Aunque a muchos nos gustaría que nuestros perros jamás llegaran a hacerse viejos y sufrieran los rigores de la edad, es algo contra lo que es imposible luchar. Lo que si podemos hacer, es ayudarles a que pasen esta última etapa de su vida, de la mejor manera posible.
¿Cuándo se considera que es un perro sénior?
La etapa de la tercera edad canina, según dicen los expertos en la materia, se inicia a partir de los 7 u 8 años. ¿Por qué este momento y no otro? Porque es este momento, que se encuentra más o menos en la mitad de la vida del animal (la esperanza de vida media de un perro es de 12 años), en el que comienza a apreciarse un relativo declive de sus funciones vitales.
¿Debo darle un trato especial?
Que se esté haciendo mayor, no quiere decir que sea un perro diferente al que conocemos desde que era un cachorrito o de gran parte de su edad adulta. Sigue siendo nuestro fiel compañero de fatigas, al que simplemente debemos vigilar un poco más de cerca, para prevenir cualquier tipo de patología que se presente.
Tal y como nos pasa a nosotros cuando envejecemos, los perros sénior, van a ir reduciendo con el tiempo su actividad, algo que se traducirá en un menor tiempo de paseo y en que su ritmo de vida se irá haciendo cada vez más pausado. ¿Qué problema hay con esto? Que a menor actividad e igual cantidad de pienso, el peso se descompensa y puede ponerse en muy poco tiempo en un simpático tonelete, algo que no es nada beneficioso para su corazón.
Achaques típicos en perro sénior
Aunque cada perro es un mundo y puede desarrollar diferentes patologías a lo largo de su vejez, aquí vamos a contaros, cuáles son esos achaques, comunes a todos los perros.
– Corazón, uno de los órganos en los que primeramente se aprecia el paso del tiempo y en el que aparecerá una pequeña cardiopatía, con la que el perro puede convivir hasta el resto de sus días con la medicación adecuada.
– Infecciones, a las que estará mucho más expuesto, por el debilitamiento de su sistema inmunológico.
– Tumores, cuya presencia y tratamiento se hace más complicado por su edad, ya que extirparlos entraña el riesgo de que no puedan despertar de la anestesia. Su presencia es más frecuente en las hembras.
– Sentidos, cuya menor agudeza será más apreciable según vaya cumpliendo años.
0 comentarios