El enriquecimiento ambiental y comprender los comportamientos naturales de los conejos es básico para proporcionar un estado de bienestar a la mascota.
En la primera parte de esta serie de tres artículos veíamos cómo era el comportamiento de los conejos en libertad, lo que nos daba una base para comprender por qué aparecen determinados problemas de comportamiento. En este segundo artículo hablaremos de cómo debe ser el ambiente del conejo.
Muchos dueños califican como problemáticos ciertos comportamientos totalmente naturales como son excavar y morder; tratar de eliminarlos es perjudicial para el conejo, pero lo que sí puede hacer el propietario es intentar mantenerlos en un nivel que sea aceptable para ambos.
Excavar
Los conejos salvajes excavan túneles utilizando las uñas de sus patas delanteras y retirando la tierra con las extremidades posteriores. La mayoría de estos túneles son tan estrechos que sólo permiten el paso de un conejo, aunque de vez en cuando hay ensanchamientos que permiten que dos o más animales puedan adelantarse o dejar pasar a otros. Cuando el conejo-mascota decide que la moqueta, los edredones o los cojines son buenos sustitutos de la tierra aparecen los problemas. Si se le proporciona una manta o una almohada vieja para que pueda desarrollar este comportamiento no se le debe molestar, ya que si no puede hacerlo tranquilamente buscará otros objetos o zonas donde no tenga interrupciones. Si se mantiene en una jaula grande, es conveniente proporcionarle grandes cantidades de heno para que pueda excavar en él.
Masticar
El peligro de este comportamiento natural es que el conejo decida que los cables eléctricos o determinados muebles son dignos de ser masticados. Por eso, los juguetes son especialmente importantes para que el animal juegue con ellos y los muerda. El mercado también ofrece snacks en forma de barritas que pueden mantenerlo entretenido. Si el conejo insiste en masticar otros objetos, el propietario debe primero llamar su atención dando una palmada fuerte y posteriormente dirigir su atención hacia los juguetes o palitos que desea que mastique. Los castigos no son recomendables, ya que pueden asustar al animal y provocar que reaccione en consecuencia. Es preferible mover el objeto en cuestión a una zona de la casa a la que el conejo no tenga acceso o que le esté prohibida.
El uso de la bandeja sanitaria
Una gran ventaja de los conejos sobre otros animales es que, al igual que los gatos, pueden ser adiestrados para que hagan sus necesidades en una bandeja sanitaria con sustrato. Si se mantiene en una jaula grande, el propietario debe
observar dónde tiende a hacer sus necesidades y ubicar la bandeja en ese lugar. La mayoría de los conejos seguirán yendo al mismo sitio aunque se haya introducido un cambio tan aparente en esa zona como la colocación de una bandeja. Si el propietario deja que el conejo esté libre por la casa, debe situar la bandeja en un sitio determinado, y dejar que el animal sólo deambule por la zona cercana a ella. Otra opción es esperar a ver dónde hace sus necesidades y colocar la bandeja ahí. Si el propietario desea que esté situada en otro sitio debe ir moviéndola poco a poco hacia la zona elegida para que el conejo se vaya acostumbrando.
Si la mascota ya utiliza la bandeja sanitaria en su jaula, aunque se le deje suelto por la casa, seguirá usándola.
A veces, si el área de la casa a la que tiene acceso el conejo es muy grande, puede ser necesario proporcionarle varias bandejas situadas en diversos puntos.
Algunos conejos desplazan la bandeja con sus patas o agarrándola con la boca; si esto es un problema, debe considerarse anclarla de alguna manera a un sitio.
Los conejos no entierran sus excrementos como los gatos y además pueden pasar mucho tiempo tumbados en la bandeja o sentados sin hacer nada, éste es un comportamiento normal.
La predilección de los conejos por comer sustrato hace que sea muy importante elegirlo cuidadosamente; entre las opciones más adecuadas se encuentran los fabricados con pulpa de papel o papel reciclado, el serrín, la alfalfa o la corteza de álamo.
