Como muchos lectores sabéis, alimento desde hace 1 año a una colonia de 5 gatos, me he encontrado con indeseables que me dicen que está prohibido alimentarlos, ya en PROGAT me habían dicho que no es verdad, pero hoy buscando he encontrado un sitio donde lo pone claramente, así que a continuación os pongo un poco de información que he sacado de la fundación altariba para poder explicar lo que son los gatos callejeros y que no son un problema como mucha gente piensan por contagio de enfermedades.
¿Qué es un gato callejero?
Los gatos callejeros son gatos que han nacido y crecido libres en zonas urbanas, y suelen vivir en grupos más o menos grandes, sobre todo en solares, en edificios abandonados, y en zonas abiertas o callejones. Se alimentan en general de restos y basuras, y de lo que les dan ciudadanos, empresas o asociaciones de protección animal. Casi nunca han estado en contacto cercano con el hombre, por lo que pueden tenerle miedo incluso a dejarse tocar, su nivel de socialización es por lo común muy bajo y por ello no se pueden hacer muchas adopciones y vale más dejar que sigan viviendo libres.
¿Los gatos abandonados se convierten en gatos callejeros?
No. Como los gatos callejeros suelen vivir en grupos, hay propietarios que abandonan a sus gatos caseros entre alguno de estos grupos, con la idea de que “se buscan la vida”, pero la realidad es que no pueden integrarse y casi siempre mueren de hambre o por accidentes o ataques de otros gatos o deperros.
¿Los gatos callejeros son una fuente de enfermedades?
No. Los gatos son animales muy limpios por lo que su higiene siempre es máxima. Sin embargo, en tanto que los gatos callejeros se ven obligados a vivir en zonas muy degradadas por la acción humana (se tiran basuras, los servicios municipales no hacen limpiezas, etc.) sí existe un alto riesgo de enfermedades para ellos, y las que son contagiosas pueden afectar muy gravemente a todo el grupo. El contagio de enfermedades de animales a personas es casi siempre por vía orofecal (de las heces del animal a la boca de las personas), o por infecciones derivadas de mordiscos.
¿Hay relación entre los gatos callejeros y las ratas?
Sí. En las zonas en que existen grupos de gatos callejeros de forma regular la presencia de ratas es mínima o incluso nula. No se trata tanto de que los gatos las exterminen, sino de que ellas no se acercan a esas zonas. En los casos de patios de manzana en los que se han retirado los gatos, las ratas han aparecido y han llegado incluso a entrar en las viviendas. Para evitar la presencia de ratas y mantener saneado un lugar, lo mejor es una colonia controlada de gatos, que además evita el uso de veneno que puede ser mortal para los humanos, sobre todo los niños, que se llevan a la boca casi todo lo que encuentran.
¿Puedo alimentar a los gatos callejeros?
El tema de la alimentacion de los gatos callejeros está contemplado en las ordenanzas municipales de cada ciudad, no en la ley, es decir, cada municipio en su regulación sobre la tenencia de animales habla de si se puede dar de comer o no a los animales de la calle. Aconsejamos leer las ordenanzas del ayuntamiento (a veces sale en la página web), para tenerlo más claro todo, y tener a mano una copia por si hiciera falta. En España lo normal es que esté prohibido y que por tanto los Ayuntamientos obliguen a los ciudadanos a dejar que los gatos mueran de hambre en espera de que unaempresa o funcionarios los vayan recogiendo para matarlos.
A este respecto, resulta interesante leer la Consitución Española, que dice lo siguiente:
Artículo 45
- Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.
- Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar elmedio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.
- Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la Ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.
Caso especial de Cataluña – La Ley 22/2003 prohibe el sacrificio de animales: ”Artículo 11. Sacrificio y esterilización de animales. 1. Se prohíbe el sacrificio de gatos y perros en las instalaciones para el mantenimiento de animales de compañía, y en los núcleos zoológicos en general, excepto por los motivos humanitariosy sanitarios que se establezcan por vía reglamentaria.”La alternativa por tanto es la creación de colonias estables y controladas.
