

En estos casos funciona muy bien el enseñarle la orden de «Callado».

De-sensibilizarlo a los estímulos que provocan que se ponga a ladrar. Para esto un buen ejercicio es que alguien pasee por la puerta de la casa sin prestarle atención a los ladridos del perro. Cuando el perro se mantenga tranquilo, premiarlo con alguna golosina. (Esto quizá lleve varias sesiones con esa persona pero cada vez aprenderá a permanecer callado más tiempo, y con los demás estímulos que toma como intrusos.)

Os quedáis uno dentro de casa y el otro fuera, en la puerta hablando con algún vecino, no prestar atención al perro, y justo en el momento en que se calle, el que está con él que lo premie.

Sobre que se siente sólo en el momento en que lo llamáis, ó sí ve que lleváis un premio, está bien, para que asocie la orden de Sienta con la acción debéis decirla justo en el momento en que está agachándose para sentarse…. en el momento en que deja caer el culo en el suelo le decís Muy bien y le dais un premio en comida. A la de 4 – 5 repeticiones, ya habrá asociado que Sienta es que se quede en esa posición.

Antes de introducir el nombre de una orden para que un perro la asocie, se le pide que haga la acción sin decirle nada… (ayudándole moviendo la mano de una forma determinada, llamándole, etc) y cuando ya sólo haciendo ese gesto se sienta o hace la acción que le pedimos es cuando justo antes de que la haga se le mete el comando… en este caso Sienta. Así qué, si simplemente moviendo la mano, o con un premio se sienta, es perfecto… os ahorráis el paso de enseñarle un gesto para que se siente.

Cómo corregir a un perro saltarín

Cómo corregir a un perro saltarín

¿Qué podemos hacer cuando nuestra mascota no deja de saltar encima de nuestras visitas? o ¿si tenemos que salir al paseo en las horas donde no hay nadie en la calle para evitar encontrarse con gente y tu perro le salte a la cara? Si es así, tienes un problema que por...

Comparte la vida con tus mascotas

Comparte la vida con tus mascotas

Muchos de nuestros lectores han adoptado mascotas con el objetivo de compartir su vida con ellas y sobre todo de disfrutar de ese compañerismo fantástico que sólo de esta forma podemos conseguir. Sin embargo, muchas veces cometemos el error de que va pasando el tiempo...

Qué expresa un perro con sus orejas

Qué expresa un perro con sus orejas

Recientemente estuvimos hablando acerca de lo que expresa un perro con el movimiento de la cola, pero lo cierto es que también podemos aprender mucho de otras acciones realizadas con diversas partes de su cuerpo. Hoy nos vamos a centrar en lo que expresa un perro con...

7 Comentarios

  1. manu

    En situación de estrés por miedo o ansiedad siempre utilizo la feromona de apaciguamiento del perro como complemento a las pautas de manejo con buenos resultados, son un buen complemento en estos casos.

    Responder
    • Cuida tus mascotas

      Gracias Manu por tu aportación, es cierto que las feromonas ayudan en estos casos.

      Para encontrarlo podemos buscar por DAP o podeis ir directamente a nuestra tienda online y buscarlo, está en collar y en difusor.

      Responder
  2. Mari Carmen

    Tengo un perro pastor australiano,que adopté hace meses de una perrera.Según se fa afianzando y va cogiendo confianza,ha empezado a ladrar cosa que al principio no lo hacia.
    Tiene 14 meses.Lo he llevado a una etologa y me ha dicho que tiene muchisimo stress,y ansiedad,ahora vamosa empezar a trabajar con él,pero quiero saber si le haria algo ponerle el collar,quiero decir si le tranquilizaria tanto como el difusor,ya que donde mas ladra es en la calle.
    Muchas gracias,espero vuestro comentario.

    Responder
    • Cuida tus mascotas

      Hola, personalmente no conozco la eficacia del collar, lo he vendido a gente junto al zylkene y el difusor, los estudios dicen que funciona, pero yo no te lo puedo garantizar.

      Gracias

      Responder
  3. Maru

    Hola!
    Tengo dos perrritas. Una labradora y una podenca enana. Son buenisimas pero estando en casa, al minimo ruido ya se van ladrando hacia la puerta como locas (sobre todo la podenca). La casa tiene una entrada con porche y cuando ellas estan ahi ladran sin parar a cualquier persona que pase cerca o lejos, o a un coche da igual ladra a todo, con el pelo erizado. Que solucion hay? muchisimas gracias!!!

    Responder
    • Laura Lopez

      Solución… poca, son perros alertadores y por eso ladran, para avisarte que hay alguien cerca, es su naturaleza y es dificil cambiar eso

      Responder
  4. Marina del mar

    Hola yo tengo un yorsain y cuando esta.en casa ladra por cual quiere ruido sale corriendo al patio y se pone a ladrar en la calle es muy sociable y muy cariñoso y si viene alguien a casa también

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pienso Picart

Pienso Picart

⭐¿Buscas un pienso para tu perro de calidad y a buen precio? ⭐ Entonces aquí te vamos a hablar sobre el pienso Picart, uno de los mejores alimentos secos para perros del mercado y con una relación calidad / precio realmente muy buenas.

Consejos de alimentación para el cachorro

Consejos de alimentación para el cachorro

La alimentación de nuestros perros es muy importante, pero debemos hacer una mención especial a los más pequeños. Por ello, en el artículo de hoy daremos algunos consejos de alimentación para el cachorro. La alimentación según la raza En primer lugar debemos tener en...

El Bulldog Francés

El Bulldog Francés

El Bulldog Francés es un perro englobado dentro de las razas de perros pequeños que tiene una característica que los diferencia del resto de perros, y es que ronca una barbaridad. Seguidamente vamos a conocer un poquito mejor a esta fantástica mascota. Origen del...

Enfermedades mas comunes del conejo domestico

Enfermedades mas comunes del conejo domestico

Como habéis leído en otros artículos de esta web, tuve un precioso conejo de la raza Belier, llamado Peluche, durante 2 años y medio, así que os voy a hablar de la enfermedades mas comunes que pueden contraer los conejos domésticos y si son contagiosas para otra...

¿Porque es tan importante el conejo?

¿Porque es tan importante el conejo?

El conejo, es además de un perfecto animal de compañía para casa, es una de las especies fundamentales en la cadena trófica de la fauna de la península ibérica y vital para el ecosistema con las funciones que desarrolla. Se estima que del conejo dependen otras 40...

Feng shui en tu acuario

Feng shui en tu acuario

Disfrutar de unos bonitos peces en tu casa es una perfecta fuente de energía y si además seguimos una pautas según las creencias Feng shui en tu acuario sobre la situación y colocación, aumentaremos muy favorablemente esa gran fuente de energía. No olvidemos que el...