Enriquecimiento ambiental
Si se mantiene a un conejo en una jaula pequeña, sobrevivirá mientras se le dé de comer y beber y se le mantenga limpio, pero no será capaz de desarrollar una serie de comportamientos naturales que son esenciales para hacer de él una buena mascota y, por supuesto, para su bienestar. Mantenerlo en un habitáculo grande o incluso permitirle que deambule por la casa es mucho más interesante para esta mascota. Puede llevar sus juguetes o los objetos que adopte como tales de aquí para allá, morderlos, lanzarlos, y buscar a los miembros de la familia para jugar o para que lo acaricien y lo abracen. Además, con el adiestramiento adecuado se les puede sacar a pasear con un arnés y una correa.
Episodios estresantes pueden provocar que el conejo deje de utilizar la bandeja sanitaria correctamente.
Como veíamos en el artículo anterior, los conejos son en la naturaleza la presa de muchos animales, por lo que es muy importante proporcionarle un lugar en el que esconderse y sobre el que apostarse a vigilar (por ejemplo, una plataforma en la jaula).
El aseo es una práctica que indica que el conejo se siente a gusto con su entorno.
Problemas
Episodios que ocasionan estrés como son la pérdida de un miembro de la familia, la llegada de otro, la introducción de otra mascota, heridas, enfermedades o sucesos que provocan una reacción de miedo, pueden hacer que el conejo deje de utilizar la bandeja sanitaria correctamente. En estos casos es recomendable confinar al conejo a una zona concreta de la casa hasta que la situación se normalice y el conejo pueda adaptarse al cambio que haya tenido lugar. Si el conejo deja de utilizar completamente la bandeja puede que haya desarrollado aversión a ella, por lo que es recomendable cambiarla.
El conejo es un animal social, por lo que el enriquecimiento ambiental incluye también el contacto con otros congéneres y con los seres humanos. Los juguetes son interesantes como parte de este enriquecimiento, pero sólo para desarrollar determinadas actividades; sin embargo, la interacción con otros seres supone la aparición de situaciones impredecibles que hacen que el animal tenga que reaccionar en consecuencia.
Esto permite incrementar el estado de alerta y el desarrollo de un comportamiento exploratorio, además de proporcionar una distracción y probablemente un sentimiento de seguridad dentro de un grupo cuando el animal convive con otros conejos.
La alimentación también forma parte del enriquecimiento ambiental. Se ha comprobado que la frecuencia y la hora del día a la que se da de comer al animal tienen cierto impacto sobre éste. Por ejemplo, se ha visto que proporcionar la comida al conejo justo antes de que oscurezca, en su periodo activo, en vez de por la mañana, reduce la probabilidad de que aparezcan estereotipias (patrones de comportamiento repetitivos e invariables que no tienen un objetivo o una función obvias). La presentación de la comida también es importante. Si se esconde alimento (por ejemplo, dentro del heno de la jaula) y se le da la oportunidad de buscarlo, hará que emplee parte de su tiempo en esta búsqueda y reducirá la posibilidad de aparición de ciertas alteraciones del comportamiento. Sin embargo, esto puede tener el inconveniente de que la comida se mezcle con heces u orina si se coloca en zonas inadecuadas. Estimular el desarrollo de este comportamiento es tan importante que se ha comprobado que aunque se le proporcione comida en el comedero, si se esconde alimento en diversos puntos, el conejo tiende a buscarlo.
En cuanto al comportamiento natural de morder, los cubos de heno y los palitos de madera blanda son esenciales para su desarrollo.
En el tercer artículo de esta serie hablaremos de algunos problemas de comportamiento como la agresividad hacia personas y hacia otros conejos.
Fuente: Especies
Publicado por Cuida Tus Mascotas
Hola necesito ayuda urgente, he regañado mucho a mi conejo cabeza de leon x morder muebles y cAbles sin saber que tendría una consecuencia y es que ha decidido dejar de morder. Antes mordia sus juguetes y rollos del papel higiénico ahora trato de que lo pierda y nada mas no quiere ya lleva 2 operaciones para rebajar sus dientes pero me han dicho que a la 3 se me puede morir de un paro cardíacardíaco. Tengo miedo no quiero perderlo. Que hago para q muerda de nuevo?
Mi conejo tiene 6 años aproximadamente y nunca jamás mordió ni gruño y ya hace un par de días gruño a una familiar y luego a mi, no se a que se debe
Puede que le duela algo y por eso reacciona así ahora.
Consulta con un veterinario y que le hagan una revisión.
Saludos