Los ayuntamientos tienen la obligacion por ley de asistir a los gatos de la calle, y dado el número de personas que los alimentan, en algunos ayuntamiento se les entregan carnets especiales.
Averigua si la colonia que tú atiendes está ya controlada (esterilizados/vacunados) y si no, ponte en contacto con tu Ayuntamiento:
“Artículo 16. Recogida de animales.
1. Corresponde a los ayuntamientos recoger y controlar a los animales de compañía abandonados, perdidos o asalvajados y controlar a los animales salvajes urbanos”.
Si estás en Cataluña: la Ley 22/2003 obliga a los Ayuntamientos a asistir a los gatos de la calle y les prohibe matarlos.
Te sugerimos que: siempre los alimentes con pienso seco, esperes a que coman para limpiar todo muy bien, y elijas una zona apartada y las horas de menor tránsito.
En el caso concreto de la ciudad de Barcelona, las Ordenanzas vigentes dicen en su artículo 3.2. que «Todo el mundo tiene el derecho a disfrutar de los animales y el deber de protegerlos de acuerdo con el artículo 45.1. de la Constitución Española…». El artículo 23.4 de estas Ordenanzas especifica que: «… el Alcalde establecerá qué animales y en qué circunstancias no pueden ser alimentados por los ciudadanos en los espacios públicos… En todo caso siempre se tiene que cumplir la obligación de prevenir y evitar ensuciar la vía y los espacios públicos». Esto significa que puede alimentarse a los gatos hasta que elalcalde de Barcelona, expresamente, dicte una orden que lo prohiba.
Ten en cuenta además que en Barcelona no pueden multarte por alimentarlos, pero sí por la falta de higiene al hacerlo.
Hola ,,
necesito un número de contacto del ayuntamiento de Barcelona o alguna asociación que se dedique a la retirada de gatos callejeros , en este caso viven en un patio de manzana en el eixample Dret de Barcelona , se mueven por varias terrazas de diferentes vecinos y de allí no pueden salir . Se alimentan de comida que les tiran los vecinos y de cazar palomas de paso que se posan por las terrazas.
Como hay machos y hembras pues la población de gatos va creciendo y se esta convirtiendo en un problema .
Con quien puedo contactar para retirarlos del lugar ??… Gracias
Xavier .
LLIGA PROTECTORA DE BARCELONA
Barcelona – BARCELONA
Contacto: 934 170 124
WEB: http://www.protectorabcn.com
Supongo que soy uno de esos indeseables que les molesta que se alimente a los gatos callejeros. Eso es porque me gustan las aves y me encanta que haya pájaros en los jardines urbanos. Millones de pájaros mueren a causa de los gatos. Los gatos callejeros son un problema de salud pública que pagamos todos. Alimentarlos es una irresponsabilidad.
Los gatos son necesarios, igual que tambien hay plagas de pajaros y no por ello dejamos de alimentarlos. Todos los animales son necesarios en este planeta y en exceso pueden ser amenazas para algunas cosas, pero no por ello se debe decir que alimentar a un animal indefenso es una irresponsabilidad.
Si te gustan las aves sabras que hay plagas y problemas con culpa de algunos de ellos.
Saludos
Doy comida seca a unos 7 gatos de mi Urbanización . He pagado 1500 euros en eserilizarlos, algunos están también vacunados. Hay 2 problemas que cuando vienen personas a pasar las vacaciones dejan sus gatos – la mayoría sin castrar y volvemos a tener más camadas- y hay dos vecinos muy agresivos que me increpan y me arrebatan la botella de agua y dan golpes con un paloo a los gatos. Estos gatos están sociabilizados, son cariñosos. ¿Qué debo hacer ?
Contacta con alguna protectora de tu ciudad, suelen ayudar, buscar casas de acogida o adoptantes.
Saludos