A continuación vamos a conocer los tipos de sarna y vamos a dar algunos consejos interesantes para que todos nuestros lectores puedan saber un poquito más sobre estos problemas y de esta forma procedan de la forma más adecuada posible en cada caso.
Tipos de sarna
La sarna se puede clasificar en tres grupos principales que son la sarna roja, la sarna gris y la sarna de la oreja. Evidentemente tienen unos determinados nombres científicos, pero para evitar liarnos y poder aprender y asimilar un poco mejor estos conceptos vamos a conocerlas con estos nombres más al uso.
La sarna roja
La sarna roja generalmente afecta sólo a los perros y se basa en que los ácaros van realizando túneles en el interior de la piel para poder depositar los huevos. Estos túneles son los que producen el picor y la inflamación así como la caída del pelo o incluso la aparición de escamas.
Pese a que por norma general afecten tan sólo a los perros, en algunos casos también puede llegar a afectar a los hombres e incluso a los gatos, por lo que siempre deberemos estar pendientes en el caso de que tengamos sospechas de que nuestro compañero haya podido contraer la sarna roja.
Para tratar esta sarna se procede a realizar baños con acaricidas y al uso de ivermectinas que serán orales o inyectables dependiendo de cada caso.
La sarna gris
La sarna gris afecta a la dermis, lo que significa que penetra bastante en la piel. No obstante, a diferencia de la sarna roja, la sarna gris lo que hace es actuar como huésped alimentándose de nuestro compañero.
Suele estar presente en todos los perros aunque en muchas ocasiones no llega a manifestarse. Por otra parte es más habitual que se dé en perros con menos de un año que en adultos, y generalmente sale a relucir cuando se producen bajadas de defensas.
Se trata de un tipo de sarna que no afecta al hombre aunque hay que tener en cuenta que en el caso de que no se detecte a tiempo contará con una difícil solución.
En cuanto al tratamiento se realizará con antihistamínicos y otros medicamentos, aunque en determinados casos puede ser necesario incluso recurrir a la eutanasia.
La sarna de la oreja
Este tipo de sarna se da tanto en perros como en gatos y se introduce en el conducto auditivo dando lugar a infecciones.
En estos casos siempre habrá que contactar con nuestro veterinario de confianza que realizará una limpieza y aplicará soluciones antisépticas.
0 comentarios